|
|
 |
LOS ARTISTAS INTERVIENEN
LA CHACRA DE LOS REMEDIOS
Arte, Resistencia y
Fortalecimiento
04/10/2013
- Hoy, a meses de cumplir el primer siglo de vida, el parque sufre
un desmanejo que nos preocupa, convoca y moviliza. Por tal motivo se
ha iniciado un "Plan de Resistencia y Fortalecimiento" que en esta
instancia convoca a distintos artistas que durante el mes de
octubre realizarán intervenciones en un tramo de la reja de la
antigua Casona de los Olivera. El Parque Avellaneda es un espacio
público recuperado por la participación ciudadana, una experiencia
con "raíces y alas" que ha elaborado la reconstrucción del tejido
social en base a la concreción de los sueños colectivos, de las
utopías compartidas hacia las que marchamos. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Ante la inacción del
ejecutivo porteño frente a los daños sufridos por la Chacra de los
Remedios, y debido a numerosos movimientos realizados por la
administración de este espacio verde (regido por la
Ley 1153), los
vecinos decidieron movilizarse y, a través de la
intervención de varios diputados, pedir respuestas y
definiciones.
En este caso la
visibilización buscada se logrará a través de la
intervención de distintos artistas, los cuales realizarán
diversas acciones sobre el espacio cercano a la Casona de
los Olivera.
Artistas, obras y
acciones
Domingo 6 a partir de
las 16 hs.
Valeria Dalmon - Lautaro Yepes - José Oms - Diego Dubatti
- Mariano Sivak: Proyecto Carreradeautitos experimentales
dispositivos y artefactos. Convoca a que traigas un autito
construido por vos. Requisito categoría rampas y catapultas
menor a 30 cm de ancho, si es de mas: categoría pista, si es
de 15 cm de ancho max. categoría rulo de la perdición.
Siempre bienvenidos objetos tripulados, voladores, sonoros,
lumínicos, excavadores, animados, retroexcavadores y
termohidráulicos, igniesferos, matafueros.
carreradeautitos.blogspot.com.ar
Omar Omar: Proyecto Yo Seré Tú Reflejo, Yo Seré tú
Ilusión. Esténcil sobre cartón de aprox. 3 m de largo por
1,40 m de alto con la frase del título. Se colgará de la
reja.
 |
María Paula Doberti - Débora Kirnos - Laura Kuperman -
Virginia Corda: Proyecto Apertura y Permanencia Acción
participativa y colectiva sobre la reja perimetral de La
Casona, recuperando las palabras APERTURA Y PERMANENCIA
(como antónimos de CIERRE y ABANDONO, maniobra del actual
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Se propone construir
una sencilla urdimbre de alambre y sobre ésta "bordar" el
texto en adecuado tamaño, para que pueda ser visualizado
desde gran distancia. Se trabajará con elementos que han
sido utilizados en obras montadas en el Complejo Cultural
(material textil reciclado-bordes de medias que se descartan
en las fábricas- y pompones de lana) como una manera de
volver a llevar prácticas estéticas y componentes texturales
específicos al espacio que las cobijó. Estos dispositivos,
que intervinieron el interior del Complejo, ahora se
presentan afuera como una estrategia de rescate y
sostenimiento de un ámbito de exhibición, de reflexión y de
aprendizaje de la cultura contemporánea.
Cecilia Magno y Silvana Castro: Proyecto editorial “Busco
Lector”. Es una edición alternativa de distribución gratuita,
gestionada y publicada semestralmente para circular en el
entorno urbano. Posee un formato de 10,5 x 14,85 cm y está
compuesto por tres hojas tamaño A5 plegada. Cada carilla
interna reproduce una obra correspondiente a cada uno de los
10 artistas convocados en cada número bajo la consigna de
responder con un breve texto, imagen o poesía visual a una
temática propuesta. Sus bases formales son: lo impreso/lo
gráfico - lo literario/lo interdisciplinar, lo editorial y
su puesta a transitar como propuesta participativa donde el
espectador-lector deberá accionar dinámicamente para
asegurarse su ejemplar “descolgándolo” de los cordeles y
sitios elegidos para su circulación. Por su ductilidad de
montaje, permite que una plaza, la vereda, una esquina,
etc., se transforme en el contexto adecuado para activar su
circulación e interpelar la curiosidad del transeúnte. De
modo tal, que quien acepte la invitación, de tomar y
llevarse la publicación, pondrá en acto el motor que
constituye una ampliación conceptual y espacial del objeto
artístico. Se utilizará la reja para colgar ejemplares que
podrán ser retirados por el público.
El 2014 es el Año del
Centenario del Parque Avellaneda. Te invitamos a sumarte
para defenderlo y que siga siendo un Parque Público,
Abierto, Nuestro, de Todos.
Fuente:
MTC Parque Avellaneda |
|
|