|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Habrá música country, folk, afrocaribeña y clásica con entrada gratuita y al aire libre Música en el Parque 29/06/2025 - Una vez más el escenario del Playón del Antiguo Tambo del Parque Avellaneda vibrará con los sonidos de diversas bandas de música Afrocaribeña, Country, Folk Medieval y Clásica, . En la tarde del próximo sábado (16 hs) disfrutaremos del "Festival Musical y Cultural Afrocaribeño en Argentina", el domingo (17 hs será el momento de vivir una "Tarde de Country", mientras que el sábado 12 (17 hs) tendremos una "Tarde de Folk Medieval". La agenda continúa el sábado 19 (17 hs) con una "Tarde de Clásicos" y la presentación de la Orquesta Juvenil de Parque Avellaneda, completándose el programa el domingo 20 a las 16 hs con otra "Tarde de Country". |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
Los amigos del Parque Avellaneda suelen presentar una programación que recorre, mes a mes, una amplia gama de ofertas artísticas y culturales que abarca todas las edades, gustos y tendencias. En esta oportunidad queremos destacar el interesante ciclo de música que denominaron con sencillez "Música en el Parque". La agenda de julio contempla la presentación de las Bandas y Grupos que a continuación se detallan:
Este proyecto surge de la necesidad de visibilizar y valorar las expresiones del Caribe y África en Argentina, reconociendo su riqueza histórica, su potencia simbólica y su vigencia como forma de resistencia y construcción de comunidad; donde convivimos múltiples identidades migrantes y afrodescendientes, proponemos un espacio de encuentro, diálogo e intercambio cultural a través de las frecuencias musicales. ¿Qué es el Picó? Y ¿Por qué celebrarlo? El Picó es una potente máquina de sonido, pero es mucho más que un sistema de altavoces, es una fiesta de encuentro, una forma de arte visual, una manera de entender el archivo viviente de la música Afrodiaspórica mediante la escucha, el baile y el disfrute. Durante décadas los Picós han amplificado ritmos que crean un puente sonoro entre África, el Caribe y América Latina. Disfrutar de un Picó es celebrar la creatividad del compartir popular, su arte colorido y psicodélico, su música vibrante que genera baile, goce y bembe (como se dice en el caribe).
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Fuente: Prensa Complejo Cultural Chacra de los Remedios |
|||||||||||||
|
|||||||||||||