|
|
 |
Comienza una nueva semana
con múltiples propuestas culturales para hacer en la Ciudad
Agenda Cultural
21/06/2021
- El Ministerio
de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas
para disfrutar de forma presencial y
online. Las propuestas estarán disponibles en los diferentes
espacios culturales o a través de Vivamos Cultura y las
diferentes redes sociales del Ministerio. Con más de
564 mil visitas desde su lanzamiento, el portal continúa
acercando las mejores propuestas culturales con contenidos de interés y calidad que se renuevan semana a semana.
A través de Vivamos Cultura podemos disfrutar de lo mejor de la
música, cine, acceder a conferencias únicas, aprender a
través de talleres y cursos, o deleitarnos con lo mejor de las
artes escénicas entre otras actividades. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
A continuación las actividades destacadas para la semana
próxima:
Lunes 21
Gardel Eterno, una serie de propuestas virtuales en
conmemoración al “morocho del abasto”: el lunes 21 de junio
a las 11 h, se compartirá el taller para chicos “Sellos
viajeros” a cargo del equipo de Educación del museo en el cual
los más chicos se acercarán a la figura de Gardel y sus giras
artísticas de manera lúdica. A las 15 h, se compartirá Un
clásico de Gardel en Kamishibai, un video con una original
versión del tango “Volver” interpretada con una ancestral
técnica japonesa de narración de historias a cargo de la
titiritera Laura Inés Gutman, con realización de Simón Wajntrob.
Las dos propuestas estarán disponibles en las cuentas de Instagram y de Facebook del Museo. Continúa el ciclo de charlas
Gardel Mundial en el Museo Casa Carlos Gardel donde Marina
Cañardo, directora del Museo, conversará junto a especialistas
de distintos países sobre la carrera artística internacional del
Morocho del Abasto. Desde el éxito en París y Niza hasta las
multitudes que lo acompañaron en su última gira por América
Latina sin olvidar sus comienzos en Argentina y Uruguay.
Vuelve el cine a la sala principal del CC25 de Mayo con
Implosión: a partir del lunes 21 de junio vuelve el cine a
la sala principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av.
Triunvirato 4444), dependiente del Ministerio de Cultura del
GCBA. Con dos funciones semanales por la tarde, los vecinos de
Villa Urquiza podrán ver IMPLOSIÓN de Javier Van De Couter. El
21 de junio vuelve la gran ganadora del BAFICI: IMPLOSIÓN de
Javier Van de Couter, con funciones los lunes de junio y julio a
las 19 horas. Entradas a precios populares y a la venta por
Alternativa Teatral.
Biblio Club: Una propuesta de clubes virtuales y
gratuitos de la Red de Bibliotecas Públicas para explorar la
literatura desde la escritura, la lectura, la poesía, la música
y el cine. Para inscripciones hasta el 30 de junio y conocer la
oferta completa en
www.bitly.com/inscripcionbibliotecas
Martes 22
Red WIFI con Museos BA: el martes 22 de junio a las 19, a
través de la plataforma Zoom, se realizará el segundo encuentro
de El Borges realista y el Borges fantástico. Influencias en la
literatura y el cine a cargo de profesor Pablo Gaiano del Museo
de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. La obra de
Borges recorre casi todos los géneros literarios. En este taller
se trabajará su literatura realista, las técnicas que utiliza y
luego traslada a su literatura fantástica y policial. En temas,
objetos y personajes Borges va a trabajar y re estructurar las
tradiciones literarias realistas y fantásticas. Su re
estructuración permite una muy alta innovación en las formas de
narrar. Entenderlas, descubrirlas permitirá un disfrute y una
experimentación mayor de la obra del autor argentino. También
permitirá comprender su amplia influencia que llega desde
Humberto Eco hasta la literatura de Ciencia Ficción de Philip
Dick. El curso estará formado por 14 encuentros entre el mes de
junio y septiembre, con una interrupción de dos semanas por
vacaciones de invierno.
Gardel Eterno: una serie de propuestas virtuales en
conmemoración al “morocho del abasto”: el martes 22 a las 18 h
se llevará a cabo la charla Gardel en Francia junto a Georges
Galopa, co-autor de libros sobre el Morocho del Abasto. Los
encuentros estarán ilustrados con imágenes y documentos de época
y serán transmitidos en simultáneo por el canal de YouTube del
Museo y la web Vivamos Cultura.
Meriendas Vecinales al CC25 de Mayo: las meriendas son
encuentros semanales destinados a mayores de 60 años creados con
el fin de generar una comunidad de contención, comunicación y
creación. Este año, serán llevadas adelante por reconocidos
profesores de diversas disciplinas artísticas de la Dirección
General de Enseñanza Artística, y por el equipo de Comunidades
del Centro Cultural 25 de Mayo. Las meriendas serán los días de
semana a las 17 h por la plataforma Zoom, y tendrán una duración
de una hora. Son gratuitas y se brindará, en caso de
necesitarlo, ayuda con la conexión. Si te interesa participar o
decirle a algún familiar o amigo que lo haga, podes escribirnos
a : cc25comunidades@gmail.com o 113-9307496 (whatsapp).
|
|
|
|
|
Miércoles 23:
El Club de los Derechos en Usina del Arte: el miércoles
23 de junio a las 17, a través de la plataforma Zoom, se
realizará el encuentro del Club de los Derechos por un ambiente
sano y limpio. Este mes el Club se vuelve a encontrar para
hablar sobre el derecho que tienen todos los niños a vivir en un
medio ambiente sano y limpio. La charla profundizará en cómo
construir redes con el mundo que nos rodea y cómo podemos ayudar
al medioambiente. Pequeñas acciones potenciadas entre sí son la
clave para construir hábitos saludables. Actividad con
inscripción previa a través del Sitio web de Usina del Arte.
Red WIFI con Museos BA: el miércoles 23 de junio a las 18
h, a través de la plataforma Meet, se realizará el segundo
encuentro de Modos de ver, modos de hacer. El encuentro entre
arte, fotografía y diseño en el siglo XIX a cargo del profesor
Nicolás Javaloyes del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. A
lo largo del siglo XIX, la colisión entre las “bellas artes”, la
fotografía y el diseño será una de las causas del surgimiento
del arte moderno. En cada charla del ciclo, se recuperará un
episodio de una historia que culminará con la aparición de un
modo de entender el arte completamente diferente. Se realizarán
cuatro encuentros en el cual cada uno, a partir de núcleo
conceptual, desarrollará un episodio en el que arte, fotografía
y diseño dialogarán entre sí. Cada exposición del profesional se
ilustrará con un inmenso archivo de imágenes y contenidos
audiovisuales. Además, de estar interesados, los asistentes
tendrán acceso a material de lectura recomendada.
Gardel Eterno: una serie de propuestas virtuales en
conmemoración al “morocho del abasto”: el miércoles 23 de
junio a las 15 h se publicará, en las cuentas de Instagram y de
Facebook del Museo, Gardel revisitado. Nuevas versiones de
clásicos gardelianos, dos videos de Marcelo Ezquiaga y Juliana
Andrade, artistas populares de Argentina y Brasil homenajeando
al Morocho del Abasto en tiempos de pandemia. Marcelo Ezquiaga
es un destacado artista pop de Buenos Aires que tiene una basta
trayectoria y una amplia discografía que incluye el disco
“Morocho” (2014), con 13 clásicos de Gardel en versiones
totalmente nuevas a dúo con artistas de toda Latinoamérica como
Julieta Venegas, Kevin Johansen y Miranda! entre otros. El museo
invita, en esta conmemoración colectiva, a compartir sus propias
versiones grabadas recientemente de temas del repertorio
gardeliano para recordar entre todos al Zorzal criollo “contra
viento y pandemia”.
Taller de Títeres
a través de la web del Cultural San Martín de 19 a 22 h dictado
por la Compañía Avuelopajaro:
destinado a mayores de 16 años. A través de muestras de
personajes y técnicas diversas de títeres se introduce a las
personas participantes en el mundo de los títeres, se hacen
referencias históricas para contextualizar el quehacer de este
arte, cerrando con los procesos de adaptación en este último
periodo de tiempo, con sus dificultades y posibilidades. Más
información y preinscripción a través de www.elculturalsanmartin.ar
Impulso Cultural presenta - Destacados editoriales:
librerías y editoriales de Buenos Aires recomiendan lecturas.
Todos los miércoles en IG @impulsocultural.
Impulso Cultural presenta - Degustación de Libros en Vivamos
Cultura: serie de conversaciones virtuales para conversar,
recomendar y disfrutar colectivamente el placer de la lectura
junto a referentes culturales. Escritores y referentes del mundo
editorial que recomiendan libros, con conducción de Sol
Socolosky. Disponibles en Vivamos Cultura.
Impulso Cultural presenta - De Libros y Libreros:
librerías y editoriales de Buenos Aires presentan su historia y
su catálogo. Todos los miércoles en Spotify de Impulso Cultural.
Nuevos Módulos de Impulso Cultural: Impulso Digital es un
programa de profesionalización de hacedores culturales que
brinda una caja de herramientas para desarrollar proyectos
culturales en el entorno digital. Para participar, hay que crear
usuario. En esta oportunidad, abre la inscripción a
los módulos:
-
Hibridaciones y agenciamientos de la escena sonora - Por
Pablo Foladori
-
Prácticas artísticas de aproximación digital para
colaboraciones remotas - Por Jimena Perez Salerno y María
Sabato
-
Teatro UAIFAI: Artes Escénicas y virtualidad - Por Marcelo
Allasino
-
¿Cómo fotografiar obras de arte? Importancia de un registro
de calidad en la era digital - Por Catalina Romero
-
Proyectos y procesos: herramientas en línea para pasar de un
proyecto a la realización de la obra - Por Martín Touzón
-
Identidad audiovisual: una nueva dimensión para la música -
Por Ardi Carlos Grygierczy y Pampa García Peña
-
Guía básica de comunicación para proyectos musicales - Por
María Peluffo
Ciclo de Gira Audiovisual con producciones de Salta: BA
Audiovisual recorre virtualmente la Argentina presentado ciclos
de cine, programas de TV; obras y proyectos audiovisuales
locales para acercar a los vecinos/as el talento regional de
nuestro país. Para disfrutar de las producciones, se accederá a
través de Vivamos Cultura y la programación se irá renovando mes
a mes, donde cada provincia ofrecerá un contenido por mes.
Durante Junio se podrá disfrutar de las siguientes propuestas:
Jueves 24
Gardel Eterno: una serie de propuestas virtuales en
conmemoración al “morocho del abasto”: el jueves 24 de junio
a las 18 h, a través del canal de YouTube del Museo y la web
Vivamos Cultura, se llevará a cabo el encuentro virtual Gardel
en las vitrolas del mundo. En esta nueva edición del tradicional
ciclo, se reunirán en vivo coleccionistas de distintos países
que harán sonar sus tesoros en aparatos antiguos. Destacados
especialistas se conectarán desde distintos países para
compartir sus discos y sus conocimientos en una charla amena a
la que todos están invitados a sumarse para recordar a Gardel en
este día especial. Participarán: Eduardo Machicado Saravia
(Bolivia), Guillermo Elias (Argentina), Mauricio Restrepo Gil
(Colombia), Pavel Granados Chaparro (México) e Hideto Nishimura
(Japón).
Red WIFI con Museos BA: el jueves 24 de junio a las 20 h,
a través del canal de YouTube de Museos BA, se realizará el
segundo encuentro de La Escena excéntrica a cargo de Ana García
Blaya del Museo del Cine. El archivo casero en VHS de los 90’
empieza siendo una referencia fundamental para la recreación
gestual, de arte y vestuario en Las Buenas Intenciones (2019),
pero logra a la vez integrarse materialmente a la ficción, a
través del montaje. El cautivante encuentro con las grabaciones
de su padre se fue revelando antes, durante y aún después de la
postproducción de la película, y se aprovechará esta ocasión
para ver partes inéditas y conversar con Ana sobre las
relaciones entre el material, los recuerdos y la ficción.
Cine en el CC25 Mayo: El 24 de junio a las 19 horas,
podrá verse en la sala principal del CC25 de Mayo, AGUAFUERTES
DE LA PESTE, de realización colectiva. Luego de la función habrá
una charla de les realizadores. Entradas gratuitas que se deben
reservar previamente a través de Alternativa Teatral.
Taller de teatro de objetos dictado por Grupo XPTO (Brasil)
de 19 a 22 h a través de la web del Cultural San Martín:
Destinado a mayores de 16 años. En el teatro de animación y en
la actuación del narrador de cuentos, los materiales y objetos
cotidianos pueden cobrar vida y llevarnos a través de mundos
imaginarios. Cualquier objeto, incluso una hoja de papel,
manipulada dramáticamente nos pone en contacto con nuestro mundo
interior, con nuestra memoria afectiva. Un mundo que
posiblemente está oculto y que, una vez revelado, puede
llevarnos a hacer un fantástico viaje de autoconocimiento, no en
el sentido de establecer una experiencia terapéutica, sino
dirigida a tener una experiencia teatral. Este encuentro
permitirá, al manipular objetos y materiales cotidianos, darles
un nuevo significado, haciendo que el objeto se exprese y cuente
su propia historia. O, tal vez, nuestra propia historia.
Impulso Cultural presenta Cine y Mujer: actividad que
cuenta con apoyo de Mecenazgo. Se trata de la proyección virtual
de la película Gilda y posterior charla con especialistas de
perspectiva de género. Actividad libre y gratuita con
inscripción previa. Para inscribirse, ingresar a www.acep.org.ar
Retrospectiva Matías Piñeiro en la Sala Lugones Online a las
19 h - La Princesa de Francia: En La princesa de Francia
quise trabajar sobre el texto como materia e información,
despegándolo de la escena teatral, para abstraerlo un poco más,
que fuera más un objeto, y volverlo así también un eje para la
historia a contar. Para eso me pareció que podía concentrar
entonces en las voces. Quise incorporar diferentes modos de la
voz: en off, fuera de campo, en campo, fuera de sincro; y
también sus temporalidades, una voz que habla desde el pasado,
otra en el presente, otra desde el futuro. La voz es un material
más del cine a articular por lo que me pregunté sobre sus
efectos narrativos en tren de seguir contando una historia. Al
mismo tiempo, quería trabajar con una estructura con múltiples
puntos de vista. Así como en Rosalinda hay dos y en Viola hay
tres, en esta nueva película quería exacerbar ese punto, hacer
una película un poco más caleidoscópica en ese sentido, con seis
puntos de vista”.
Viernes 25
Ciclo Las Joyas: el viernes 25 de junio a las 20 h, desde
la web Vivamos Cultura, se compartirá un nuevo encuentro del
Ciclo Las Joyas. En esta oportunidad, Emmanuel Horvilleur abre
las puertas de su estudio de grabación y sala de ensayos para
hablar de su último disco “Pitada”; y mostrar algunas de sus
“joyas”;. En su caso, fueron los instrumentos que atesora y que
utiliza en sus canciones, desde unos teclados antiguos hasta
unas guitarras de colección que forman parte del sonido de sus
discos.
Club de Cine en el CC25 de Mayo: El Club de Cine va a
funcionar con un encuentro semanal, los viernes a las 17.00hs.,
a través de la plataforma zoom, coordinada por el facilitador
Maui Alena. La dinámica irá surgiendo junto con el grupo, la
idea es que sea un espacio donde lxs participantes puedan
compartir su interés por el cine, ya sea a través de la
visualización y debate de películas, de la escritura (tanto
crítica como creativa), la realización (y sus distintos
estilos), la investigación o el simple amateurismo. No se
impartirán clases específicas, sino que será más bien un grupo
que se reúne para compartir y conocerse a través del cine y que
contará con ayuda para indagar más sobre los distintos intereses
que tengan. La inscripción será con cupo limitado. Más
información e inscripciones por mail: cc25cine@gmail.com
Meriendas Inclusivas Federales en el CC25 de Mayo:
continúan las meriendas destinadas a niños y jóvenes con
discapacidad ¡gratis y online! Las meriendas son un espacio de
encuentro y celebración coordinado por Los Villurqueros. Se
realizan los días viernes a las 17 h, de manera online y
totalmente gratuita, con actividades artísticas y recreativas
para compartir y jugar desde casa. Pueden anotarse chicos y
jóvenes de todo el país con cualquier tipo de discapacidad. Un
equipo interdisciplinario aborda y coordina las meriendas.
Durante 2020 se realizó la primera experiencia de las Meriendas
Inclusivas. Más información e inscripciones losvillurquerostc@gmail.com
¿Cuántas son muchas?, dirigida por Valeria Lorca a las 20 h
en el Centro Cultural San Martín, entrada $350 a través de
tuentrada.com: la pieza, basada en el libro Mujeres de arena
de Humberto Robles, procura mostrar que las mujeres asesinadas
no son un número, sino que, por el contrario, tienen nombre,
rostro, historia y muchos sueños truncados. Allí están sus
madres, padres, hermanas, hermanos, amigas, primas y hasta el
diario íntimo de una de ellas dando testimonio del horror, de la
sinrazón, de la injusticia, del dolor sin fin.
Impulso Cultura presenta Ciclo de Cine y Colectividades:
actividad que propone reflexionar desde una perspectiva fresca y
joven sobre el cruce de las distintas identidades dentro de las
comunidades. Con apoyo de Mecenazgo, del 25 al 27 de junio a
través de https://nochesdealfombra.com.ar
¡Recital Olímpico! en el Teatro Sarmiento: el proyecto en
colaboración de Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas, vuelve al
escenario del Teatro Sarmiento (Avda. Sarmiento 2715) para
presentarse en cinco únicas funciones: viernes 25, sábado 26 y
domingo 27 de junio, y viernes 2 y sábado 3 de julio, a las 19
hs. En esta experiencia singular, las autoras y directoras
continúan con su indagación en biografías como plataforma para
la ficción. En este caso, con las figuras de Nika Turbina –poeta
ucraniana– y de Nadia Comaneci –atleta rumana– para generar un
cruce poético entre pasado y presente, un mundo onírico que
borronea el tiempo y extraña la realidad.
Sábado 26
Vacío, de Diego Sebastián Oria a las 20 h en el Centro Cultural
San Martín. Entrada $500 a través de tuentrada.com: Año 2050.
Luego de la quinta pandemia, el aire que respiramos ya no es
gratis. Cuatro internautas viajan al espacio con una misión:
crear nuevas posibilidades de vida. Vacío se convierte así en
una alternativa tan absurda como existencial en un mundo
subyugado por falsos sentidos en donde los seres humanos carecen
de un norte en común. Será así que lo invisible bailará con lo
poético para intentar preguntarnos: ¿qué es lo que realmente
necesitamos para generar un nuevo mundo? Un viaje interpersonal,
tal vez sin retorno, o tal vez necesario.
Fritz Lang en América en La Lugones: El Ministerio de
Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la
Fundación Cinemateca Argentina, anuncian el reinicio del ciclo
presencial Fritz Lang en América, que se llevará a cabo a partir
del sábado 26 de junio en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro
San Martín (Avda. Corrientes 1530), exclusivamente durante los
fines de semana. La muestra está integrada por catorce
largometrajes fundamentales del cineasta alemán dirigidos
durante su exilio en el continente americano y producidos en el
seno del sistema de estudios de Hollywood. Este sábado 26 a las
15 h se proyectará La Bestia Humana y Más Allá de la Duda.
Títeres en el Teatro San Martín con El Gran Circo: el
clásico imbatible del Grupo de Titiriteros que hace cuatro
décadas imaginó el recordado Ariel Bufano y que, desde entonces,
ha emocionado y sorprendido a varias generaciones de
espectadores. Las localidades para esta función podrán ser
adquiridas en la web del Complejo www.complejoteatral.gob.ar El
gran circo ofrecerá a las 17 h.
Tu Amor Será Refugio en el Teatro San Martín: una obra de
Juan Ignacio Fernández con dirección de Cristian Drut atravesada
por los sueños, las crisis y las preguntas sobre el amor. Sin
imaginarlo nunca su autor, la situación actual de pandemia
provocó que la obra adquiera nuevas resonancias por la
imposibilidad de un acercamiento concreto y la lejanía que se
interpone ante los cuerpos familiares. Luciano Ricio, Yanina
Gruden, Matilde Campilongo, Aldana Illán, Ignacio Henríquez y
Alejo Sulleiro integran el elenco de este espectáculo que subirá
a escena los sábados y domingos a las 19 h.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura del GCABA |
|
|