|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Aumentan las enfermedades respiratorias y los expertos llaman a reforzar la vacunación Enfermedades respiratorias 30/06/2025 - Frente a un incremento del 20% en los casos de infecciones respiratorias agudas durante este año, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advierte sobre la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades como gripe, neumonía, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VSR). El invierno es la temporada de mayor circulación viral, por lo que se debe reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas. Según datos del boletín epidemiológico nacional, en lo que va del corriente año, las enfermedades respiratorias agudas han aumentado un 20%, comparado con el mismo período del 2024. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Lo mismo se observa con la neumonía, un 21% más casos que el mismo periodo de 2024. Si bien este aumento se mantiene por debajo de los niveles epidémicos, preocupa que esta curva de crecimiento incremente aún más los casos durante los próximos 3 meses. En lo que va de este año, la mayor circulación viral corresponde al Virus Influenza, seguido por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), el SARS-CoV2 y luego otros virus. Se destaca la preponderancia de Virus Influenza en grupo etario de niños mayores de 5 años hasta adultos jóvenes. En adultos mayores de 50 años se observa mayor participación de VSR y SARS-COV2, que se hacen predominantes en mayores de 75 años. En los casos de infecciones respiratorias graves, que requieren internación, los cuatro agentes causales principales son virus Influenza, VSR, Neumococo y SARS-CoV2. “Vemos una clara tendencia hacia un aumento de enfermedades respiratorias en los próximos meses. Es destacable que la mayoría de estas infecciones son causadas por virus o bacterias para los cuales existe una vacuna efectiva. Este es el momento para reforzar la prevención”, señaló el Dr. Alejandro Chirino, Coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la AAMR y vocero de la campaña de vacunación.
Como parte de la campaña “Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos”, la AAMR lanzó este año el primer Carnet de Vacunación para Adultos, una herramienta inédita que permite llevar un registro claro y actualizado de las vacunas recomendadas a lo largo de la vida. El carnet incluye vacunas como antigripal, neumococo (en sus distintas variantes), COVID-19, VSR, herpes zóster, VPH, triple viral, hepatitis A y B, entre otras. “Muchas personas adultas creen que ya no necesitan vacunarse o que sólo es importante para la infancia. Pero hoy sabemos que las vacunas salvan vidas a cualquier edad, y que son especialmente necesarias a partir de los 50 años o en personas con factores de riesgo”, destacó el Dr. Chirino.
La campaña de la AAMR busca desmitificar creencias erróneas, fomentar decisiones informadas y acercar herramientas concretas para el cuidado de la salud respiratoria. En un contexto de frío sostenido y aumento de la circulación viral, vacunarse no es solo un acto de prevención individual, sino también de responsabilidad colectiva. ¿Ya te vacunaste este año? Consultá con tu médica o médico de cabecera y registrá tus vacunas en el nuevo Carnet de Vacunación para Adultos. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria |
||||||||||||||
|
||||||||||||||