|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
se celebra hoy con una nutrida agenda de actividades Día de los Museos 17/05/2025 - Los museos porteños serán parte de la celebración del "Día Internacional de los Museos" (18 de mayo) con actividades varias que se realizarán durante la jornada de hoy. De esta manera, el Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a disfrutar de talleres, visitas guiadas y exposiciones que acompañarán la conmemoración establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Cada 18 de mayo, el ICOM propone una jornada para reflexionar sobre el presente y el futuro del quehacer museístico. En 2025, el tema elegido es "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". La idea es fortalecer el vínculo entre los museos y su público. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Este año, debido a la realización de las Elecciones Legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los museos permanecerán cerrados el domingo 18, por lo que todas las actividades conmemorativas se concentrarán el sábado 17 de mayo. Programación de actividades - Sábado 17 de mayo
“Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta” - Exposición de azulejos realizados a mano, sobre las paredes de las salas del museo. Estas piezas de Rodríguez se ponen en diálogo con el acervo de azulejos del Larreta, un patrimonio único en la Ciudad de Buenos Aires. “Intervenciones mínimas IV” - Nueva edición del ciclo en el que obras de artistas contemporáneos ―en este caso, Laura Echenique, Florencia Echevarría y María del Rosario Farías―, se entrelazan sutilmente con las salas del museo y las piezas de la colección permanente.
“Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo” - La exposición reúne las colecciones de dos amantes del arte de la platería argentina: Carlos Daws y Oscar Collazo. A través de una cuidada selección de piezas, se recorre la evolución de este oficio desde el virreinato hasta la actualidad.
“La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias” Recorrido por los trabajos de Alicia Orlandi, realizados en las dos primeras décadas de su producción. En ellos se aprecia que sus personales búsquedas plásticas se encuentran atravesadas por los lenguajes del informalismo y, más tarde, del arte cinético, que la artista tradujo de forma ingeniosa en pintura y en grabado. “El aire vacilaba a su alrededor” - La muestra reúne a once artistas invitadas de América Latina, cuyas prácticas elaboran formas de percibir e imaginar el mundo como una totalidad interrelacionada. Incluye obras especialmente comisionadas de Carla Grunauer (Argentina) y Nacha Canvas (Argentina), y obras existentes de Gala Berger (Argentina-Perú), Seba Calfuqueo (Chile), Annabel Castro (México), Elena Damiani (Perú), Mónica Girón (Argentina), Mariette Lydis (Austria-Argentina), Elena Tejada-Herrera (Perú), Ana Vaz (Brasil) y Carla Zaccagnini (Argentina-Brasil), la mayoría de ellas exhibidas por primera vez en Buenos Aires. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
“Luba Lisenberg. Encuentro entre dos dimensiones. La escultura como anfitriona de lo pictórico” - Figura destacada en la escena artística contemporánea, Luba Lisenberg presenta una selección de obras que evidencian la sofisticación de su proceso creativo, el cual abarca diversas disciplinas y se enriquece con su formación inicial en psicología. Tras años de desarrollo en el ámbito de la escultura utilizando diferentes materiales, la artista regresa a la pintura, el dibujo y el collage.
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||