|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
El mundo del trabajo a través del lenguaje cinematográfico 8º edición de "Construir Cine" 07/05/2021 - Organizado por "Construir TV" y la "Red Social UOCRA", con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de "BA Audiovisual" junto a "Impulso Cultural", "Construir Cine 2021" anuncia las películas seleccionadas para las 6 categorías en competencia oficial. Se podrá ver del 13 al 29 de mayo, de forma online y gratuita, por Vivamos Cultura. La 8° edición del Festival Internacional de Cine sobre el mundo del trabajo también podrá verse por Octubre TV, Cont.ar, Lumiton y Construir Cine. Con más de 2500 obras inscriptas (35 países) a través de las plataformas FilmFreeWay y FestHome, fueron seleccionados 44 films para competir en las 6 categorías oficiales. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Los trabajos presentados en la competencia reflejan la realidad y la mirada de los trabajadores y las trabajadoras de la Argentina y el mundo. La programación incluye también actividades especiales todos los días a las 17 hs. El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, participará de la ceremonia de apertura que será transmitida a través de Vivamos Cultura, el jueves 13 de Mayo a las 17 hs. El film que abrirá el Festival será “Retiros (In) Voluntarios” de la directora argentina Sandra Gugliotta. El mismo estará disponible desde el jueves 13 de mayo a las 17 hs al domingo 16 inclusive en https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ y será acompañado por un Q&A con la directora, que podrá verse el mismo jueves 13 al término de la apertura. La presentación de este film se realiza gracias al apoyo de PAMPA 2030 (Plataforma Argentina para el Monitoreo de la Agenda 2030) y el PNUD (Programa de Desarrollo de Naciones Unidas). La programación de este año contará también con un “Foco de Cine Polaco” que, a través de una curaduría enfocada en revalorizar la nutrida producción audiovisual de ese país y promover la difusión de obras dedicadas a mostrar el impacto que el trabajo tiene en la vida de las personas y de la sociedad en general, ofrecerá excelentes films entre los que se podrán ver los maravillosos dípticos SIBERIAN LESSON y ARGENTINIAN LESSON, un ciclo compuesto por 6 largometrajes y 12 cortometrajes, del prestigioso director del este europeo Wojciech Staroń, quien fue un abanderado de la lucha por los derechos sociales. Además de la programación, la 8º Edición tendrá todos los días actividades especiales gratuitas destinadas a promocionar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, gracias al acuerdo alcanzado con la Plataforma Argentina para el Monitoreo de Agenda 2030: PAMPA 2030, la oficina argentina de ONU y el Programa de Desarrollo de Naciones unidas (PNUD). El line up completo de actividades será anunciado en los próximos días y podrá ser disfrutado en vivo a través de https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Entre las actividades se destacan: el Workshop a cargo de Sofía Ferrero Cárrega que se realizará durante dos jornadas, sobre Crítica de Cine con Perspectiva de Género, el KEYNOTE sobre Contenidos audiovisuales y digitales para niñas, niños y adolescentes: un laberinto de desafíos y oportunidades y la Mesa Redonda: Documentales con Impacto Social con la participación del Festival de Cine de Derechos Humanos de Ginebra y la ONG dinamarquesa “The Why?”, entre otras. A continuación se detallan los films seleccionados en las seis categorías de la competencia oficial, que podrán verse a través de Vivamos Cultura, la plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad, entre otras sedes:
Sobre Construir Cine Su propósito principal es el descubrimiento y promoción de películas que abordan temas universales, que afectan a los trabajadores de todo el mundo, y que consideran el trabajo como una fuerza de cambio en la vida de las personas. Busca fomentar la creatividad y apoyar la difusión de obras audiovisuales que contengan historias acerca del trabajo y de los trabajadores, privilegiando el punto de vista de éstos sobre el mundo y sobre los temas de índole social que afectan su quehacer diario, la vida de sus familias y la realidad de la comunidad a la que pertenecen. El Festival Construir Cine es organizado por CONSTRUIR TV, la señal Televisiva de la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, perteneciente a la Red Social UOCRA y forma parte de la Global Labor Film Festival. Lleva realizadas 7 ediciones. Sobre BA Audiovisual BA Audiovisual es un Programa de Impulso Cultural que apoya al sector audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires. Fomenta la circulación de producciones audiovisuales, genera más posibilidades de exhibición y promueve la participación de los vecinos. Con el objetivo de estimular y facilitar la circulación cinematográfica nacional en la Ciudad, BA Audiovisual propone diferentes iniciativas orientadas al sector y las potencia para acercar cada vez más el cine nacional a los vecinos Fuente: Impulso Cultural - Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||