|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
El bandoneonista callejero Enrique Fasuolo será homenajeado en el Palacio Libertad Bandoneón de la calle 14/05/2025 - La Secretaría de Cultura de la Nación, presenta un concierto tributo en homenaje al bandoneonista Enrique Fasuolo, personaje de la ciudad de Bs As, docente y luthier, de 84 años, que durante más de cuarenta años, ha tocado como músico callejero y en las estaciones de subte. El concierto se llevará a cabo el próximo viernes 16 de mayo a las 20 hs en la Sala Argentina del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151). Meses atrás, Fasuolo fue víctima de un hecho delictivo en el que le fue sustraído su bandoneón Germania del año 1930, instrumento que lo acompañó durante toda su vida. Este incidente deterioró su salud. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Un concierto tributo al músico de 84 años, figura entrañable de Buenos Aires que, con su bandoneón, tiñe de música las calles porteñas y las estaciones de subte, se realizará el viernes 16 de mayo a las 20 hs en el Palacio Libertad. Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación, se interesó particularmente en la persona de Enrique Fasuolo, expresando su solidaridad en el momento de sufrir el robo de su instrumento y arbitrando los medios necesarios para la realización de este concierto en el que participarán diferentes ensambles y formaciones. En el escenario, el músico tocará su bandoneón acompañado por la bandoneonista Carla Algeri, los pianistas Leonardo Marconi y Claudio Guiragossian, el guitarrista Daniel Martí, el contrabajista Marcelo Ugarteche y Héctor Ugarteche en guitarra y voz. En el concierto se interpretarán clásicos como Sur y Mimí Pinsón, entre otras obras. La conducción del encuentro estará a cargo del reconocido periodista y presentador Julio Lagos. Carlos Alberto Cuenca, discípulo y amigo de Enrique Fasuolo, expresa su agradecimiento a la Secretaría de Cultura, en la persona de su titular, Leonardo Cifelli: “Agradezco a Leonardo Cifelli su intervención, para nosotros inesperada y que nos tomó por sorpresa, dado que al momento del robo, y cuando salieron las primeras noticias, él se encontraba en España, lo cual tomó una dimensión enorme, porque no nos sentimos tan solos. De todo la Secretaría de Cultura hemos recibido el apoyo para poder gestionar este concierto, que es un homenaje para él y un reconocimiento a esa cultura de la calle que Enrique Fasuolo ejercita y ejerce, esa cultura del Buenos Aires del día a día. Queremos expresar nuestro agradecimiento porque ocuparse de las personas, de la gente de a pie, es importante”. “El concierto va a reunir a diez músicos, diez amigos de Enrique, algunos que han tocado con él en distintas agrupaciones e interpretarán música clásica, ciudadana y folclore”, adelantó Cuenca. Enrique Fasuolo comenzó a ejecutar el bandoneón a los 10 años, vive en Barracas y, a sus 84 años, sus conciertos callejeros lo ayudan a sobrevivir. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona) que se entregarán en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Al maestro Enrique Fasuolo le robaron su bandoneón a plena luz del día. Fue el 25 de febrero pasado a metros del obelisco. Mas allá de la denuncia realizada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 8 a cargo del doctor Marcelo Pedro H. Martínez de Giorgi, Secretaría n° 15 a cargo de la doctora Verónica Lara, lo cierto es que no hubo novedades sobre su viejo y querido bandoneón Germania, de 1930. Tras el robo la salud de Fasuolo decayó, no sólo por la pérdida material sino también porque lo dejaron sin la posibilidad de realizar su arte callejero sobre el que estructuraba su vida. Ante esta situación los amigos y conocidos se pusieron en campaña para hacer una colecta. El éxito de la movida fue tal que pudieron comprar un nuevo bandoneón, esta vez un ELA (por las siglas del fabricante de instrumentos Ernst Louis Arnold) con el cual Enrique volvió a tocar en las calles y en las estaciones de subte, para disfrute propio y placer de todos los que se topan con su presencia tanguera. Las calles de la ciudad vuelven a estar ahora completas. Fasuolo y su bandoneón siguen dibujando arabescos musicales en el corazón de los que comparten la dicha simple de pasar a su lado, de sentir su música, de compartir una magia que no se agota. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación |
||||||||||||||
|
||||||||||||||