|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
en las Comunas y Villas de la CABA Efectos sociales del Covid-19 28/04/2021 - La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) elaboraron un informe que analiza los efectos sociales que generó la pandemia en los barrios más vulnerables del territorio porteño. Según lo indicado por la Asociación Civil de Medios Vecinales, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, presentaron el informe "Efectos Sociales del escenario Covid-19 en las Comunas y Villas de la CABA, elaborado a partir de datos obtenidos de la Encuesta de la Deuda Social del Observatorio de la Deuda Social Argentino. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El espíritu del trabajo articulado entre ambas instituciones responde a la necesidad de promover y proteger los derechos ciudadanos. En el estudio se analiza el impacto del escenario COVID-19 sobre la calidad de vida de los hogares, los déficits en el ámbito de la salud, el endeudamiento, la valoración de la democracia, la conectividad, etc. En Todas estas dimensiones fueron segmentadas por la distribución socio residencial, por estratos socio ocupacionales y nivel educativo de los jefes/as de hogar.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
En este sentido es importante destacar la importancia del acceso digital relacionado a las posibilidades de conectividad, información y comunicación digital de los hogares en el contexto COVID-19 para el desarrollo de las actividades productivas, económicas, laborales, sociales y educativas de los integrantes del hogar.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si bien es uno de los centros urbanos que registra los niveles más altos de desarrollo humano, también expresa importantes desigualdades y se encuentra aún lejos de garantizar condiciones de vida óptimas para todos sus habitantes. En este sentido cabe el análisis tanto a nivel agregado de las jurisdicciones como en su interior, para dar cuenta de las heterogeneidades internas configuradas dentro del mapa social de la CABA, remitiendo a la identificación de perfiles poblacionales y sociales específicos, a partir del agrupamiento por zonas de las Comunas de la CABA y de los estratos socio-ocupacionales. El informe completo puede ser descargado haciendo click aqui. Fuente: ACMV - Defensoría del Pueblo de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||