|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Comienza una nueva semana con múltiples ofertas culturales para hacer de forma virtual Propuestas culturales 31/05/2021 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una amplia programación de actividades culturales para disfrutar de forma online y gratuita, a través de Vivamos Cultura y las diferentes redes sociales del Ministerio. Con más de 564 mil visitas desde su lanzamiento, el portal continúa acercando las mejores propuestas culturales con contenidos de interés y calidad que se renuevan semana a semana. A través de Vivamos Cultura se puede disfrutar de lo mejor de la música, el cine, acceder a conferencias únicas, participar de presentación de libros, aprender a través de talleres y cursos, o deleitarse con lo mejor de las artes escénicas entre otras actividades. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Ciclo de capacitaciones virtuales dirigidas a profesionales del
sector audiovisual, brindadas por destacados especialistas y
referentes del área, que colaboran con el abordaje de distintas
temáticas vinculadas a lo audiovisual. Las capacitaciones se
cursan de manera virtual, sincrónica, en un día y horario
específicos a través de la plataforma Zoom.
Desde el 1 de junio se podrá inscribir
a través de este link para cursar en el mes de julio.
El Cultural San Martín, dependiente del Ministerio de Cultura de
la Ciudad, invita a la presentación de la reedición del libro
Prostitución, Trabajo Sexual. Las Protagonistas Hablan,
de Diana Maffía y Claudia Korol. La misma se desarrollará el 1°
junio a las 17h y se transmitirá por Youtube del Cultural.
Participarán del diálogo las autoras Diana Maffía y Claudia
Korol, la editora Ana Ojeda, y quienes ofrecieron las
entrevistas testimoniales: Graciela Collantes, María Eugenia
Aravena, Florencia Guimaräes Pía Ávila, Aída Bazán, Teresa Sifón
Barrera, Claudia Lucero, Victoria Stéfano, Sonia Sánchez,
Georgina Colicheo, Claudia Carranza, Agustina Ponce, Alma
Fernández.
El martes 1 de junio comenzará el ciclo de charlas Gardel Mundial dentro de las propuestas virtuales de Museos BA en el Museo Casa Carlos Gardel. Marina Cañardo, directora del Museo Gardel, junto a especialistas de distintos países conversará sobre la carrera artística internacional del Morocho del Abasto. Desde el éxito en París y Niza hasta las multitudes que lo acompañaron en su última gira por América Latina sin olvidar sus comienzos en Argentina y Uruguay. En el primer encuentro, Cañardo conversará con Jaime Monsalve sobre el recorrido de Gardel en Colombia. Las siguientes charlas serán: el martes 8 junto a Martín Borteiro quien hablará sobre Gardel en Uruguay; el martes 15 se realizará el encuentro Gardel en España junto a Manuel Guerrero; el jueves 17 Felipe Pigna conversará sobre Gardel en Argentina; y por último, el martes 22 se llevará a cabo la charla Gardel en Francia junto a Georges Galopa. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Museo BA compartirá el jueves 3 de junio en su cuenta de
Instagram una performance a cargo de Paloma Roldán Ortiz creando
una obra inédita que explorará la música flamenca desde el
movimiento y la percusión y sumando un mensaje sobre la
violencia de género que dejará pensando a los espectadores. Se
vinculará con imágenes del jardín andaluz del Museo de Arte
Español Enrique Larreta. Este sería el punto de contacto, más
allá de lo español, entre el museo y esta coreografía que invita
a la reflexión y a la denuncia de la violencia de género.
Desde el jueves 20 de mayo se lleva a cabo Ritmas, un ciclo de
encuentros por Zoom en el que se reflexiona sobre las
experiencias y el rol de las mujeres en la música electrónica
con la participación de distintas artistas, DJs, productoras,
beatmakers, visualistas y programadoras. Los encuentros son
moderados por Victoria Ferreira y Romina Zanello. El jueves 3 de
junio a las 20 h se realizará el encuentro sobre la Reinvención
de festivales, modos de producción y nuevos formatos digitales
junto a Dj Mami, Ximena Abad, Antonella Fiorucci y Lau Ventura.
La inscripción y participación es gratuita. Más información:
https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/noticias/ciclo-ritmas
La Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de
Cultura, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la
Ciudad, presentan la segunda temporada de su programa televisivo
Folklore en Casa, un ciclo semanal de encuentros con referentes
de las diferentes expresiones del arte folklórico argentino, en
el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, apropiado al
contexto de la pandemia que seguimos viviendo con la dirección
general de Juan Manuel Beati, la producción artística de Antonio
Rodríguez Villar y la conducción de Victoria Casaurang, Folklore
en casa se transmite todos los domingos a las 21 h a través del
Canal de la Ciudad. El domingo 6 de junio nos recibe en su casa
el dúo Ala Par integrado por la santafesina Elisabet
Schmidhalter y el barilochense Rodrigo Martínez Castro,en una
charla relajada, con anécdotas y mucha música.
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de
Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, han
organizado un ciclo denominado Retrospectiva Matías Piñeiro, que
se lleva a cabo en la plataforma Vivamos Cultura y la web del
Complejo Teatral de Buenos Aires. El programa está integrado por
cinco largometrajes dirigidos por el realizador argentino Matías
Piñeiro desde su ópera prima en solitario, El Hombre Robado, y
se completa con el mediometraje Rosalinda y el corto In The
Museum, rodado en Nueva York, que acompaña la exhibición de La
princesa de Francia. La mayoría de los films tuvieron su
lanzamiento comercial en la Sala Leopoldo Lugones y esta
retrospectiva online hace las veces de preámbulo del estreno
presencial de Isabella –la más reciente película de Piñeiro,
presentada en el Festival de Berlín–, que tendrá lugar en la
Lugones cuando las condiciones sanitarias así lo permitan. Cada
título estará disponible durante siete días: Todos Mienten, con
Romina Paula, María Villar y Julia Martinez Rubio.
![]()
Para acceder a toda la programación infantil en
www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar sólo hay que ir
al margen superior derecho clikear en “buscar” en el ícono de la
lupa. “Seleccionar por etiquetas” y listo.
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||