|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Cuáles son los nuevos requisitos para la tenencia y registro de perros peligrosos en CABA Registro de perros peligrosos 23/06/2021 - Entró en vigencia en la ciudad de Bs. As. la resolución que determina los nuevos procedimientos para el registro y la tenencia de las 17 razas de perros que fueron declarados potencialmente peligrosos por Ley porteña Nº 4078, sancionada hace diez años. El objetivo de la norma es regular la tenencia responsable de estos canes a fin de preservar la vida y la integridad física de las personas y de otros animales con los que pudieran entrar en contacto. Entre los requisitos, se destaca la obligatoriedad que que los perros sean identificados con una chapa, en la que tiene que estar el nombre del dueño y el número de inscripción del animal en el registro. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Los ejemplares de las razas comprendidas en la norma deberán tener bozal cuando transiten por la vía pública, además de ser llevados con una correa corta, de un máximo de dos metros, y contar con la vacuna antirrábica al día. Por su parte los dueños necesitan un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los daños o lesiones que puedan causar sus perros. La ley 4078, que regula la tenencia de este tipo de animales, enumera 17 razas de perros peligrosos: Pit Bull Terrier - Staffordshire Bull Terrier - American Staffordshire Terrier - Dogo Argentino - Fila Brasileño - Tosa Inu - Akita Inu - Doberman - Rottweiller - Bullmastiff - Dogo de Burdeos - Bull Terrier - Gran Perro Japonés - Mastín Napolitano - Presa Canario - Ovejero Alemán - Cane Corso. Carolina De Sande, titular de la Unidad de Coordinación, Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas, de la administración porteña, afirmó que "el procedimiento de inscripción incluye 17 razas, sus cruzas y todo aquel perro mestizo que pese más de 20 kilos y tenga un perímetro torácico entre 60 y 80 cm, gran musculatura y fuerza de mordida". La especialista añadió que las razas enumeradas "no las consideramos peligrosas, pero son animales que en el caso de una mordedura pueden ocasionar más daño que un animal de menor porte, pese a que cualquier animal puede tener un temperamento fuerte y morder, esta categoría de animales puede ejercer un daño mayor". En diálogo con Radio La Red, De Sante hizo hincapié en la importancia de la educación temprano del cachorro, y de todo lo que hace a la tenencia responsable, "no solo de estas razas sino de cualquier perro". "A todos los inscritos le vamos a ofrecer un curso de capacitación de tenencia responsable" remarcó la coordinadora y afirmó que "una persona con conocimiento para criar a su mascota hará que su perro tenga un temperamento mejor". |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
La inscripción se debe tramitar vía web mediante el Sistema Tramitación a Distancia (TAD) gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 1°.- La presente ley tiene por objeto regular la tenencia de perros potencialmente peligrosos y crear el registro de propietarios de los mismos, cuyo fin es la preservación de la vida y la integridad física de las personas y demás animales. Artículo 2°.- Se establece como autoridad de aplicación de la presente ley al Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad u organismo que lo reemplace en el futuro. Artículo 3º.- A los fines de la presente ley, se consideran “perros potencialmente peligrosos“ los perros que pertenezcan a las siguientes razas: pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rottwiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastin napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso y aquellos adiestrados para el ataque. Asimismo, tienen tal consideración los cruces entre las razas mencionadas o con otras razas obteniendo una tipología similar, a saber: más de 20 kilogramos de peso, perímetro torácico entre 60 y 80 centímetros, cabeza voluminosa y cuello corto, fuerte musculatura, mandíbula grande y boca profunda y resistencia y carácter marcado. Artículo 4°. - Crease el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual deberá llevar un registro de los propietarios de perros de las razas y características detalladas en el artículo 3º de la presente ley y otorgar los permisos de tenencia de los mismos a los solicitantes. Artículo 5°.- El Registro creado en el artículo precedente, deberá consignar los datos personales del solicitante de la autorización para la tenencia de perros potencialmente peligrosos y requerir la información que sea necesaria para individualizar al perro cuyo permiso de tenencia ha sido requerido. A tales fines, se abrirá una hoja registral por cada perro que sea inscripto, la cual contendrá la información relativa al animal, en la que constarán los datos de su propietario o sucesivos propietarios. Se otorgará una copia de la misma al propietario y un número de registro, el que deberá figurar en la chapa de identificación del animal. La hoja registral se cerrará con la muerte del animal, hecho que deberá ser denunciado por su propietario ante el Registro. Artículo 6°.- La tenencia de perros potencialmente peligrosos queda sujeta al cumplimiento de los siguientes requisitos:
Artículo 7°.- Todo incidente producido por un perro potencialmente peligroso, en el cual tomen conocimientos las autoridades administrativas o judiciales, se debe hacer constar en su hoja registral. Para ello, la autoridad que tome conocimiento del hecho debe comunicarlo dentro de las 48 horas mediante nota de estilo al Registro. Artículo 8°.- Todo perro considerado potencialmente peligroso cuyo propietario no tenga residencia habitual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está sujeto a lo establecido en la presente Ley cuando se hallare dentro del territorio de la Ciudad, salvo lo relativo al requisito de inscripción en el Registro. Artículo 9°.- Los dueños o tenedores de perros considerados potencialmente peligrosos deberán contar con seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los daños o lesiones que puedan producir los mismos a terceros. Artículo 10.- Para el caso de incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente ley, será de aplicación el Código de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley 451) o la norma que en el futuro lo reemplace. Las multas se graduarán entre las 500 a 2000 unidades fijas. La reincidencia es sancionada con el doble del máximo de la multa, sin perjuicio de que, en caso de que el propietario no diera inmediato cumplimiento a la ley, se proceda al secuestro del animal, hasta que el propietario se allane a la norma. Cláusula Transitoria Primera: a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, los propietarios de perros potencialmente peligrosos, tienen un plazo de ciento ochenta (180) días para registrarlos y cumplir con lo establecido en la presente Ley. Artículo 11.- Comuníquese, etc. Fuente: Telam - CEDOM |
||||||||||||||
|
||||||||||||||