|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Apoyo de la Universidad de Nueva York a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA ¿La ESMA Patrimonio Mundial? 29/04/2021 - En el marco de las acciones de apoyo a la candidatura a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO del Museo Sitio de Memoria ESMA, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en los últimos días se llevó a cabo el coloquio virtual "Arte, Memoria y Política" organizado por la Universidad de Nueva York (NYU) en Buenos Aires. El mismo reunió a académicos y catedráticos que reflexionaron sobre los procesos de Memoria y sus vinculaciones con las distintas esferas de la sociedad. Participó Alejandra Naftal, Directora Ejecutiva del Museo, quien contó las líneas de trabajo que se están haciendo en torno a la postulación. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
"Para quienes trabajamos en la gestión y en el territorio y tenemos desafíos cotidianos de toma de decisión es fundamental poder tener un espacio de articulación con quienes piensan, investigan y desentrañan problemáticas en ámbitos académicos. Las reflexiones que hicieron los investigadores en torno al Museo y la candidatura son sumamente valiosas y nos las llevamos de vuelta para pensar y trabajar”, expresó Naftal, quien participó de la mesa de apertura junto a Anna Kazumi Stahl, directora del programa de NYU en Buenos Aires. Dividido en varios paneles distribuidos durante toda la jornada, el coloquio abordó tópicos variados como la relación entre el arte y las políticas de memoria o el vínculos entre los Sitios de la Memoria, las intersecciones institucionales y el impacto futuro, así como también experiencias específicas de memoria política en España, Argentina y América Latina. El objetivo fue crear una reflexión en torno al contexto en el que se inscribe esta candidatura, que tiene por objetivo integrar al Museo al programa que identifica y preserva los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional. Entre los expositores estuvieron los académicos Jens Andermann, Marianne Petit, Diana Taylor, Robert Parthesius, Aria Yunis, Mehmet Darakcioglu, Kerry Whigham, Jo Labanyi, Lee Douglas, Joyce Apsel, Vasuki Nesiah, Gabriel Giorgi, Lourdes Dávila, Mariano López Seoane, Shanker Satyanath, Carol Anne Spreen, Gary Anderson, Dipti Desai, Mickey Bronstein, Antonia Lant, Marita Sturken, Katherine Hite, Julie Mostov y Patrick Hebert, pertenecientes a distintos departamentos y escuelas dentro de la NYU y otras casas de altos estudios. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
En octubre de 2015, transcurridos pocos meses desde la inauguración del Museo, un equipo de trabajo convocado por la directora de la institución Alejandra Naftal hizo un examen crítico y comparativo de las pautas provistas por Unesco para la nominación de bienes a la Lista de Patrimonio Mundial de ese organismo.
Como resultado de esa primera aproximación, el equipo convocado
redactó una propuesta, que fue elevada a la Secretaría de
Derechos Humanos y al Ministerio de Justicia, con el propósito
de presentar al Museo Sitio de Memoria ESMA (Ex Centro
Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio) para integrar la
Lista Tentativa del Comité de Patrimonio Mundial, paso previo
para la elaboración de un expediente de nominación.
El trámite para
integrar la Lista Tentativa fue retomado y completado por las
autoridades nombradas en diciembre de 2015, quienes al provenir
de una alianza de oposición al gobierno anterior dieron a la
iniciativa el carácter de política de Estado.
En la actualidad,
está en ejecución un Plan de Trabajo con el propósito de
completar los requisitos técnicos, sociales, diplomáticos y
políticos para lograr la nominación.
Como exponente de
todos los Sitios de Memoria de Argentina y del Espacio Memoria y
Derechos Humanos (ex ESMA), la postulación del Museo Sitio de
Memoria ESMA a la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco busca
dar visibilidad internacional a los crímenes de lesa humanidad
cometidos por la dictadura cívico-militar que gobernó la
Argentina entre 1976 y 1983, y al proceso de justicia ejemplar
logrado por nuestra democracia gracias a la lucha encabezada por
los organismos de Derechos Humanos. Fuente: Prensa Candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio Mundial UNESCO |
||||||||||||||
|
||||||||||||||