|
|
 |
Buenos Aires celebra la 6ta
edición de esta semana de concientización
Semana de la
Seguridad Vial
18/05/2021
- Del 17 al 23 de mayo la Secretaría de Transporte y Obras Públicas
está llevando a cabo distintas actividades online con el objetivo de
concientizar sobre la importancia de la Seguridad Vial en las
calles. En el marco de la 6ta edición de la Semana Mundial de la
Seguridad Vial, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), se desarrollarán distintas iniciativas con el objetivo de
promover campañas que mejoren la seguridad vial en todo el mundo. La
meta es transformar a la calle en un lugar abierto y seguro, bajando
la cantidad de víctimas fatales, con accesibilidad real para todas y
cada una de las personas que circulan por la Ciudad. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
En 2019 se alcanzó el
objetivo de bajar un 30% las víctimas fatales por siniestros viales
en la Ciudad de Buenos Aires respecto a la línea de base. Con el
nuevo Plan de Seguridad Vial 2020-2023 la meta a largo plazo será
reducir el 50% de las víctimas fatales en siniestros viales en los
próximos diez años; para ello se va a trabajar sobre cuatro
herramientas de gestión: infraestructura, legislación y
fiscalización, educación vial en todas las edades y compromiso de
todos los que vivimos y trabajamos en la Ciudad.
Agenda de actividades para la semana del 17 al 23 de
mayo
Lunes 17 de mayo
Se
realizará un taller privado de modalidad virtual con
los conductores de la aplicación BA Taxi con el
objetivo de remarcar la importancia de la seguridad
vial en las calles así como la importancia de
garantizar la seguridad de los vehículos, de sus
conductores y de los pasajeros.
Lanzamiento conjunto de un proyecto con municipios:
se trata de un proyecto/ordenanza que busca declarar
de interés en sus municipios la Semana de la
Seguridad Vial y el Decenio de la Seguridad Vial
mediante la adhesión a la Resolución 74/299 de la
ONU sobre el mejoramiento de la seguridad vial.
Martes
18 de mayo
Presentación interna del informe de siniestralidad
2020 y del Lanzamiento del Plan de Seguridad Vial
2020 - 2023: Horacio Rodríguez Larreta, jefe de
gobierno del GCBA, junto con Juan José Mendez,
secretario de Transporte y Obras Públicas, y Dino
Buzzi, director general de Planificación, Uso y
Evaluación de la Movilidad, realizarán la
presentación del informe con los datos de
siniestralidad 2020 y el nuevo Plan de Seguridad
2023.
Las organizaciones que apoyan este plan son: CESVI,
FIA, ISEV, OPS - Organización Panamericana de la
Salud, SAME, Madres del Dolor, ACTIVVASS, ADISIV,
AUSA, WRI, IACP, Vital Strategies, Bloomberg ,
Madres del Dolor, Conduciendo a Conciencia, Red de
Familiares de Victimas de Tránsito y OVILAM.
|
|
|
|
|
Martes
18 de mayo
Horacio
Rodríguez Larreta firmará la carta
de la ONU en la cual se exige a los encargados
de formular políticas que actúen a favor de
establecer límites de velocidad bajos en las calles
de todo el mundo, limitando la velocidad a 30 km/h
(20 mph) en zonas donde la gente camina, se
relaciona y disfruta.
Taller
con Benito Roggio Ambiental: se realizará un taller
privado de concientización de Seguridad Vial con los
empleados de Benito Roggio Ambiental, compañía líder
en Latinoamérica en servicios de gestión y
valorización de residuos, con la que trabajamos
continuamente; se tratarán especialmente temas sobre
educación vial ya que son actores clave dentro de la
articulación público - privada.
Webinar
de Luchemos por la Vida y Madres del Dolor a las 18
hs: se realizará un encuentro virtual en el que el
tema principal será “reducción 30km/h en las calles.
Ciudades para la vida”. Habrá expositores y
experiencias tanto nacionales como internacionales.
Contará con la participación de Juan José Mendez,
secretario de Transporte y Obras Públicas de la
Ciudad de Buenos Aires.
IGTV
con Lili
Castellanos (Coordinadora General en Educación
Vial del GCBA) a las 18.30 h: se brindará una charla
informal, basada en las preguntas que se fueron
recibiendo previamente en las redes sociales como
por ejemplo: ¿Qué es SUNRA?, ¿Todos los modelos
están certificados y pueden ser patentados?, ¿Cómo
es el trámite para el patentamiento, hay algún
beneficio por ser un vehículo eléctrico?, ¿Las
compañías de seguro cubren la RC obligatoria?,
características generales del vehículo, ¿de qué
depende la velocidad máxima?, entre otros.
Miércoles 19 de mayo
Visita
a la obra de repavimentación de la Autopista Perito
Moreno a las 21 h: Juan José Mendez, secretario de
Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos
Aires realizará una recorrida nocturna por la obra
de repavimentación de la Autopista Perito Moreno que
se encuentra en su etapa número 3. Actualmente se
están llevando a cabo las marcaciones y la
repavimentación de la Autopista a fin de mejorar la
circulación; los trabajos continuarán hasta el mes
de junio.
Jueves
20 de mayo
Talleres con CLIBA: se realizarán dos talleres con
la empresa de higiene urbana sobre la importancia de
la Seguridad Vial en las calles y en su trabajo
cotidiano. Los empleados son actores muy importantes
y su conciencia vial es clave en la Ciudad.
Webinar
Internacional: la actividad estará organizada por
VITAL, WRI y OPS; participarán Fortaleza, Bogotá y
Buenos Aires. El tema central será la baja de
velocidades y compartir experiencias en el marco de
la pandemia. Contará con la participación de Juan
José Mendez, secretario de Transporte y Obras
Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Los objetivos de la acción son:
1) Poner en la agenda pública a la velocidad como
factor de riesgo principal de las lesiones de
tránsito.
2) Abogar por la reducción de las velocidades en
entornos en los que el tránsito convive con usuarios
vulnerables.
3) Dar visibilidad a la 6ta Semana Mundial de la
Seguridad Vial de Naciones Unidas.
Se
iluminará la Torre Monumental (monumento ubicado en
Retiro) de amarillo en homenaje a las victimas de
siniestros viales. Como todos los años, se buscará
generar conciencia a través de esta intervención.
Asistirá Juan José Mendez, secretario de Transporte
y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Intervenciones: se intervendrán mediante
demarcaciones con pintura la velocidad máxima de 30
km/h en las calles con ciclovías, y las señales de
cuidado para los ciclistas. Contará con la presencia
de Juan José Mendez, secretario de Transporte y
Obras Públicas de CABA y ONGs.
Viernes
21 de mayo
Taller
con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil: se
realizará un taller privado sobre educación vial
para los empleados del Consejo Profesional de
Ingeniería Civil en el que se tratarán temas
específicos de la seguridad vial y cómo influye en
su accionar diario.
Sábado
22 de mayo
IGTV
con Pablo
La Spina (Gerente de Educación Vial del GCBA) a
las 20 h. -
Tema General: Calles Seguras con Ema Cibotti,
Presidenta de ACTIVVAS (Asociación civil contra la
violencia vial).
Se hablará sobre género y transporte, prioridad
peatón y respeto por los ciclistas, cómo el covid
afecta la movilidad, la importancia de bajar la
velocidad y la incidencia del impacto en el cuerpo,
el concepto de violencia vial, componentes
principales de nuestra cultura vial, acciones que
llevan a cabo desde ACTIVVAS y familiares de
víctimas en general y los desafíos y retos de la
movilidad a futuro.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Secretaría de Transporte y Obras Públicas |
|
|