.................................................

 

   

Higienización, desratización y prevención del dengue en baldíos y casas abandonadas

Limpieza de baldíos

17/03/2025 - La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano dio respuesta a más de 360 pedidos de vecinos y ejecutó u ordenó ejecutar la limpieza de terrenos y propiedades en condiciones de riesgo. Los vecinos pueden denunciar situaciones de este tipo a través de la página oficial de BA Colaborativa y contribuir al cuidado de su barrio. Los terrenos baldíos y casas abandonadas pueden convertirse en focos de riesgo para la salud pública, ya sea por acumulación de basura, proliferación de plagas o por el estancamiento de agua que facilita la propagación de enfermedades como el dengue. Entre las tareas encaradas está el desmalezamiento, descacharreo y fumigación.

 

EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972.

Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta.

Población total: 54.191

Hombres: 25.484

Mujeres: 28.707

Superficie: 5,1 Km2

Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2

(Censo del 1º de julio de 2001 )

 
   

“Para combatir estos problemas (terrenos sucios, con malezas y propiedades en condiciones de riesgo), la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad cuenta con un servicio de limpieza, higienización, desratización y prevención del dengue, que en 2024 ejecutó más de 300 intervenciones en terrenos identificados como problemáticos”, señaló Cesar Torres, secretario del área.

Del total recabado hasta mediados de diciembre de 2024, 97 se corresponden con limpiezas realizadas por las cuadrillas de higienización del área de Asistencia Operativa Comunal de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Ciudad, mientras que 274 tareas con igual finalidad en inmuebles corrieron a cargo de los titulares de los bienes gracias a la intimación por parte de la Ciudad. Además, otros 61 terrenos y propiedades ya cuentan con la planificación para ser intervenidos.

La colaboración ciudadana ha sido clave para identificar y agilizar el proceso de saneamiento. Las limpiezas realizadas contribuyen a mantener bajo control la proliferación de plagas, prevenir enfermedades y garantizar la seguridad de los espacios, devolviendo a los vecinos un entorno limpio y libre de riesgos.

La Secretaría recibió de enero a mediados de diciembre del año pasado 1.788 solicitudes ciudadanas para la limpieza de terrenos a través de la plataforma de BA Colaborativa. Este sistema permite a los vecinos reportar terrenos y propiedades en estado de abandono que pudieran atentar contra la higiene y seguridad del entorno.

De los casos ingresados, 97 limpiezas fueron realizadas por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, 274 se solucionaron por acción de los titulares de los respectivos bienes, 874 se desestimaron por falta de información, riesgos estructurales, repetición de solicitudes o por no ameritar intervenciones, y 605 se encuentran en proceso de verificación o cumpliendo plazos legales. Dentro de estos últimos, 61 ya cuentan con la planificación para su intervención.

 Intervenciones realizadas por las cuadrillas de higienización

La normativa local, respaldada por la Ordenanza 33.581, obliga a los propietarios a mantener sus bienes en condiciones óptimas. En caso de incumplimiento, el Gobierno de la Ciudad realiza la limpieza de oficio, cobrando los costos al titular.

El procedimiento contempla tareas específicas orientadas a eliminar riesgos sanitarios y restaurar la limpieza del lugar:

 Desmalezamiento: corte de pasto, hierbas altas y ramas utilizando herramientas como motoguadañas y machetes.
 Descacharreo: retiro de objetos que acumulen agua estancada.
 Fumigación: aplicación de insecticidas con mochilas especializadas, en proporción al tamaño del terreno.
 Desratización: distribución de cebos para eliminar roedores.
 Limpieza general: retiro de basura y residuos generados durante la intervención.
 Desobstrucción de desagües y piletas abandonadas: en casas deshabitadas.
 Traslado de residuos: los restos son llevados a puntos de disposición como el CEAMSE.

 Cómo reportar la situación de un terreno o casa abandonada

Los vecinos interesados en realizar un pedido deben ingresar a la página de BA Colaborativa y seleccionar la categoría correspondiente: “Higienización, desratización, saneamiento de terreno baldío o casa abandonada”. El procedimiento incluye:

 Registro en el sistema MIBA: el usuario debe ingresar con clave personal.
 Cargar imágenes: que ilustren la problemática.
 Completar el formulario: describiendo el estado del lugar.

Una vez ingresada la solicitud, se inicia un proceso de comprobación de la situación del terreno o casa abandonada. De confirmarse la necesidad de intervención, el sistema notifica al propietario del terreno, quien tiene 10 días hábiles para actuar. Si el titular no responde, se procede con la limpieza de oficio. Los avances del caso son comunicados al solicitante vía correo electrónico.

   
   

   
   

Carlos Davis

Fuente: Prensa Secretaría de Gestión y Atención Ciudadana GCABA

   
 

........   ....   

 
 

Estadísticas & Visitantes

Editor - Responsable: Carlos Davis
Humboldt 1911 - CABA - Cel: 15-4170-8400 - email: codavis@parqueavellanedaweb.com.ar

Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:
RL-2024-71920603-APN-DNDA#MJ

Visitas durante el año 2025

web analytics

Facebook de Parque Avellaneda Web

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES

 VISITE NUESTRA
FANPAGE DE FACEBOOK