| 
			
             Viernes 30 
                   Coro 
						Gospel Joy en concierto. Dedicada a promover el 
						gospel afroamericano como estilo musical, este coro 
						invita a vivir la música como una forma de expresión y 
						desarrollo personal. El viernes 30 a las 20 h en el 
						Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). 
						Entrada sin costo. 
                   Ciclo: 
						viernes de culto. Proyección de Pink Floyd: The Wall, 
						dirigida por Alan Parker. Parker trabajó con los músicos 
						escrupulosamente e intervino el gigantesco Gerald Scarfe 
						con los dibujos y las animaciones que redondean la 
						historia de Pink con imágenes que tienen una fuerza 
						notable. El viernes 30 a las 18 h en el Centro Cultural 
						Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos 
						y residentes. Reservas en
						
						Entradas BA. 
			
             Sábado
						31 
                   Walter 
						Ríos Quinteto. El maestro Walter Ríos cumple 75 años 
						con la música y para celebrarlo presenta un espectáculo 
						junto a su quinteto que reúne los géneros musicales que 
						abordó a lo largo de su carrera. La propuesta incluye un 
						repertorio que transita con fluidez por tangos clásicos, 
						composiciones de Astor Piazzolla, chacareras, zambas y 
						otros ritmos tradicionales. Para esta ocasión estará 
						acompañado por destacados músicos solistas de distintas 
						generaciones. El sábado 31 a las 16 h en el Anfiteatro 
						del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). 
						Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta 
						agotar la capacidad del espacio. 
                   Banda 
						Sinfónica de la Ciudad. La agrupación se presentará 
						en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. 
						Corrientes 1530) con un programa que celebra la obra de 
						Chaikovski. A las 18 h con entrada sin costo hasta 
						completar la capacidad del espacio. 
                   Muestra 
						“Terra Incógnita”. Una mirada poética y reflexiva 
						sobre el universo de los mapas y las cartografías. 
						Exponen Ana Noya, Andrés Romero Von Zeschau, Colectivo 
						Bonaerenses a toda tinta, Carolina Diéguez, Fernanda 
						Rege, Grace Wahnish, Hugo Vidal, Laura Dalton, Rocío 
						Ricagno, Rosana Machado Rodríguez, Samuel Montalvetti y 
						Verónica García. El sábado 31 de mayo y domingo 1 de 
						junio, de 14 a 18 h, en el Centro de Exposiciones de 
						Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera (Av. 
						Directorio y Lacarra). 
                   La 
						Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. Una función 
						audiovisual 360º en el domo apta para todo público, que 
						cuenta con grabaciones, reconstrucciones en 3D, 
						registros históricos y segmentos audiovisuales 
						realizados con inteligencia artificial. Está escrita por 
						los equipos educativos del Malba y del Planetario, y su 
						producción audiovisual estuvo a cargo de los equipos 
						creativos y técnicos de UxArtLab y el Planetario Galileo 
						Galilei. Los sábados y domingos a las 19 h y los 
						miércoles a las 13 y 17 h en el Planetario (Av. 
						Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta). Entradas a la venta 
						en la
						
						web. 
                   Tras 
						los pasos de Catalina de Erauso. Visita guiada por 
						Florencia Canale para descubrir el esplendor del siglo 
						de oro español. El
						
						sábado 31 y el
						
						domingo 1 a las 11.30 h 
						en el Museo Larreta (Juramento 2291). Con inscripción 
						previa. 
			
             Domingo 
						1 
                   La Big 
						Band del Falla en concierto. La Big Band del 
						Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla 
						presentará un concierto en el que recorrerá obras de los 
						más destacados compositores del jazz como Duke 
						Ellington, Count Basie, Sammy Nestico, Thad Jones, Slide 
						Hampton y Woody Herman entre otros. Con la dirección 
						musical de Mariano Loiácono, la banda viene 
						desarrollando un profundo trabajo de estudio en torno a 
						los distintos estilos característicos de este tipo de 
						formación. El domingo 1 a las 16 h en el Anfiteatro del 
						Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). 
						Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta 
						completar la capacidad. Se suspende por lluvia. 
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
					Ministerio de Eduación del GCABA |