Ante la inacción del
ejecutivo porteño frente a los daños sufridos por la Chacra de los
Remedios, y debido a numerosos movimientos realizados por la
administración de este espacio verde (regido por la
Ley 1153), los
vecinos decidieron movilizarse y, a través de la
intervención de varios diputados, pedir respuestas y
definiciones.
En este caso la
visibilización buscada se logrará a través de la
intervención de distintos artistas, los cuales realizarán
diversas acciones sobre el espacio cercano a la Casona de
los Olivera.
Artistas, obras y
acciones
Luciana
Ortega: Intervención Arte Libre - Grabados xilográficos
de figuras de colibríes sobre papeles de colores que se
ubicarán en diferentes alturas de las rejas formando una
bandada que cubrirá aproximadamente 10 mtrs de largo. El
colibrí se asocia a la idea de libertad. La instalación se
acompañará de un taller abierto para el público donde se
pintarán fotocopias de colibríes y se colgarán en un sector
de la reja destinado exclusivamente para las obras del
público.
Domingo 8 y Domingo 22 a las 15hs.
Paola
Sigal - Edith D´Imperio - Mariana Gabor: Proyecto A
través - Se obturará la vista a la Casona con una tela negra
de unos 20 metros que se colocará sobre la reja, y en la
cual se realizaran algunos agujeros que permitan espiar a
través de ella. Se invitará al público a escribir un mensaje
sobre papeles de colores, que se utilizarán para hacer con
ellos avioncitos. Reunidos todos los avioncitos, a partir de
una señal determinada, se tirarán al aire los avioncitos a
través de la reja. Si las condiciones técnicas lo permiten,
el segundo momento de la acción será acompañado por sonidos
y músicos improvisando en vivo. Domingo 8 a las 15hs.
 |
Cecilia
Magno y Silvana Castro: Proyecto editorial Busco Lector
- Es una edición alternativa de distribución gratuita,
gestionada y publicada semestralmente para circular en el
entorno urbano. Posee un formato de 10,5 x 14,85 cm y está
compuesto por tres hojas tamaño A5 plegada. Cada carilla
interna reproduce una obra correspondiente a cada uno de los
10 artistas convocados en cada número bajo la consigna de
responder con un breve texto, imagen o poesía visual a una
temática propuesta. Sus bases formales son: lo impreso/lo
gráfico - lo literario/lo interdisciplinar, lo editorial y
su puesta a transitar como propuesta participativa donde el
espectador-lector deberá accionar dinámicamente para
asegurarse su ejemplar “descolgándolo” de los cordeles y
sitios elegidos para su circulación. Por su ductilidad de
montaje, permite que una plaza, la vereda, una esquina,
etc., se transforme en el contexto adecuado para activar su
circulación e interpelar la curiosidad del transeúnte. De
modo tal, que quien acepte la invitación, de tomar y
llevarse la publicación, pondrá en acto el motor que
constituye una ampliación conceptual y espacial del objeto
artístico. Se utilizará la reja para colgar ejemplares que
podrán ser retirados por el público.
Domingo 22 a las 15hs.
Ornella
Tarzia: Intervención Contenscion - Poesía visual que
considera dos situaciones en torno al edificio Casona de los
Olivera: el origen del cierre ocurrido tras un incendio
producido por un desperfecto eléctrico y la acción que
vecinos, trabajadores y artistas están realizando
actualmente con el espacio. Se usarán los barrotes
verticales que constituyen la reja como cabos de urdimbre y
sobre ellos se trenzarán cintas textiles a modo de trama,
generando un tejido que abrigue al edificio en estado de
abandono. El tejido resultante funcionara como señalética.
El tejido de cada letra comprende entre dos y cinco cabos y
cada una medirá noventa centímetros. Para la realización del
mismo se utilizará una cinta textil de alta resistencia.
Domingo 22 a
las 15hs.
Marina
Bteshs: La propuesta consiste en transformar las rejas
en un muro de colores. Se interviene 3,5 metros lineales de
la reja con material sintético, descarte de la industria
textil, que reúne los requisitos necesarios para estar a la
intemperie. No se degrada y mantiene los colores
inalterables. Forma una trama o malla de color.
Domingo 22 a las 15hs.
El 2014 es el Año del
Centenario del Parque Avellaneda. Te invitamos a sumarte
para defenderlo y que siga siendo un Parque Público,
Abierto, Nuestro, de Todos.
Fuente:
MTC Parque Avellaneda |