|
|
|||||||||||
|
||||||||||||
|
|
|||||||||||
|
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 Datos surgidos del Censo del 1º de julio de 2001
Resumen Histórico El parque "Presidente Dr. Nicolás Avellaneda" se encuentra ubicado en casi toda su extensión en lo que fuera la antigua chacra "Los Remedios", que perteneció a la familia de don Domingo Olivera. La vieja quinta se remonta al siglo XVII, cuando la Hermandad de la Santa Caridad erigió en esas tierras una capilla, hoy parroquia de San Miguel, consagrando un oratorio a Nuestra Señora de los Remedios. En 1822, secularizada la Hermandad, cedió su lugar a la Sociedad de Beneficencia, la que en remate público vendió la quinta en 1828 a don Domingo Olivera. La chacra fue usada como centro de experimentación agrícolo-ganadera y distintas generaciones de los Olivera ocuparían el casco del establecimiento que aún hoy conserva sus características esenciales. La chacra fue objeto de sucesivos fraccionamientos, hasta que el 7 de marzo de 1912 la Municipalidad adquirió el terreno comprendido por las calles Lacarra, Directorio, Moreto y Gregorio de Laferrere, para formar allí un parque público. El 28 de marzo de 1914 se inauguró oficialmente el mencionado parque con la denominación de "Olivera". El 14 de noviembre de ese mismo año recibió finalmente su denominación actual, que es el nombre que por extensión recibió el barrio nacido a su alrededor. Fuente: Manual informativo de la ciudad de Buenos Aires / Instituto Histórico de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires.- Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1981.- 496 p.
|
|||||||||||
|
27/05/2021 - En distintas postas de vacunación distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad, el gobierno porteño comenzó a aplicar la segunda dosis de la vacuna de AstraZéneca contra el Covid-19. De esta manera se pusieron a disposición más de 11 mil turnos para completar la |
|
26/05/2021 - El Grupo Especial de Rescate (GER) de Bomberos de la Ciudad tiene un exigente curso anual de formación que sirve para seleccionar a los nuevos operadores que trabajarán en situaciones límite de salvamento de personas. El curso está compuesto por 35 clases. Durante |
|||||||||
vacunación de adultos mayores que ya habían recibido la primera dosis de la vacuna de Oxford. El martes pasado fue el primer día de este operativo que se inició ni bien fue recibido el embarque de vacunas. De esta manera, los adultos mayores que reciben la segunda dosis de la vacuna, completan su calendario y obtienen la máxima protección frente a esta temible enfermedad. |
esa instancia de capacitación, los postulantes deben aprobar diferentes ejercicios para ganarse un lugar dentro de esta rama clave de la fuerza. La capacitación dura siete semanas. Arranca con pruebas básicas de cuerdas, los primeros nudos y el primer acercamiento a un rescate en altura. La segunda semana es de cuerdas avanzadas, donde ya se ven técnicas de rescate de suicidas. |
|||||||||||
|
Matrias, mujeres en la historia 25/05/2021 - “Matrias” es un ciclo que propone otra mirada sobre las fechas patrias, repensando el rol de las mujeres en la historia. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de BA Audiovisual e Impulso Cultural, el ciclo incluirá charlas virtuales en formato video |
|
24/05/2021 - El programa "Vivamos Cultura" brindará una serie de contenidos especiales para disfrutar en familia desde casa. La agenda contiene actividades on line y gratuitas, pensadas por el Ministerio de Cultura porteño para acompañar a las familias en un contexto de |
|||||||||
acerca de episodios de la vida de mujeres claves en el pasado nacional. Contará también con la participación de cortos realizados por Mulanas con el apoyo de Mecenazgo. En la búsqueda de deconstruir el concepto de patria, relacionado históricamente a los hombres del pasado nacional, comienza el ciclo "Matrias" que introducirá a las mujeres en las fechas más importantes de historia argentina. |
restricciones debido a la pandemia. En la plataforma Vivamos Cultura podremos diisfrutar de recitales, shows, teatro y talleres, entre otras actividades. Para los más chicos las opciones incluyen baile y canto en casa, recitales y shows, teatro y títeres, curiosidades, saberes culturales y manualidades con materiales que podemos encontrar fácilmente en casa..., todo para aprender de forma divertida. |
|||||||||||
|
23/05/2021 - Acompañando la muestra Terapia, Malba Cine propone un ciclo online y gratuito que recorre diversas formas de representar el psicoanálisis y la psiquiatría, desde las más sofisticadas hasta las más burdas, aunque no necesariamente en ese orden. El ciclo incluye films de |
|
22/05/2021 - Se llevó a cabo la primera ronda de negocios entre cooperativas barriales y empresas B. De la Jornada participaron más de 70 empresas y 16 unidades productivas que desarrollan su actividad en la economía social y barrial de la Ciudad para promover compras y empleabilidad |
|||||||||
largo y corto metraje, rarezas inéditas y el estreno argentino del documental Persiguiendo la revolución, sobre Marie Langer, realizado por Lily Ford. Se verán además films de Ingmar Bergman, John Cassavetes, Alfred Hitchcock, John Huston, Dusan Makavejev, Frank Perry, Robert Siodmak, Vilgot Sjöman y Charles Vidor. Los films se exhiben sólo en los días y horarios indicados en la grilla de programación. |
inclusivas. Del encuentro participaron 106 ejecutivos de 72 empresas (con certificación de Empresa B o en proceso de certificación) y 16 Unidades Productivas de la economía social de la Ciudad de Buenos Aires. El evento sirvió para realizar la primera “Ronda de Negocios” organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y Sistema B Argentina. |
|||||||||||
|
21/05/2021 - En cada comuna vas a encontrar un "Punto Verde" donde podrás entregar tus residuos orgánicos. Diecisiete son los lugares donde se reciben residuos orgánicos para tratarlos en el Centro de Reciclaje y convertirlos en compost. Durante el día de ayer se entregaron chips |
|
20/05/2021 - Hoy, 20 de mayo, se celebra el "Día Mundial de la Abeja". La jornada tiene como fin concientizar a la población sobre la importancia de los polinizadores, en un contexto ambiental adverso y con una apicultura jaqueada por problemas de manejo surgidos durante la pandemia. En la nota |
|||||||||
de madera y el jueves próximo se dará compost a los vecinos que lleven orgánicos. Siempre a granel y hasta agotar stock. También podés hacerlo en la Compostera Comunitaria de la Ciudad (Roldán, al lado del ex Velódromo) de lunes a viernes de 9 a 13 hs. “Ampliamos la recepción de residuos orgánicos para seguir promoviendo la separación en origen (en las casas) y la economía circular". |
reproducimos la entrevista realizada por "Agronomía Informa" a la Dra. Alicia Basilio, investigadora y docente de la cátedra de Apicultura de Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) las abejas y las mariposas (insectos polinizadores naturales) corren el peligro de extinguirse. |
|||||||||||
|
19/05/2021 - A más de un año del comienzo de la pandemia, "sabemos que la hipertensión supone mayor riesgo de padecer formas severas de Covid-19", afirman los especialistas. En la víspera del Día Mundial de la prevención de la Hipertensión Arterial (HTA), especialistas |
|
18/05/2021 - Del 17 al 23 de mayo la Secretaría de Transporte y Obras Públicas está llevando a cabo distintas actividades online con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la Seguridad Vial en las calles. En el marco de la 6ta edición de la Semana Mundial de la Seguridad |
|||||||||
aconsejaron fortalecer la prevención, los controles y la continuidad de los tratamientos, al advertir que además de ser el principal factor de riesgo cardiovascular, aumenta la posibilidad de contraer formas severas de coronavirus. La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, sin síntomas. Más allá de causas hereditarias, los hábitos de vida favorecen su manifestación y desarrollo. |
Vial, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se desarrollarán distintas iniciativas con el objetivo de promover campañas que mejoren la seguridad vial en todo el mundo. La meta es transformar a la calle en un lugar abierto y seguro, bajando la cantidad de víctimas fatales, con accesibilidad real para todas y cada una de las personas que circulan por la Ciudad. |
|||||||||||
|
17/05/2021 - El mural de David Siqueiros, una de las joyas de la colección del Museo Casa Rosada, celebra diez años de su reinauguración. El fascinante mural "Ejercicio plástico" del mexicano David Alfaro Siqueiros, una pieza cumbre del arte latinoamericano, pintada en 1933 |
|
16/05/2021 - En los próximos días la ciudad abrirá el empadronamiento de las personas que entren en esta nueva condición. Incluirá a quienes estén con enfermedades crónicas o condiciones de riesgo de forma escalonada por grupo etario comenzando con las personas de |
|||||||||
en un sótano privado, atravesó un arduo periplo en su camino de recuperación y restauración hasta alcanzar su actual punto de exhibición. "Esta obra cumbre del artista mexicano Siqueiros es, fue y será uno de los grandes atractivos de la visita a Casa Rosada. Representa también el espíritu de colaboración de dos países, Argentina y México, para preservar su patrimonio artístico y cultural". |
entre 55 y 59 años que residan en la Ciudad. Para recibir la vacuna (el día asignado en la turnera correspondiente, luego de recibir la habilitación por mail o whatsapp) habrá que presentar en la posta de vacunación, además del DNI, una constancia que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo. Los turnos se otorgarán según la disponibilidad de vacunas. |
|||||||||||
|
15/05/2021 - El Ministerio de Cultura porteño dio a conocer una agenda de actividades digitales (gratuitas y online) para que podamos disfrutar de la cultura desde casa. Habrá música, cursos, exposiciones, cine, convocatorias y más. La oferta incluye capacitaciones para hacedores |
|
14/05/2021 - La Ciudad autorizó la instalación de 1077 nuevos espacios gastronómicos en veredas desde que la actividad volvió a recibir clientes, para que los restaurantes, cafés y bares porteños puedan ofrecer sus servicios al aire libre en condiciones sanitarias cuidadas y |
|||||||||
culturales y el mejor entretenimiento. Entre las propuestas que se destacan para la semana próxima tenemos: un encuentro por zoom para entender la novela histórica, la muestra sobre Hermógenes Cayo, el imaginero de la Puna, un certamen de croquis y bocetos escultóricos, los clásicos de cine Coreano, Folklore en casa, música a través de Impulso Digital y la incubadora de primeras obras. |
respetando los protocolos aprobados. Durante 2020 la demanda de estos espacios se multiplicó por cuatro. En total se recibieron 2259 pedidos, es decir, que cada 6 horas hubo una solicitud de este tipo. “La Ciudad tiene hoy 3075 espacios autorizados en veredas, y seguimos facilitando las gestiones a los comercios que quieren brindar servicios gastronómicos en veredas”, afirmó Facundo Carrillo. |
|||||||||||
|
13/05/2021 - Las cabeceras de las líneas de ferrocarriles que unen la ciudad de Buenos Aires con el gran Buenos Aires recibieron esa distinción a través de un decreto presidencial. El Gobierno Nacional declaró Monumento Histórico Nacional a los edificios de las estaciones de tren de Constitución, |
|
12/05/2021 - Nueva convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias. Con líneas adaptadas en función de la pandemia y un presupuesto de $36.500.000, gestores, creadores, formadores culturales, artistas independientes y espacios ya se |
|||||||||
Once, Lacroze y General Belgrano de Retiro, a través del Decreto 315/2021. La medida tiene el aval de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos por considerar que estos edificios históricos conformaron “una nueva imagen arquitectónica dentro del perfil urbano y suburbano de Buenos Aires” en el período que va desde los años 1880 hasta 1900. |
pueden inscribir a esta línea de apoyo. El objetivo es seguir acompañándolos ante la suspensión de actividades ocasionada por el COVID-19. Para lograrlo han flexibilizado las condiciones y los plazos administrativos, respondiendo a las prioridades y necesidades del sector cultural en el contexto actual. La inscripción se realizará a través de "trámites a distancia" (TAD), cerrando el miércoles 19/5 a las 17 horas. |
|||||||||||
|
11/05/2021 - Se aproxima una nueva edición del evento de descuentos en compras online "Hot sale" y desde Defensa al Consumidor de la Ciudad se ofrecen recomendaciones y un paso a paso para realizar una compra cuidada. ¿Cómo obtener ese producto o servicio deseado |
|
10/05/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la inauguración de la exposición virtual "Hermógenes Cayo, imaginero de la Puna", el día miércoles 12 de mayo de 2021 convocada por Museos BA en el Museo de Arte Popular José Hernández. La muestra estará |
|||||||||
mientras se respetan tus derechos como consumidor?. Los tres pasos que Defensa al Consumidor de la Ciudad recomienda para hacer una compra cuidada son: planificar la compra con tiempo para verificar el precio del producto antes de la oferta, ingresar al sitio oficial del evento o verificar la reputación del vendedor antes de hacer la compra, documentar los plazos de entrega del producto adquirido. |
disponible en el Sitio web del museo, lugar donde apreciaremos las obras de Hermógenes Cayo, considerado el último imaginero de la Puna, que forman parte del patrimonio del museo y que pertenecieron a la colección del investigador Sergio Barbieri, curador de la muestra. Imágenes talladas, pinturas y bocetos para realizar textiles serán parte de este interesante recorrido. |
|||||||||||
|
09/05/2021 - La Dirección General de Música (dependiente del Ministerio de Cultura), la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan la segunda temporada de su programa televisivo “Folklore en Casa”, un ciclo semanal de encuentros con |
|
08/05/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece un abanico de propuestas, sobre diversas temáticas e intereses, para seguir ampliando las posibilidades de vinculación con la cultura de forma segura. La idea es aprender desde casa y lanzarse a la aventura creativa. Hay cursos |
|||||||||
referentes de las diferentes expresiones del arte folklórico argentino, en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, apropiado al contexto de la pandemia que seguimos viviendo. En la noche de hoy (21 hs), nos recibe en su casa el gran Peteco Carabajal, referente indiscutible, compositor, cantor e instrumentista santiagueño, en una charla relajada, con anécdotas y mucha música para compartir. |
de literatura, guión, filosofía, cine, narrativa, música, dibujo, teatro y pintura (entre otros). La cultura es mucho más que entretenimiento, es una herramienta para el desarrollo pleno de nuestra vida, es lo que permite conectar a cada persona con su identidad, desarrollando sus distintas potencialidades. Por eso, en un contexto como el presente, desempeña un papel fundamental. |
|||||||||||
|
07/05/2021 - Organizado por "Construir TV" y la "Red Social UOCRA", con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de "BA Audiovisual" junto a "Impulso Cultural", "Construir Cine 2021" anuncia las películas seleccionadas para las 6 categorías en competencia oficial. |
|
06/05/2021 - La Facultad de Agronomía presentó nuevas diplomaturas de capacitación técnica y de acceso a público en general, que le interese alguna de las áreas vinculadas a las carreras de la FAUBA. Como no son carreras universitarias, en muchos casos no requieren tener el |
|||||||||
Se podrá ver del 13 al 29 de mayo, de forma online y gratuita, por Vivamos Cultura. La 8° edición del Festival Internacional de Cine sobre el mundo del trabajo también podrá verse por Octubre TV, Cont.ar, Lumiton y Construir Cine. Con más de 2500 obras inscriptas (35 países) a través de las plataformas FilmFreeWay y FestHome, fueron seleccionados 44 films para competir en las 6 categorías oficiales. |
secundario aprobado. Los requisitos de ingreso son mínimos, hay becas disponibles y la Facultad emitirá los certificados de aprobación. “Las capacitaciones contribuyen a realizar el trabajo con mejor calidad, reorientar a las/os trabajadoras/es a nuevas áreas y de manera calificada, y hasta permite encontrar un mejor trabajo". También permite capacitar a docentes que ya se manejan en el area. |
|||||||||||
|
05/05/2021 - El Director General de Economía Popular y Social habló con la Asociación de Medios Vecinales (AMV) sobre la posibilidad de que los sectores menos beneficiados puedan ingresar a la economía formal. Tras muchos años de militancia y recorrer las calles de la Ciudad |
|
04/05/2021 - Alrededor de 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones cumplieron con las obligaciones previstas por la ley que creó el "Aporte solidario y extraordinario". El impuesto permitió obtener (hasta el momento) ingresos por más de $223.000 millones. Los |
|||||||||
Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Pérez (ex Jefe Comunal de Palermo) se convirtió durante octubre de 2020 en Director General de Economía Popular y Social, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a cargo de María Migliore, y lleva adelante un plan sobre la población con menos recursos para poder elevar su unidad de negocio y que puedan ingresar en la economía formal. |
contribuyentes que presentaron su declaración jurada y pagaron el aporte representan el 80% del universo potencial estimado por la administración tributaria durante el debate parlamentario. A partir de este momento la afip iniciará una serie de relevamientos fiscales a contribuyentes millonarios que omitieron completar las declaraciones juradas y pagar la cuota correspondiente. |
|||||||||||
|
03/05/2021 - En el primer día en que se habilitó la inscripción para que los adultos de entre 60 y 64 años se empadronaron para recibir una de las vacunas contra el Covid-19, alrededor de 76.440 personas fueron registradas. En cuanto a la marcha de la vacunación, 1.395 personas se |
|
02/05/2021 - En el día de hoy, 2 de mayo, se conmemora el Día Internacional Contra el Acoso Escolar. La idea es que la fecha sirva para pensar en estrategias que nos permitan construir una escuela basada en el respeto para todos y todas. El acoso escolar o bullying es una problemática |
|||||||||
aplicaron este viernes una dosis de la vacuna Sputnik-V, Covishield o Sinopharm contra el coronavirus en la Ciudad. Los adultos comprendidos por esa banda etaria deben ingresar a la web oficial del gobierno de la ciudad. La asignación de turnos y la vacunación de este nuevo grupo empezará en los próximos días y avanzará a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional. |
social, no solo de quien lo padece o lo ejerce, sino de toda la comunidad educativa, es decir, alumnos/as, docentes y familias. Por lo tanto es necesario buscar soluciones conjuntas y participativas, en función de erradicar la violencia y favorecer los vínculos solidarios. La escuela es un ámbito privilegiado para abordar los conflictos grupales y formar en valores democráticos y solidarios. |
|||||||||||
|
01/05/2021 - El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció nuevas medidas de contención tendientes a mitigar la segunda ola de coronavirus. Las directivas tendrán efecto a partir de mañana, sábado, al entrar en vigencia un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia. De esta |
|
30/04/2021 - Comienza la primera semana de mayo con una amplia agenda cultural. El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de propuestas culturales para disfrutar de forma online y gratuita, desde distintas plataformas digitales. Música, teatro, cine, y talleres de arte y |
|||||||||
manera el país quedará dividido en cuatro zonas en virtud del riesgo epidemiológico y sanitario: bajo, medio, alto y alarma. La zona del AMBA figura en estado de alarma, por lo cual no tendrá clases presenciales y los negocios cerrarán sus puertas a las 19 hs (salvo los restaurantes que podrán continuar haciendo delivery luego de las 19). No habrá circulación después de las 20 h. |
cultura compondrán parte de la variada programación que la ciudad nos tiene preparada para la primera semana de mayo. Habrá nuevos contenidos on demand que llegan a Vivamos Cultura. Entre las actividades mas destacadas podemos mencionar el encuentro con Peteco Carabajal, los clásicos del cine Coreano, festival de Jazz, recorridos turísticos, "Eladia y Astor" con Sandra Mihanovich y otros. |
|||||||||||
|
29/04/2021 - En el marco de las acciones de apoyo a la candidatura a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO del Museo Sitio de Memoria ESMA, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en los últimos días se llevó a cabo el coloquio virtual "Arte, Memoria y Política" |
|
28/04/2021 - La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) elaboraron un informe que analiza los efectos sociales que generó la pandemia en los barrios más vulnerables del territorio porteño. |
|||||||||
organizado por la Universidad de Nueva York (NYU) en Buenos Aires. El mismo reunió a académicos y catedráticos que reflexionaron sobre los procesos de Memoria y sus vinculaciones con las distintas esferas de la sociedad. Participó Alejandra Naftal, Directora Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, quien contó las líneas de trabajo que se están haciendo en torno a la postulación. |
Según lo indicado por la Asociación Civil de Medios Vecinales, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, presentaron el informe "Efectos Sociales del escenario Covid-19 en las Comunas y Villas de la CABA, elaborado a partir de datos obtenidos de la Encuesta de la Deuda Social del Observatorio de la Deuda Social Argentino. |
|||||||||||
|
||||||||||||
.
|
||||||||||||
|
![]() |