|
|
||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|
16/04/2025 - La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación presenta "Momentos de la Pascua", un concierto único del Coro Polifónico Nacional que fusiona música sacra y poesía en una puesta en escena conmovedora. Bajo la dirección de Fernando Tomé y la participación |
|
15/04/2025 - El circuito propone, a través de una caminata personal y autoguiada por el centro histórico, descubrir las iglesias, basílicas, capillas y lugares de culto para conocer y vivir las tradiciones religiosas y culturales referidas a la Semana Santa. El recorrido de las siete iglesias, realizado entre la |
|||||||||||||||
de Carolina Gómez (soprano), Marcos Montes (actor) y Claudio Santoro, en piano y órgano, el espectáculo se realizará el miércoles 16 de abril (hoy), a las 20 horas, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). La entrada es gratuita, pero requiere de reserva previa a través de la web del palacio. Una invitación a la reflexión espiritual a través de la creación poética y coral. |
noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo, es una de las tradiciones más comunes de nuestra Semana Santa. Estas visitas, y la oración en cada una de ellas, simbolizan el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión. El circuito invita a conocer la historia de los 7 templos emblemáticos del centro porteño. |
||||||||||||||||||
|
|
NOTICIAS ANTERIORES
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
10/04/2025 - La Ciudad llevó a cabo un plan de renovación de los patios de juego en sus plazas y parques para ofrecer a niños y adultos la posibilidad de disfrutar en familia de novedosas atracciones. Con distintos ejes temáticos, los nuevos espacios conforman un circuito porteño de |
|
09/04/2025 - El Gobierno de la Ciudad presenta "Mi Barrio, Mi Mural", una iniciativa destinada a revitalizar el espacio público mediante intervenciones de arte urbano. Dirigida a artistas emergentes, la convocatoria invita a plasmar en murales la identidad y cultura de los barrios porteños, |
||||||||||||||||
complejos lúdicos en los que experiencias como recrearse con imaginarios viajes al espacio, revivir el cruce de los Andes en la cordillera, moverse entre robots, casitas, radios y televisores gigantes, adentrarse en la selva o aprender jugando sobre educación vial forman parte del amplio y variado menú recreativo. Los nuevos espacios conforman un circuito de atractivos complejos lúdicos. |
sus personajes, instituciones o actividades que han quedado grabados en el inconsciente colectivo. Hay que destacar que esta política pública que viene realizando la Ciudad, resulta en la mejor estrategia para poner en valor distintos muros ubicados en bajo autopistas o lindantes con vías ferroviarias, ya que está comprobado que donde se pintan murales se reducen las operaciones de vandalización. |
||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
.
|
|||||||||||||||||||
|
![]() |