|  |  | 
                       | 
			
			con una agenda repleta de 
			actividades destacadas para los próximos días. 
			La Cultura en la Ciudad 
					14/09/2025 
					- El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de 
					actividades destacadas para los próximos días. Las 
					tradiciones tendrán un lugar estelar esta semana con 
					actividades que celebran lo criollo y lo porteño. El viernes 
					19, Día del Chamamé, el grupo Los Pampas festejará sus 15 
					años de trayectoria con un concierto en el Espacio Cultural 
					Resurgimiento. Por otro lado tres nuevas exposiciones 
					ofrecen propuestas para todos los gustos. El jueves 18 en el 
					Museo de Arte Español Enrique Larreta se inaugurará “Aires 
					de España. Cristina Santander, la huella del gesto”, una 
					muestra que combina la obra de la reconocida grabadora 
					argentina con grabados de Goya. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
					 
					El viernes 19 será el turno de “Nacha Guevara: Aquí estoy” 
					en el Museo Moderno que celebra la vida y obra de una 
					artista multifacética. El viernes 20, iniciará en el Centro 
					Cultural Recoleta la reconocida muestra World Press Photo 
					exhibirá 150 impactantes imágenes que capturan los 
					acontecimientos más significativos del 2024. 
			A continuación, la 
			programación destacada del 12 al 21 de septiembre: 
			
             Martes 16 
			
                   Visitas
			guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del 
			Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a 
			las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 11, 14 y 16.30 h. 
			Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera 
			accesible y acompañada por especialistas. En el Planetario Galileo 
			Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
			
			Entradas. 
  Metrópolis, 
			festival de Música Electroacústica. Bajo la dirección y 
			curaduría de Jorge Sad-Levi, este encuentro reúne a figuras 
			históricas de la música electroacústica junto a jóvenes 
			compositores. El martes 16 a las 18.3 h estarán los compositores 
			Daniel Shachter, Ulises Martínez, Horacio Vaggione y Elsa Justel y a 
			las 19.30 h será el turno de Julieta Szewach, Daniel Judkowsky, 
			Alejandro Brianza, Marcela Perrone y Fernando López Lezcano. La 
			entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el 
			ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la 
			sala, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). No se suspende 
			por lluvia. 
  Ciclo 
			Musical Casa del Historiador 2025. Este concierto se realiza en 
			el marco de la Semana de la Voz, organizada por el Conservatorio 
			Superior de Música Manuel de Falla, y estará a cargo de jóvenes 
			estudiantes de la cátedra del profesor Emiliano Rodríguez. El 
			programa incluye obras del repertorio académico de canto de todos 
			los tiempos. El martes 16 a las 17 h en la Casa del Historiador 
			(Bolívar 466, primer piso por escalera). Entrada libre y sin cargo. 
			Con
			
			inscripción previa. 
			
             Miércoles 17 
			
                   Semana 
			Premios Sur. Del 17 al 19 de septiembre, el Centro Cultural San 
			Martín (Paraná 310) proyectará las películas galardonadas de la XIX 
			edición de los Premios Sur, otorgados por la Academia de las Artes y 
			las Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Entre los títulos 
			seleccionados se encuentran El jockey, la película de Luis Ortega 
			que fue distinguida por la Academia como el Mejor Largometraje; 
			Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang, premiada como 
			Mejor Documental; Alemania de María Zanetti, premiada como Mejor 
			Ópera Prima; y Gigantes: una aventura extraordinaria de Gonzalo 
			Gutiérrez, ganadora como Mejor Película Animada. La entrada para 
			cada una de las funciones se adquiere por boletería, de martes a 
			domingos de 12 a 21 h, o a través de
			
			Entradas BA con un valor general de 
			$5.000 y un valor de $2.500 para estudiantes y jubilados. 
			
             Jueves 18 
			
                   Aires 
			de España. Cristina Santander, la huella del gesto. Muestra 
			homenaje a la grabadora argentina Cristina Santander (1942-2023), 
			que explora su relectura contemporánea de la tradición artística 
			española. Se exhibe su serie “Abanicos”, donde combina dos símbolos 
			de esa cultura: el abanico como soporte expresivo y la tauromaquia 
			como forma estética, capturando el instante, el gesto y la tensión 
			del ruedo. La exposición se enriquece con grabados de La tauromaquia 
			de Goya y abanicos del siglo XIX del acervo del Museo Larreta, 
			destacando los vínculos de Santander con esta institución. El jueves 
			18 a las 17 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. 
			Juramento 2291). |  |  | 
		
			|  |  | 
						
                   Bienal 
						de Escuchar. Hasta el 9 de octubre, la Bienal de 
						Escuchar convertirá al edificio del Centro Cultural San 
						Martín —sus pasillos, entrepisos y escaleras mecánicas— 
						en escenario de escucha. Con la exhibición de obras 
						comisionadas por The Listening Biennial (plataforma 
						internacional fundada por Brandon LaBelle), la propuesta 
						invitará a experimentar la escucha como práctica 
						situada, expansiva y relacional. Las obras sonoras se 
						incorporarán a la dinámica diaria del edificio, 
						proyectado por Mario Roberto Álvarez, como un modo de 
						prolongar su estilo funcionalista, en el que las 
						acciones definen las formas y las experiencias se 
						imponen a la apariencia. Con entrada sin costo, se podrá 
						visitar de jueves a domingos, de 13 a 15 h, hasta el 9 
						de octubre. 
  Los 
						bienes visibles. Una obra de teatro escrita y 
						dirigida por Juan Pablo Gómez. En este drama sonoro, dos 
						hermanos cuidan de su anciano padre que “se aleja a mil 
						kilómetros por hora” en un espacio de delirio, poblado 
						de sonidos extraños y de voces que empujan, invisibles, 
						este relato sobre envejecer. La entrada se adquiere por 
						boletería, de martes a domingos de 12 a 21 h o a través 
						de
						
						Entradas BA, con un 
						valor general de $15.000 y un valor de $7.500 para 
						jubilados y estudiantes. Funciones los jueves a las 20 h 
						en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). 
  Ciclo 
						de jazz en la Usina. Se presentará Barbie Martínez 
						Cuarteto ccompañada por Pablo Raposo (piano), Román 
						Ostrowski (guitarra) y Ezequiel Dutil (contrabajo). La 
						cantante tocará una selección de standards de grandes 
						compositores norteamericanos, con arreglos especialmente 
						creados para esta ocasión. . El jueves 18 a las 20 h en 
						la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).Las entradas 
						se podrán reservar sin costo a partir del lunes anterior 
						a cada fecha de concierto y hasta una hora antes del 
						mismo en el Instagram de la
						
						@usinadelarte. 
  Visita 
						al Museo Histórico de Salud Mental del Hospital José T. 
						Borda “Historias, ideas y locura”. Recorrido a cargo 
						de Carlos Dellacasa y Fabio Ares.No se suspende por 
						lluvia. El jueves 18 a las 10 h en Dr. Ramón Carrillo 
						375 con
						
						inscripción a partir 
						del viernes 12/09 a las 11 h. 
			
             Viernes
						19 
						
                   “Nacha 
						Guevara: Aquí estoy”. Muestra que busca reivindicar 
						la importancia de una de las más grandes artistas 
						argentinas, quien también participa de la exposición 
						historiográfica “Esto es teatro”. Actriz, cantante, 
						modelo, compositora y conductora de televisión, Nacha 
						supo concebir el arte como una herramienta de 
						transformación social que utilizó con radicalidad, con 
						una profunda actitud experimental que le permitió 
						responder a cada una de las escenas culturales y 
						circunstancias históricas que le tocó vivir. La 
						exposición explora la manera en que la artista utilizó 
						el género del Café Concert como una plataforma de su 
						posicionamiento estético y político. Hasta fines de 
						febrero de 2026 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). 
  Los
						Pampas De Sobremesa. El grupo folklórico porteño 
						presentará un show por sus 15 años de trayectoria. El 
						viernes 19 a las 20.30 h en el Espacio Cultural 
						Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). 
  Ciclo: 
						viernes de chicas. Proyección de Legalmente rubia, 
						dirigida por Robert Luketic. Elle Woods es el prototipo 
						absoluto de la chica frívola de Beverly Hills. Por un 
						desencanto amoroso se plantea entrar a la escuela de 
						leyes de Harvard. El viernes 19 a las 18 h en el Centro 
						Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en
						
						Entradas BA. No se 
						suspende por lluvia. 
  La 
						fabulosa historia de Basarkus. Espectáculo de danza 
						de la Compañía Lamento y L’Académie Fratellini, con la 
						participación de Pablo Garretón Cortés, Ignacio Jimenez. 
						Funciones el viernes 19 a las 15 h y el sábado 20 a las 
						11 h en el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. 
						Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo hasta 
						completar la capacidad del lugar. 
  Orquesta 
						del Tango de Buenos Aires. La agrupación se 
						presentará bajo la dirección de Néstor Marconi. 
						Interpretará tangos, valses y milongas de nuestros más 
						importantes compositores, como Troilo, Pontier, y 
						Expósito, con arreglos de los maestros Garello y 
						Marconi. El viernes 19 a las 20 h en el Centro Cultural 
						25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo 
						hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se 
						retiran media hora antes por la boletería. Entrada sin 
						costo con reserva previa en
						
						Entradas BA y en la 
						boletería del teatro. 
  Milonga 
						en El Plata. Los últimos dos viernes de septiembre 
						la Milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata (Av. 
						Juan Bautista Alberdi 5765). Este punto de encuentro con 
						entrada gratuita se lleva adelante en el marco de la 
						activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos 
						Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos 
						disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJs 
						de milonga y una pista donde bailar y compartir la 
						cultura porteña. Coordinación de Poly Perez. El viernes 
						19 a las 19 h. Entrada sin costo hasta completar la 
						capacidad del lugar. 
  Música 
						de películas por la Banda Sinfónica de la Ciudad. La 
						Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la 
						dirección del maestro Carlos David Jaimes, presentará un 
						concierto dedicado a la música de películas. La 
						agrupación interpretará algunas de las bandas sonoras 
						más emblemáticas de la historia del cine, como las de 
						Star Wars o E.T., de John Williams, hasta una selección 
						de música de los filmes mudos de Charles Chaplin. El 
						viernes 19 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustin R. 
						Caffarena 1). Entrada sin costo con
						
						inscripción previa. 
			
             Sábado
						20 
						
                   World 
						Press Photo. Muestra itinerante con 70 años de 
						historia que reúne las 150 fotografías más impactantes 
						de 2024, una colección que ofrece una mirada poderosa a 
						los eventos globales que definieron el año que pasó. En 
						el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) hasta el 12 de 
						octubre. La entrada es libre y sin costo para argentinos 
						y residentes. 
  Ciclo: 
						Estrenos (Música clásica). ATHESA, voces femeninas. 
						Ensamble vocal integrado por músicas mujeres con 
						experiencia en el ámbito coral y vocal. La propuesta se 
						centra en el estudio, interpretación y difusión de obras 
						para voces iguales, con especial énfasis en las 
						compuestas desde el siglo XX hasta la actualidad. El 
						programa estará compuesto en una primera parte por obras 
						a capella y la segunda parte por obras para voces 
						femeninas y piano. El sábado 20 a las 18 h en la Capilla 
						del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) La entrada es 
						libre y sin costo para residentes y argentinos y el 
						ingreso por orden de llegada hasta completar la 
						capacidad del espacio. 
  Primavera
						rock. Se presentarán La Vuature (tributo a Riff), 
						Love for guns (tributo a Guns&Roses), Gauchos rabiosos (hard 
						rock), Topadora (hard rock) y Coupé (tributo AC/DC). El 
						sábado 20 de 15 a 21 h en el Espacio Cultural Chacra de 
						los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por 
						lluvia. 
  Visita
						guiada: Un viaje por la despoesía de Augusto de 
						Campos. Recorrido guiado con el curador de la exposición 
						Gonzalo Aguilar. El sábado 20 a las 17 h en el Museo 
						Sívori (Av. Infanta Isabel 555). No requiere inscripción 
						previa. Incluido con la entrada del museo. 
  Tiempo 
						de Amar en clave de folklore con Tomás Lipán. Tomás 
						Lipán, acompañado por un ensamble instrumental y vocal, 
						presentará un espectáculo folklórico que celebra las 
						raíces de la cultura argentina. El reconocido cantor 
						jujeño ofrece un recorrido por las expresiones más 
						genuinas del canto con amor y el sentir auténtico de la 
						copla. Su propuesta invita a transitar un camino poético 
						en un encuentro donde tradición y emoción se entrelazan 
						en cada melodía. El sábado 20 a las 16 h en el 
						Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y 
						Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta 
						completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende en 
						caso de lluvia. 
  Geraldine 
						Farhat. La actriz y cantautora, presentará Cuatro 
						barrios, de Vázquez Freijo. El sábado 20 a las 20 h en 
						el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Entrada 
						sin costo. 
			
             Domingo
						21 
						
                   Festejo 
						de la primavera en la terraza con Florian. El 
						cantante, compositor y músico argentino que desde 2015 
						es guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs y actúa como 
						solista desde 2019, se presentará junto a su agrupación 
						y recibirá a distintos cantantes invitados. El domingo 
						21 a las 18 h en la terraza del Centro Cultural Recoleta 
						(Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para 
						residentes y argentinos y el ingreso por orden de 
						llegada hasta completar la capacidad del espacio. 
  Encuentros
						Musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida 
						por el Maestro Jorge Aragona recibe al Coro Todos, con 
						dirección de Daniel Vallejo; al Coro Voces del Garage, 
						con dirección de Fernando Checchi; y a la Orquesta 
						Académica de Saavedra, con dirección de Federico Onio 
						Heinze. El domingo 21 a las 15 h en el Centro Cultural 
						25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo 
						hasta completar la capacidad de la sala. 
  Mel
						Muñiz. El Anfiteatro del Parque Centenario 
						celebra la llegada de la primavera con un concierto 
						especial de Mel Muñíz, una de las voces más singulares 
						de la escena actual. La cantante y compositora 
						presentará un repertorio que transita géneros como el 
						bolero, el son, el vals y el swing, entrelazando 
						tradición y frescura interpretativa. El domingo 21 a las 
						19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo 
						Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de 
						llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por 
						lluvia. 
						
						Convocatorias 
						Laboratorio 
						Prodanza. Convocatoria abierta hasta el miércoles 17 de 
						septiembre. Prodanza lanza una nueva edición de su 
						programa de residencias coreográficas, dirigido a 
						creadores de la danza con proyectos inéditos en etapa de 
						desarrollo. La iniciativa ofrece espacios de ensayo, 
						recursos técnicos y acompañamiento profesional en 
						articulación con centros culturales de la Ciudad. Los 
						proyectos seleccionados accederán además a tutorías con 
						referentes del sector.
						
						Más información. 
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
					Ministerio de Cultura del GCABA |  |  |