|
|
 |
actividades gratuitas
para ver y hacer desde la comodidad de nuestro hogar
Vivamos Cultura
en casa
24/05/2021
- El programa "Vivamos Cultura" brindará una serie
de contenidos especiales para disfrutar en familia desde casa. La agenda
contiene actividades on line y gratuitas, pensadas por el Ministerio
de Cultura porteño para acompañar a las familias en un contexto de
restricciones debido a la pandemia. En la
plataforma
Vivamos Cultura podremos
diisfrutar de recitales, shows, teatro y talleres, entre otras actividades.
Para los más chicos las opciones incluyen baile y canto en casa,
recitales y shows, teatro y títeres, curiosidades, saberes
culturales y manualidades con materiales que podemos encontrar
fácilmente en casa..., todo para
seguir aprendiendo de forma divertida. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Recitales y shows
¡Luz, cámara, música!: Laura Migliorisi
- Disfrutá un concierto íntimo, especialmente pensado para chicxs
de 0 a 3 años, a cargo de Laura Migliorisi con canciones de
Eduardo Mateo, María Elena Walsh, Sebastián Monk y más. Bajo
este ciclo llamado Luz, Cámara, música! realizado en la Usina
del Arte pueden verse los shows de otras artistas infantiles
como Adriana, o el grupo Cielo Arriba entre otros
-
Link al show
Talleres
Teatro y
títeres en familia
Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín: Moc y Poc
- Moc y Poc fueron creados no para salvar a la princesa sino para
dialogar con el raptor quien, desconcertado, dejará tal vez la
puerta abierta del calabozo y la princesa recuperará su
libertad -
Link a la obra |
|
|
|
|
Curiosidades y
saberes culturales
Semana de Mayo para
Visitar los lugares donde pasaron los acontecimientos de la
Semana de Mayo que hoy en día podemos seguir viendo día a día en
la Ciudad -
Link a la Semana de Mayo
Además, Colón para Chicos con
Cunas de Cantos del Mundo,
un espacio para la
ternura y la imaginación con el sello de excelencia artística
del Teatro Colón. Con Cunas de cantos del mundo, el Teatro Colón
abre un espacio para que los bebés y sus familias se apropien de
un cancionero que es mapa de la identidad cultural rioplatense,
un crisol de los ritmos, lenguas, melodías y tonadas que trae a
esta costa la inmigración. En todas las culturas del mundo, las
canciones infantiles están en el origen de los primeros
encuentros y en los primeros juegos con palabras, imágenes y
música. El canto tradicional es siempre algo vivo que permanece
íntimamente ligado a lo cotidiano, al medio y a las relaciones
humanas. Para imprimir estas canciones en la primera infancia
sólo hay que abrir los oídos, los ojos y el corazón. Cunas de
cantos del mundo es un cruce de fronteras, un encuentro con la ternura.Algunas de las canciones más destacadas son Arrorró, una
melodía que está grabada en la memoria de generación en
generación; Este era un conejo, una canción para soñar y alejar
los miedos y Summertime, un aria de la ópera Porgy and Bess con
música de George Gershwin, que cruza los géneros y las épocas
para acunarnos con su melodía.
Para los jóvenes de 13 a 17 años también hay recitales, charlas,
festivales y talleres. Algunos destacados.
Recitales y shows
Bandalos Chinos en El Recoleta
- Revivir el show acústico que la banda hizo en la terraza del
Centro Cultural Recoleta donde tocaron canciones de su nuevo
disco “Paranoia Pop”, grabado en Estados Unidos con producción
de Adán Jodorowsky, es posible a través de Vivamos Cultura.
Además, están disponibles los recitales de Buena Vibra, Zoe
Gotusso entre otros
-
Link Recital de Bandalos Chinos
Talleres
En voz alta
- En Voz Alta es una campaña de bienestar integral con y desde
jóvenes y adolescentes para acompañarte en el marco del
aislamiento social con información, herramientas y conocimientos
que te ayuden a detectar y gestionar emociones como el estrés,
la soledad o el miedo a través de videos, recomendaciones y
entrevistas con profesionales. Esta campaña fue organizada por
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Fundación Ineco junto
a un comité joven asesor integrado por 15 adolescentes de
diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires y municipios de
la provincia de Buenos Aires -
Link a la campaña
Para acceder a toda la programación infantil en
www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
sólo hay que ir
al margen superior derecho clikear en “buscar” en el ícono de la
lupa. “Seleccionar por etiquetas” y listo.
La programación se irá renovando cada semana para seguir
disfrutando desde casa. Con más de 564 mil visitas desde su
lanzamiento, Vivamos Cultura continúa acercando las mejores
propuestas culturales con contenidos de interés y calidad que se
renuevan semana a semana.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Ministerio de
Cultura del GCABA |
|
|