|
|
|||||||||||
|
||||||||||||
|
|
|||||||||||
|
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 Datos surgidos del Censo del 1º de julio de 2001
Resumen Histórico El parque "Presidente Dr. Nicolás Avellaneda" se encuentra ubicado en casi toda su extensión en lo que fuera la antigua chacra "Los Remedios", que perteneció a la familia de don Domingo Olivera. La vieja quinta se remonta al siglo XVII, cuando la Hermandad de la Santa Caridad erigió en esas tierras una capilla, hoy parroquia de San Miguel, consagrando un oratorio a Nuestra Señora de los Remedios. En 1822, secularizada la Hermandad, cedió su lugar a la Sociedad de Beneficencia, la que en remate público vendió la quinta en 1828 a don Domingo Olivera. La chacra fue usada como centro de experimentación agrícolo-ganadera y distintas generaciones de los Olivera ocuparían el casco del establecimiento que aún hoy conserva sus características esenciales. La chacra fue objeto de sucesivos fraccionamientos, hasta que el 7 de marzo de 1912 la Municipalidad adquirió el terreno comprendido por las calles Lacarra, Directorio, Moreto y Gregorio de Laferrere, para formar allí un parque público. El 28 de marzo de 1914 se inauguró oficialmente el mencionado parque con la denominación de "Olivera". El 14 de noviembre de ese mismo año recibió finalmente su denominación actual, que es el nombre que por extensión recibió el barrio nacido a su alrededor. Fuente: Manual informativo de la ciudad de Buenos Aires / Instituto Histórico de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires.- Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1981.- 496 p.
|
|||||||||||
|
26/06/2021 - Actualmente atravesamos uno de los mayores cambios en el paradigma de desarrollo. El modelo está migrando del típico lineal a uno circular que promueve reducir las pérdidas e impactos de la producción en pos de alcanzar los "Objetivos para el Desarrollo |
|
25/06/2021 - La legisladora porteña Laura Velasco (Frente de Todos) presentó, junto con la ONG Animal Libre, un proyecto de ley para promover la comida vegana. La iniciativa propone que todos los establecimientos gastronómicos privados incorporen en sus cartas alimentos que no contengan |
|||||||||
Sostenible" declarados por Naciones Unidas. El nuevo sistema económico denominado "circular", mantiene un flujo de recursos a través del agregado, retención y regeneración de valor, a la vez que contribuye al desarrollo sostenible. En este escenario, el INTI (mediante unidades técnicas vinculadas a la sustentabilidad ambiental) resulta un actor estratégico para materializar el cambio. |
ingredientes de origen animal ni derivados. De manera concomitante, el proyecto propone que Buenos Aires sea declarada "Ciudad Vegana Amigable". "Este proyecto no busca promover la dicotomía entre carne y verduras, sino aumentar las entradas, platos, bebidas y postres veganos y vegetarianos en las cartas de todos los restaurantes y bares de la Ciudad", explicó Velasco. |
|||||||||||
|
24/06/2021 - El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño desarrolló el programa "Embajadores Ciudad Verde". Se trata de una propuesta vinculada con el Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla. La idea es invitarnos a co-construir una Ciudad cada vez más verde, |
|
23/06/2021 - Entró en vigencia en la ciudad de Bs. As. la resolución que determina los nuevos procedimientos para el registro y la tenencia de las 17 razas de perros que fueron declarados potencialmente peligrosos por Ley porteña Nº 4078, sancionada hace diez años. |
|||||||||
promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo el compromiso de todos los vecinos. El objetivo a alcanzar es que el 80% de los habitantes separen sus residuos en casa. Para eso el Ministerio desarrolló el programa de "Embajadores Ciudad Verde", el cual brinda un espacio de encuentro y reflexión que propicia el desarrollo de líneas de acción y visiones compartidas. |
El objetivo de la norma es regular la tenencia responsable de estos canes a fin de preservar la vida y la integridad física de las personas y de otros animales con los que pudieran entrar en contacto. Entre los requisitos, se destaca la obligatoriedad que los perros sean identificados con una chapa, en la que tiene que estar el nombre del dueño y el número de inscripción del animal en el registro. |
|||||||||||
|
22/06/2021 - Los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires destacaron la importancia de seguir las normas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta, sobre todo durante el período de distanciamiento por el |
|
21/06/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar de forma presencial y online. Las propuestas estarán disponibles en los diferentes espacios culturales o a través de Vivamos Cultura y las diferentes redes sociales del Ministerio. Con más de 564 mil |
|||||||||
Covid 19. Todas las recomendaciones emanaron de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones, de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, la cual se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial, en el barrio porteño de Parque Avellaneda. A dicho cuerpo encomienda la Justicia la realización de pericias ante intoxicaciones por monóxido de carbono. |
visitas desde su lanzamiento, el portal continúa acercando las mejores propuestas culturales con contenidos de interés y calidad que se renuevan semana a semana. A través de Vivamos Cultura podemos disfrutar de lo mejor de la música, cine, acceder a conferencias únicas, aprender a través de talleres y cursos, o deleitarnos con lo mejor de las artes escénicas entre otras actividades. |
|||||||||||
|
20/06/2021 - Durante el mes de junio, distintas personalidades del patrimonio y representantes de la comunidad LGBTQI+ dialogarán sobre temas que invitan a reflexionar sobre la perspectiva de géneros. Serán dos encuentros virtuales: el primero, con una charla y el segundo, con un taller |
|
19/06/2021 - El Ciclo de Cine de Colectividades propone reflexionar desde una perspectiva fresca y joven sobre el cruce de la identidad colectiva e individual dentro de las comunidades. Curado y producido por el equipo de "Noches de Alfombra" (el ciclo de experiencias culturales de la |
|||||||||
interactivo. El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de PatrimonioBA, busca acompañar a la cultura independiente, a través de encuentros reflexivos sobre los enfoques patrimoniales inclusivos, y la creación de espacios participativos. Los Arq. Carolina Quiroga y Leonardo Giaimo serán dos de los animadores de estos encuentros que se transmitirán por la plataforma de Vivamos Cultura. |
Asociación Cultural Armenia) se llevará a cabo durante este fin de semana y el próximo de manera gratuita y virtual a través de nochesdealfombra.com.ar. Algunos interrogantes que se plantean son: ¿Cómo es ser argentino y, a la vez, paraguayo, coreano o árabe?, ¿es lo mismo pertenecer a la comunidad armenia siendo varón, mujer, no binarie?, ¿quiénes somos cuando somos muchas cosas a la vez?. |
|||||||||||
|
18/06/2021 - El proyecto, presentado por el Ministerio de Cultura porteño, propone interferir la emisión de contenidos de las pantallas de la emblemática avenida, en la la medianoche del 21, 22, 23, 24 y 25 de junio. “Ensayos para vivir en paz”, de Martín Bonadeo, tiene el fin de |
|
17/06/2021 - Con la llegada del invierno son menos las horas en que podemos aprovechar la luz natural. Necesitamos calefaccionarnos y, en un contexto de pandemia, muchos permanecen más horas en sus casas por el teletrabajo y las clases virtuales. Casi todos los dispositivos |
|||||||||
llevar arte por fuera de los lugares convencionales y más aún en contexto de restricciones por la pandemia. La secuencia comenzará mostrando en varias de las pantallas de la emblemática avenida 9 de Julio la imagen de una vela consumiéndose. Con el paso de las noches, se verá en las mismas pantallas, como este cirio gigante se irá quemando reduciendo su altura hasta llegar a su mínima expresión... |
eléctricos están conectados por más tiempo. Entonces, es momento de hablar de eficiencia energética. ¿Qué gasta más?, ¿el aire acondicionado en modo calor o las placas eléctricas?, ¿a qué temperatura poner el aire en invierno?, ¿conviene calefaccionar a máxima temperatura o constante?, ¿cómo preparar el ambiente para aprovechar mejor el calor?. Tené en cuenta estos tips y ahorrá en tu factura. |
|||||||||||
|
16/06/2021 - La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) lanzaron de |
|
15/06/2021 - Se abrió el empadronamiento online de los vecinos de 45 a 49 años que deseen aplicarse la vacuna contra el COVID-19. En los próximos días se les asignarán turnos a medida que se reciban nuevas dosis. De esta manera la Ciudad avanza con la inmunización de la población |
|||||||||
manera conjunta la décima Campaña Nacional de Buentrato hacia las Personas Mayores. La iniciativa busca destacar el rol activo de este grupo etario durante la campaña de vacunación contra el COVID-19, promocionando a su vez los derechos que poseen. La iniciativa se presentó en el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio), fecha establecida por la ONU. |
general en el marco del Plan de Vacunación contra el COVID-19. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte, los vecinos podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Luego de recibir la vacuna deberán permanecer 15 minutos en observación en el vacunatorio. |
|||||||||||
|
14/06/2021 - El teatro, el cine y otros espacios culturales de la Ciudad vuelven a escena. Con un tope del 30 por ciento en el aforo, podrán ofrecer funciones al público nuevamente con los protocolos correspondientes. De esta manera la Ciudad sigue acompañando la reactivación del sector cultural en |
|
13/06/2021 - El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño lanzó el "Registro de la Economía Popular y Social" (RUPEPYS), una nueva plataforma de inscripción para aquellas unidades productivas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Ciudad de Buenos |
|||||||||
función de la situación sanitaria. Y es, a raíz de la consolidación de la tendencia a la baja en los contagios de coronavirus que, a través de distintos protocolos trabajados desde el Ministerio de Cultura porteño, el viernes próximo (18/07) los espacios culturales podrán volver a abrir sus puertas de forma segura tanto para los actores, técnicos y trabajadores de sala como para los espectadores. |
Aires. El objetivo es fortalecer los aspectos que refieren a la producción, la comercialización, la administración y la organización del trabajo de los emprendimientos para que puedan potenciar su propuesta de valor. A partir de este registro, se busca reconocer las distintas formas en las que se organiza el trabajo, potenciando el desarrollo productivo del sector y brindar mayor acompañamiento desde el Estado. |
|||||||||||
|
12/06/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Música, invita a una propuesta de trabajo conjunto entre Estudio Urbano y los artistas, para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales bajo el lema “Empoderar a los |
|
11/06/2021 - "Doná sangre para que el mundo siga latiendo" es el lema elegido este año por la Organización Mundial de la Salud para celebrar el "Día Mundial del Donante de Sangre", el cual también es promovido por la Organización Panamericana de la Salud. La fecha tiene como |
|||||||||
jóvenes de las zonas desfavorecidas de la Ciudad de Buenos Aires a través de la música”. El proyecto fue seleccionado y cuenta con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO. Concretamente, "Suena el Barrio" es una propuesta gratuita para trabajar con los proyectos musicales de los barrios populares porteños. ¡¡ Anotate entre el 10 de junio y el 11 de julio !!. |
propósito motivar la donación voluntaria y habitual de sangre y destacar la contribución esencial de los donantes para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de todos. Precisamente la idea de la campaña es centrarse en la contribución que el donante realiza para mejorar la salud de los miembros de su comunidad. Ante el covid-19, las donaciones son con turnos programados. |
|||||||||||
|
10/06/2021 - ¿Sabías que existe una carrera universitaria para aprender a gestionar la calidad de los alimentos?. En la Facultad de Agronomía de la UBA, en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias se dicta la Licenciatura en Gestión de Agroalimentos, una carrera pública |
|
09/06/2021 - Comenzó la convocatoria para la cuarta edición de los cursos de marketing digital y comercio electrónico que ayudarán a los jóvenes de la Ciudad a mejorar sus condiciones de empleabilidad. El espacio, además, permite la conexión de los participantes con pymes y |
|||||||||
y gratuita que brinda las herramientas necesarias para clasificar, inventariar y evaluar las materias primas para consumo directo y/o la elaboración de alimentos, las cadenas agroalimentarias, la planificación de empresas, ética y seguridad alimentaria, y la comercialización. La Licenciatura en Gestión de Agroalimentos capacita para intervenir en la elaboración y desarrollo de productos de calidad. |
comercios barriales para alcanzar su transformación digital. El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 a 35 años que busquen desarrollar su vocación digital y aplicar los conocimientos adquiridos en una experiencia laboral de asesoramiento personalizado. Digitalizate ofrece capacitaciones gratuitas y acompaña el proceso de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas porteñas. |
|||||||||||
|
08/06/2021 - Se lanza "Paraísos artificiales", un ciclo de poesía digital y tecnopoéticas contemporáneas que la Fundación Andreani lanzará el próximo lunes. A través de la exhibición de videos que tratan sobre la poesía digital y las tecnopoéticas contemporáneas, se propone reflexionar sobre las |
|
07/06/2021 - En medio de la pandemia mundial de coronavirus llegaron, por fin, las vacunas a nuestra tierra. A partir de este hecho positivo y esperanzador surgieron algunas dudas respecto a cuestiones que hasta el momento parecían ajenas, o al menos lejanas: ¿cuál es el plazo |
|||||||||
singularidades del lenguaje poético gestado y divulgado a través de los soportes digitales. El material cuenta con las producciones de Rafaël Rozendaal, Ana María Uribe y Belén Gache. Algunos de los interrogantes fundacionales planteados en esta instancia son: ¿Cómo se transforma la poesía, que es puro lenguaje, en imágenes y velocidad? ¿de qué hablamos cuando hablamos de poéticas digitales? |
que debe separar a la 1º de la 2º dosis?, ¿cuál es el tiempo de inmunidad?, ¿se pueden combinar dosis de distintas vacunas?. Estas y otras preguntas sobre la vacunación le fueron formuladas a la doctora Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, quien con respondió estos interrogantes que surgen en la gente al desarrollarse la campaña de vacunación. |
|||||||||||
|
06/06/2021 - Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires se dio a conocer los resultados de un estudio realizado sobre los viajes en bicicleta encarados durante el 2020: aumentaron exponencialmente, pasaron de 320.000 en el 2019 a |
|
05/06/2021 - El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Ambiente con el lanzamiento de la campaña BA Recicla, con el objetivo de reducir los plásticos de un solo uso a través del armado de "Botellas de Amor". El Día Mundial del Ambiente se instaló en 1974, a partir de la Conferencia de |
|||||||||
405.000 durante el año pasado. "La bicicleta viene ganando espacio en forma ininterrumpida desde hace más de 10 años. En 2020, la llegada de la pandemia aceleró este proceso y la bici se convirtió en un lugar seguro que nos permitió movernos con distanciamiento. Este salto exponencial se tradujo en nuevos kilómetros de ciclovías, la multiplicación de "bicis" en calle y el fortalecimiento de las bicicleterías. |
Estocolmo realizada en 1972, cuyo tema principal fue, precisamente, el ambiente. La campaña se extenderá por varios meses para que podamos seguir participando y generando acciones que colaboren con el cuidado ambiental. La celebración está enfocada en generar conciencia sobre la pérdida de los ecosistemas por el impacto negativo que ocasionan las acciones del ser humano. |
|||||||||||
|
04/06/2021 - El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anuncian la apertura de los Juegos Culturales Evita. La nueva edición de estos Juegos (cuyo lema es “Creando Cultura Solidaria”), tiene como objetivo promover el trabajo colectivo y el respeto mutuo de |
|
03/06/2021 - El vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, y el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, encabezaron hoy el acto por el “Día de los Bomberos Caídos”. La ceremonia fue en homenaje al comandante general |
|||||||||
jóvenes y adultos, a través del arte y la cultura, aportando desde la diversidad y la inclusión, a la construcción de la identidad cultural de nuestro país. Las disciplinas que integran esta edición son: cuento, poesía, fotografía digital, pintura, dibujo, videominuto, danza individual, teatro unipersonal, free style y canto solista. Existirán cuatro categorías: sub 15, sub 18, adultos y adultos mayores. |
Ariel Gastón Vázquez y al comisario mayor Maximiliano Cruz Firma Paz, ambos del cuerpo de Bomberos de la Ciudad, fallecidos en cumplimiento de su deber durante el incendio ocurrido en una perfumería de Villa Crespo el 2 de junio del año pasado. El acto se realizó en Av. Bullrich, casi Av. del Libertador, donde se erigirá el monumento a los caídos de la Policía y los Bomberos porteños. |
|||||||||||
|
02/06/2021 - MuseosBA presenta en el mes de junio los nuevos cursos sobre arte, literatura y cine para que puedas seguir aprendiendo desde casa. Entre los cursos tenemos "abordaje de la obra de Jorge Luis Borges" y "Encuentro de la fotografía, el arte y el diseño en el |
|
01/06/2021 - BA Audiovisual presenta un nuevo ciclo de capacitaciones virtuales del Programa Superior de Gestión y Negocios Audiovisuales. Los nuevos cursos se dictarán en julio de manera virtual los martes y jueves de 9 a 11 hs y de 19 a 21 hs. El Programa Superior de |
|||||||||
siglo XIX" También tendremos la charla “La Escena Excéntrica” presentado por cineastas. La idea es participar de los encuentros disfrutando de un proceso de aprendizaje diferente, libre y gratuito. Cada clase es independiente y sus contenidos son elaborados y dictados por profesionales destacados de cada museo participante. ¡¡ No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre arte, literatura y cine !!. |
Gestión y Negocios Audiovisuales es un espacio de capacitación para profesionales del sector audiovisual y demás agentes de la cadena de valor de la industria, que colaboran con el abordaje de distintas temáticas vinculadas a lo audiovisual, comercialización de largometrajes (de ficción, de animación o documentales), contenidos de televisión y publicidad. Inscripción abierta hasta el 20 de junio. |
|||||||||||
|
31/05/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una amplia programación de actividades culturales para disfrutar de forma online y gratuita, a través de Vivamos Cultura y las diferentes redes sociales del Ministerio. Con más de 564 mil visitas desde su |
|
30/05/2021 - El 30 de mayo de cada año se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha fue instituida en el año 1997, en homenaje al nacimiento del hijo de María Obaya, la primera mujer trasplantada hepática en un establecimiento de salud público, |
|||||||||
lanzamiento, el portal continúa acercando las mejores propuestas culturales con contenidos de interés y calidad que se renuevan semana a semana. A través de Vivamos Cultura se puede disfrutar de lo mejor de la música, el cine, acceder a conferencias únicas, participar de presentación de libros, aprender a través de talleres y cursos, o deleitarse con lo mejor de las artes escénicas entre otras actividades. |
el Hospital Dr. Cosme Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por siempre le estaremos agradecidos a María ya que nos dejó un mensaje muy potente: “La donación de órganos no sólo salva vidas, sino que genera nuevas". En la noche de hoy (de 18 a 24 hs) iluminaremos de verde (color de la donación de órganos y tejidos) el obelisco porteño, como forma de agradecimiento a todos los donantes. |
|||||||||||
|
29/05/2021 - Hasta el domingo 6 de junio se llevará adelante un programa que ofrece, a través de una plataforma digital, las comidas típicas de 28 colectividades mediante delivery o take away. "Colectividades al Paso" es un programa de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo |
|
28/05/2021 - El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, presentan los resultados de la Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Resultaron |
|||||||||
Cultural porteño que permite disfrutar de la gastronomía típica de las colectividades mediante diferentes emprendimientos gastronómicos que funcionarán a través de una plataforma digital con la modalidad Delivery o Take Away. La iniciativa busca seguir resaltando los aportes de las colectividades a través del trabajo de sus instituciones, clubes y emprendimientos gastronómicos. |
seleccionados 147 proyectos presentados por 51 instituciones científicas y tecnológicas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en más de 70 localidades. Las propuestas están orientadas a impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales enfocados en brindar soluciones para lograr el acceso a la alimentación y al agua segura. |
|||||||||||
|
||||||||||||
.
|
||||||||||||
|
![]() |