|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Nuevas actividades en la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas (sarmiento 151) Mercado de artesanías 05/03/2025 - En la planta baja del Palacio Libertad (Sarmiento 151), la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas presenta nuevas actividades para varios fines de semana de febrero, marzo y abril. Se trata de una programación de distintas propuestas, con la participación de ocho reconocidas artesanas de Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Jujuy, que se suman a la agenda de la Tienda y la muestra “La Tierra tiñe”. Impulsado por la Dirección de Desarrollo de Industrias Culturales, el programa conecta de manera directa a emprendedores y eventuales compradores para llegar a grandes mercados. En el primer día se vendió una pieza por $730.000. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
La venta mencionada fue de un paño con impresión botánica valuado en $730.000 de la artesana Miriam Nievas de Chilecito (La Rioja) que fue adquirido por un comprador de Londres (Inglaterra). El local donde se realiza la muestra, ubicado en la planta baja del Palacio Libertad, reúne un centenar de textiles elaborados por más de 80 artesanos de todo el país y continúa con diversas actividades hasta el 13 de abril, de miércoles a domingo, de 14 a 20 h. Nuevas actividades en la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas La programación incluye feria de venta directa de textiles con tintes naturales, demostración de hilados con la participación de reconocidas artesanas de Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Jujuy.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación |
||||||||||||||
|
||||||||||||||