|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Se puso en marcha el registro de emprendimientos de la economía social y popular de la Ciudad Economía social y popular 13/06/2021 - El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño lanzó el "Registro de la Economía Popular y Social" (RUPEPYS), una nueva plataforma de inscripción para aquellas unidades productivas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es fortalecer los aspectos que refieren a la producción, la comercialización, la administración y la organización del trabajo de los emprendimientos para que puedan potenciar su propuesta de valor. A partir de este registro, se busca reconocer las distintas formas en las que se organiza el trabajo, potenciando el desarrollo productivo del sector y brindar mayor acompañamiento desde el Estado. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La iniciativa es uno de los pasos más importante en el marco de la Ley de Promoción de la Economía Social que se sancionó a fines de 2020. Al Registro pueden inscribirse todas las unidades productivas de la economía popular y social que realicen actividades de interés económico y social, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya sean productoras de bienes y/o proveedoras de servicios. “Registrar es el primer paso para reconocer el trabajo y la producción. Es armar un mapa de sus unidades productivas (emprendimientos individuales y asociativos) para potenciar su trabajo y posicionarlas como actores relevantes dentro del ecosistema económico”, afirmó María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña. “La economía popular es una de las piezas claves para pensar el futuro del trabajo. El desafío está en generar nuevos marcos y procesos que la reconozcan, le otorguen derechos y la hagan crecer”, concluyó. El Rupepys generará una base de datos que permitirá analizar y producir información respecto de las características del sector para poder diseñar e implementar políticas orientadas en cada sector y zona geográfica de la Ciudad, especialmente en los barrios populares. La inscripción se realiza bajo la forma de: personas humanas inscriptas en el monotributo social, monotributo promovido o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes hasta categoría D inclusive; grupos asociativos: agrupamientos de personas humanas de dos (2) o más integrantes. Uno de sus miembros debe estar inscripto en el monotributo social, monotributo promovido o adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes hasta categoría D inclusive o personas jurídicas: cooperativas, mutuales, asociaciones civiles u otras formas asociativas. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Con el lema “Tu trabajo tiene Valor, anotate”, a partir de esta semana el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat se encuentra recorriendo los barrios populares de la Ciudad para difundir el Rupepys. En los primeros días de funcionamiento, se inscribieron 50 comercios, emprendimientos y cooperativas de productos y servicios. La inscripción se desarrollará en los próximos dos meses en barrios populares de la Ciudad y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat brindará acompañamiento a la inscripción a toda aquella Unidad Productiva que lo solicite. Además, durante este tiempo se realizarán operativos territoriales en 27 barrios populares de la Ciudad con un cronograma establecido. Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||