Ante la inacción del
ejecutivo porteño frente a los daños sufridos por la Chacra de los
Remedios, y debido a numerosos movimientos realizados por la
administración de este espacio verde (regido por la
Ley 1153), los
vecinos decidieron movilizarse y, a través de la
intervención de varios diputados, pedir respuestas y
definiciones.
En este caso la
visibilización buscada se logrará a través de la
intervención de distintos artistas, los cuales realizarán
diversas acciones sobre el espacio cercano a la Casona de
los Olivera.
Artistas, obras y
acciones
Sábado 7 a las 18 hs. (Playón Antiguo Tambo)
Manera
Negra un camino en espiral de la sombra hacia la luz
- Acción artística del grupo de arte colectivo
"Manera Negra", consistente en el armado de una instalación de
esculturas de papel, la realización colectiva de una obra de
arte con el público presente y la posterior quema de esto
para fotografiar y filmar. Los integrantes de "Manera Negra"
son: Casiana García, Jonathan Rapagnanni, Fernanda Bohigues,
Oscar Cabezas Morales y Gabriel Encina.
Domingo 15 de Diciembre
a partir de las 16 hs.
Walter Brovia
- Proyecto Sudestada La instalación se
compone de tres obras: Sudestada es un ensamble con membrana
asfáltica de 92 x 73 x 15 cx, 24 hs sumergido bajo el Puente
Alsina es una tela blanca de algodón sumergida durante un
día en el Riachuelo dentro de una bolsa mallada con lastre
de 97 x 77 cm y 60" flotando en el Riachuelo es un bastidor
y tela recubierto por hule de 80 x 60 cm.
Diego Vilas
- La intervención es una fotografía de 50 x 60,
registra la imagen de un zaguán. Valeria Zabala y Lorena De Bonis Proyecto: La Casona del Parque abierta al arte La
propuesta es desplegar sobre la reja una serie de obras
realizadas en base a fotografías de la fachada de la Casona
con técnicas diversas de pintura, dibujo, grabado y arte
digital, que puedan ser intervenidas por el público. Las
imágenes estarán “inconclusas” para que los espectadores
puedan continuarlas generando un proceso de intercambio y
participación entre artistas y público en general.
Miriam Hecht / Ester Levy / Ester Szlit
- Proyecto: La
verdad de la milanesa Se propone convertir la reja en una
pared formada por bastidores de tela grandes, pintados de
los colores de las paredes de La Casona y con indicadores de
sus diferentes espacios que presentan en algunos sectores
llaves de luz y cables pelados. Se convocará a los
visitantes a realizar pequeñas obras en cartones, que serán
colgadas en estas paredes, con la consigna “devolver el arte
a La Casona, desenmascarando una realidad que se quiere
ocultar”. Esta convocatoria se realizará repartiendo
folletos, que contienen palabras alusivas a la situación del
edificio.
Sabrina Vanesa Guerra
- Proyecto: Apacheta de Viajero
Cuatro apachetas proponen un recorrido de reciprocidad,
tomando como eje la experiencia del viajero. La idea del
camino se materializa en piedras, calzado y cuadernos de
viaje intervenidos con palabras y relatos sobre historias de
viajes. Se invitará al espectador a contribuir con la
obra-acción, entregándole a la Apacheta un viaje o recorrido
de su vida a cambio de una bebida.
Aldana Ferreyra
-
Proyecto: Cielos Imaginarios Paneles de
tela pintados que despliegan visiones imaginarias de cielos.
Luciana Ortega
- Proyecto: Arte Libre Grabados xilográficos
de figuras de colibríes sobre papeles de colores que se
colocarán sobre globos que se soltarán al cielo. El colibrí
se asocia a la idea de libertad. La acción se acompañará de
un taller abierto para el público donde se pintarán
fotocopias de colibríes y se colgarán en un sector de la
reja destinado exclusivamente para las obras del público.
Marina Btesch
- La propuesta consiste en transformar las
rejas en un muro de colores. Se interviene 3,5 m lineales de
la reja con material sintético, descarte de la industria
textil, que reúne los requisitos necesarios para estar a la
intemperie. No se degrada y mantiene los colores
inalterables. Forma una trama o malla de color.
Omar
Omar
- Proyecto: AL VER VERÁS Sténcil sobre cartón. Homenaje a Luis Alberto Spinetta, a partir de la realización
en sténcil de una frase de una de sus canciones.
Ana Suarez
- Proyecto: MEMORIA La acción consiste en
repartir al público una hoja que contiene una impresión de
la imagen de la medalla que se regaló a los funcionarios de
alto rango en 1914 durante los festejos de inauguración del
parque Avellaneda. Esta era una práctica común que
acompañaba a las inauguraciones de los espacios públicos. La
imagen de la medalla irá acompañada con la fecha de la
acción artística.
Merlín Tinti
- Acción participativa donde el público es
invitado a colocarse debajo de un "manto" de liencillo,
estampado con la técnica de xilografía. Las imágenes
pertenecen a ramas de árboles, simulando una vista desde
debajo de los mismos. La temática hace referencia a un
sentimiento de melancolía, de nostalgia, recuerdos sobre el
pasado.
Virginia Buitrón
- Proyecto:*FAN SE BUSCA* ¡Participá en la
película de Virgi Doll! Vamos a encontrarnos para rememorar
a Virgi y filmar testimonios de amigos y seguidores. Podés
ver un avance aquí: www.virgidoll.com.ar
Inés Abeledo
- Se presenta un registro fotográfico de un
proyecto consistente en la realización de mandalas en
diferentes espacios verdes, que representan las estaciones
del año.
Manuela Pérez Carreña
- Proyecto Life En una tela blanca
intervenida con puntos de colores de los cuales brotan lanas
de colores con agujas. Se invita al público a cocer su
propio camino, y construir un entramado de líneas de color
sobre el lienzo.
Paola Guglietti
- Pinturas y dibujos sobre madera y papel
artesanal en materiales como acuarela y óleo. Domingo 15 a
las 16hs. (Reja Perimetral de La Casona de los Olivera)
El 2014 es el Año del
Centenario del Parque Avellaneda. Te invitamos a sumarte
para defenderlo y que siga siendo un Parque Público,
Abierto, Nuestro, de Todos.
Fuente:
MTC Parque Avellaneda |