| 
													
													
													Sábado
													
													
													14 
			
                   Amadeo. 
													Amadeo es sereno de un 
													antiguo teatro que está a 
													punto de ser demolido para 
													convertirse en una torre con 
													un gran estacionamiento. La 
													única forma de salvarlo es 
													montar un espectáculo en 
													tiempo récord. Desde el 14 
													al 29 de junio con funciones 
													sábados y domingos a las 16 
													h en el Cine Teatro El Plata 
													(Av. Juan Bautista Alberdi 
													5765).
													
													Más 
													información. 
			
                   Nocturno, 
													recetario de sueños en 
													concierto. Bajo el cielo 
													estrellado del Planetario de 
													la Ciudad de Buenos Aires 
													(Av. Sarmiento y Av. 
													Figueroa Alcorta), la música 
													y el arte se unen en una 
													experiencia para todo 
													público. Se podrá disfrutar 
													de las funciones especiales 
													de un espectáculo musical 
													interpretado en vivo por 
													jóvenes integrantes del 
													programa Orquestas 
													Infantiles y Juveniles de la 
													Ciudad, con música original 
													de Pedro Onetto y visuales e 
													ilustraciones de la artista 
													Isol. El sábado 14 a las 13 
													y 14 h. Se repite el 21 y el 
													28 de junio. Actividad sin 
													costo con
													
													
													reserva previa. 
			
                   Día de 
													los océanos 2025. El 14 
													y 15 de junio a las 18 h, el 
													Planetario Galileo Galilei 
													(Av. Sarmiento y Av. 
													Figueroa Alcorta) ofrecerá 
													una programación especial en 
													homenaje a los mares. Se 
													proyectará el documental ¿Y 
													qué culpa tiene la gaviota? 
													de Philip Hamilton y habrá 
													jazz en vivo con una 
													performance especial a cargo 
													de Diego Guerrero, Matías 
													Guerrero Klein y Ricardo 
													Rafaelli. En simultáneo, en 
													la explanada de acceso, la 
													artista Valentina Pinorini, 
													fotógrafa y muralista 
													especializada en vida 
													marina, creará una obra en 
													vivo. Entrega de entradas 
													sin costo a las 18 h. 
			
                   Recorrido 
													Belgraniano. La 
													propuesta del Casco 
													Histórico es realizar un 
													recorrido temático en 
													homenaje al general Manuel 
													Belgrano, vecino notable, 
													que nació, vivió y 
													actualmente descansa en el 
													área fundacional de la 
													Ciudad de Buenos Aires. El
													
													sábado 
													14 a las 15 h en 
													el Pasaje 5 de julio y 
													Belgrano. Entrada sin costo, 
													con reserva previa. En caso 
													de lluvia se avisará la 
													cancelación dos horas antes 
													de la visita al correo 
													electrónico registrado. 
			
                   Música 
													en la capilla. El coro 
													Gamma propone un homenaje a 
													Jorge Luis Borges, en el 39º 
													aniversario de su 
													fallecimiento, de la mano de 
													un programa de canciones del 
													siglo XXI basado en poesías 
													de autores como Lorca, 
													Neruda, Twain, Paz, Mistral 
													y el mismísimo Borges. Se 
													llevará adelante, además, el 
													estreno de obras de autores 
													locales y será ocasión de 
													escuchar un repertorio que 
													se interpreta con poca 
													frecuencia en el medio coral 
													porteño. El sábado 14 a las 
													18 h en el Centro Cultural 
													Recoleta (Junín 1930). El 
													ingreso es por orden de 
													llegada hasta agotar la 
													capacidad de la sala. No se 
													suspende por lluvia. 
			
                   Bernardo 
													Monk Sexteto. El 
													saxofonista y compositor 
													Bernardo Monk subirá al 
													escenario del anfiteatro con 
													su sexteto para ofrecer un 
													repaso de su repertorio 
													original, plasmado en sus 
													ocho discos solistas. El 
													sábado 14 a las 16 h en el 
													Anfiteatro del Parque 
													Centenario (Leopoldo 
													Marechal y Av. Lillo). 
													Entrada libre por orden de 
													llegada hasta completar la 
													capacidad del anfiteatro. 
													
													
													Domingo
													
													
													15 
			
                   Ciclo: 
													Noir francés, ayer y hoy. 
													Proyección de Los raíles del 
													crimen dirigida por Costa-Gavras. 
													Un hombre es asesinado en un 
													vagón cama de un tren. Se 
													investiga, pero el asesino 
													le lleva la delantera a los 
													investigadores y los 
													cadáveres se multiplican. 
													Esta notable ópera prima de 
													Costa-Gavras debería 
													ubicarse en el conjunto de 
													sus mejores films. El 
													domingo 15 a las 18 h en el 
													Centro Cultural Recoleta 
													(Junín 1930). Reservas en
													
													
													Entradas BA. 
													Sujeto a la capacidad de 
													sala. No se suspende por 
													lluvia. 
			
                   Ciclo 
													de Música de Cámara. El 
													Conservatorio Superior de 
													Música de la Ciudad de 
													Buenos Aires Ástor Piazzolla 
													presentará un programa 
													dedicado al repertorio para 
													piano compuesto por Franz 
													Liszt, Frédéric Chopin, 
													Felix Mendelssohn y Claude 
													Debussy. Los intérpretes, 
													Agustín Achigar, Anahí Selci, 
													Lucio Talarico y Diego 
													Acuña, son estudiantes de 
													las cátedras de piano de los 
													profesores Diego Prigollini, 
													Fernanda Morello, Alfredo 
													Corral y Antonio Formaro. El 
													domingo 15 a las 11.30 h en 
													la Sala de Cámara de la 
													Usina del Arte (Agustín R. 
													Caffarena 1). Entrada sin 
													costo. 
			
                   Sansón 
													de las islas. Sansón, un 
													luchador de catch muy 
													popular pero enfermo y 
													retirado, está de regreso. 
													Solo que a la fuerza. Es la 
													guerra de Malvinas y el 
													gobierno militar que manda 
													en Argentina necesita elevar 
													la moral del país. Se 
													organiza un programa de 
													televisión masivo y se 
													convoca, entre otras 
													figuras, a Sansón. Por 
													insistencia de su esposa, el 
													decadente personaje acepta 
													enfrentarse a un rival 
													jovencito. La desventajosa 
													diferencia de edad es el 
													menor de los problemas que 
													enfrentará Sansón: le espera 
													un dilema moral de 
													proporciones bíblicas. De 
													miércoles a sábados a las 
													20.30 h y domingos a las 
													19.30 h en el Teatro San 
													Martín (Av. Corrientes 
													1530).
													
													Más 
													información. 
			
                   Karaokids. 
													Un contenido para toda la 
													familia, musical e 
													interactivo en el que, 
													quienes participan, pueden 
													pasar a cantar y bailar sus 
													canciones favoritas. Grandes 
													y chicos pueden elegir de un 
													listado de temas muy 
													conocidos y pegadizos y 
													pasar solos o en grupo al 
													escenario a tomar el 
													micrófono o tirar unos 
													pasos. El domingo 15 a las 
													16 h en el Salón Mayor de la 
													Usina del Arte (Agustín R. 
													Caffarena 1). Entrada sin 
													costo. 
			
                   Compagnia 
													Scazziota presenta I-Clown. 
													Un homenaje emotivo al arte 
													del clown, a Carlitos 
													Scazziota y su inolvidable 
													Salta Violeta. Un viaje de 
													humor, poesía y complicidad, 
													donde el público se 
													convierte en parte del juego 
													escénico, envuelto en la 
													magia eterna del circo. El 
													domingo 15 a las 17.30 h en 
													Sala de Cámara de la Usina 
													del Arte (Agustín R. 
													Caffarena 1). Entrada sin 
													costo. 
			
                   Tarde 
													de música infantil y 
													percusión en Parque 
													Avellaneda junto al grupo 
													musical Aguafiestas. Habrá 
													una propuesta de juegos 
													participativos y canciones 
													para infancias. El domingo 
													15 a las 15 h en el Parque 
													Avellaneda (Av. Juan 
													Bautista Alberdi y Av. 
													Escalada). Entrada sin 
													costo. 
			
                   La 
													milonga del CC25. Todos 
													los domingos tiene lugar 
													este encuentro a puro tango 
													en la Sala Redonda, 
													organizado por Julio Duplaá 
													y musicalizado por Pablo 
													Nieto. El domingo 15, de 19 
													a 22 h, en el Centro 
													Cultural 25 de Mayo (Av. 
													Triunvirato 4444). Acceso 
													sin costo hasta completar la 
													capacidad de la sala. Las 
													entradas se retiran media 
													hora antes por la boletería. 
			
                   Antidomingos. 
													Se presentará Sol Melisma 
													con una formación compuesta 
													de contrabajo y dos 
													guitarras criollas. 
													Compartirá un poco de sí 
													misma acompañada de la 
													calidez de lo acústico, 
													generando un ambiente 
													introspectivo e íntimo. El 
													domingo 15 a las 18 h en el 
													Centro Cultural Recoleta 
													(Junín 1930). La entrada es 
													libre y sin costo para 
													residentes y argentinos. El 
													ingreso es por orden de 
													llegada hasta agotar la 
													capacidad de la sala. No se 
													suspende por lluvia. 
			
                   Concierto 
													temporada musical. 
													Concierto de piano en el 
													marco del ciclo Músicos 
													argentinos, con la 
													coordinación de la pianista 
													y docente Susana Kasakoff. 
													El domingo 15 a las 17 h en 
													el Museo Fernández Blanco - 
													Palacio Noel (Suipacha 142). 
													No requiere inscripción 
													previa. Actividad 
													arancelada. 
			
                   Tarde 
													de percusión. Se 
													presentarán A Swingueira y 
													Cafundó. El domingo 15 a las 
													17 h en el Espacio Cultural 
													Chacra de los Remedios (Av. 
													Directorio y Lacarra). 
													Entrada sin costo. 
			
                   Carolina 
													Rojas – Canciones de mi 
													tierra. La cantante 
													correntina ofrecerá un 
													repertorio que recorre lo 
													más emblemático del 
													cancionero litoraleño. Su 
													propuesta invitará a 
													transitar musicalmente por 
													la región mesopotámica, 
													conectando emociones y 
													paisajes a través de sus 
													interpretaciones. El domingo 
													15 a las 16 h en el 
													Anfiteatro del Parque 
													Centenario (Leopoldo 
													Marechal y Av. Lillo). 
													Entrada libre y por orden de 
													llegada hasta completar la 
													capacidad del anfiteatro. 
													
													
													Lunes
													
													
													16 
			
                   Cine 
													CC25. El lunes 16 a las 
													20 h en el Centro Cultural 
													25 de Mayo (Av. Triunvirato 
													4444) se proyectará El 
													silencio de los hombres, de 
													Lucía Lubarsky. Entrada sin 
													costo, con
													
													
													reserva previa. 
			
                   Visitas 
													guiadas al Teatro Colón. 
													El Teatro Colón guarda 
													secretos en cada rincón y 
													vivir la experiencia de una 
													visita guiada es conocer una 
													porción de su historia de 
													más de cien años al servicio 
													de la cultura argentina y 
													mundial. Al recorrer la 
													Sala, el Foyer Principal, la 
													Galería de Bustos y el Salón 
													Dorado, los visitantes 
													pueden absorber detalles 
													asombrosos sobre la 
													arquitectura, las escaleras, 
													sus esculturas o vitreaux. 
													De lunes a domingos de 10 a 
													16.45 h con salidas cada 15 
													minutos. Las entradas se 
													adquieren en la Boletería 
													del Teatro (Tucumán 1171) o 
													en la
													
													web. 
			
                   La 
													Ciudad Hidroespacial de 
													Gyula Kosice. Una 
													función audiovisual 360º en 
													el domo apta para todo 
													público, que cuenta con 
													grabaciones, 
													reconstrucciones en 3D, 
													registros históricos y 
													segmentos audiovisuales 
													realizados con inteligencia 
													artificial. Está escrita por 
													los equipos educativos del 
													Malba y del Planetario, y su 
													producción audiovisual 
													estuvo a cargo de los 
													equipos creativos y técnicos 
													de UxArtLab y el Planetario 
													Galileo Galilei. El lunes 16 
													y el viernes 20 a las 18 y 
													19 h en el Planetario (Av. 
													Sarmiento y Av. Figueroa 
													Alcorta). Entradas a la 
													venta en la web. 
													
													
													Martes
													
													
													17 
			
                   Año 
													Nuevo Māori. Se 
													celebrará la aparición de 
													Matariki en el cielo con una 
													charla organizada por la 
													embajada de Nueva Zelandia. 
													Este encuentro busca 
													difundir y poner en valor la 
													riqueza de la cultura del 
													pueblo indígena de Aotearoa 
													Nueva Zelandia, centrando la 
													atención en la celebración 
													del año nuevo, que ocurre 
													cada año con la aparición de 
													la Pléyades en el cielo del 
													hemisferio sur. El martes 17 
													a las 19 h en el Planetario 
													Galileo Galilei (Av. 
													Sarmiento y Av. Figueroa 
													Alcorta). Entrada sin costo. 
													Ingreso por orden de 
													llegada. 
													
													
													Miércoles
													
													
													18 
			
                   Inauguración: 
													“Territorios en tensión. 
													Otras formas de habitar”. 
													La exposición propone una 
													reflexión artística sobre la 
													relación entre naturaleza, 
													ciudad y ser humano. A 
													través de materiales 
													reciclados, impresiones 
													botánicas y pintura, se 
													busca repensar las prácticas 
													urbanas desde la 
													sensibilidad, el entorno 
													natural y lo espiritual. El 
													miércoles 18 a las 17 h en 
													el Museo Perlotti (Pujol 
													644). No requiere 
													inscripción previa. 
													Actividad sin costo. 
													
													
													Jueves
													
													
													19 
			
                   Inauguración: 
													"Ignacio Corsini, el 
													príncipe de la canción 
													porteña". Inaugurará la 
													exposición que recorre la 
													vida del célebre cantor y su 
													estrecho vínculo con Gardel 
													con fotografías inéditas, 
													partituras originales, 
													recortes de prensa y objetos 
													personales. El jueves 19 de 
													a las 18 en el Museo Casa 
													Carlos Gardel (Jean Jaures 
													735). No requiere 
													inscripción previa. 
													Actividad sin costo. 
			
                   Ciclo 
													de cine para lectores: 
													Manuel Antín. Dentro del 
													ciclo se proyectará Los 
													venerables todos (1962). El 
													jueves 19 a las 18 h en la 
													Biblioteca Casa de la 
													Lectura y la Escritura 
													(Lavalleja 924). Entrada sin 
													costo. 
			
                   Palacio 
													Paz: La Belle Époque 
													Porteña. Visita guiada 
													única y sin costo al Palacio 
													Paz, ícono arquitectónico de 
													la Belle Époque porteña, en 
													el marco de la semana del 
													aniversario de la Ciudad de 
													Buenos Aires. El jueves 19 a 
													las 11.30 h en el Palacio 
													Paz (Av. Santa Fe 750). Con
													
													
													inscripción previa. 
													
													
													Viernes
													
													
													20 
			
                   Día de 
													la Bandera en la Usina del 
													Arte. La Usina del Arte 
													celebrará esta jornada 
													patria con talleres, 
													exhibiciones, clases y shows 
													para disfrutar en familia. 
													La entrada es sin costo. El 
													viernes 20 de 14 a 19 h en 
													la Usina del Arte (Agustín 
													R. Caffarena 1). 
			
                   Feria 
													de Mataderos. Edición 
													especial por el Día de la 
													Bandera con puestos de 
													artesanías y gastronomía 
													típica de la Argentina. El 
													viernes 20, de 11 a 19 h, en 
													Av. Lisandro de la Torre y 
													Av. de Los Corrales. Entrada 
													sin costo. Todas las 
													actividades se suspenden en 
													caso de lluvia. 
			
                   Viernes 
													de melodrama: Minelli vs. 
													Sirk. Proyección de 
													Imitación de la vida 
													dirigida por Douglas Sirk. 
													La amistad entre una actriz 
													que lucha años por llegar al 
													estrellato —y llega—, con 
													una mujer negra con hija 
													mestiza que la rechaza es no 
													sólo un film rabiosamente 
													femenino y feminista, sino 
													quizás el más fuerte alegato 
													antirracista que dio 
													Hollywood sin la menor 
													necesidad de declamar nada. 
													El viernes 20 a las 18 h en 
													el Centro Cultural Recoleta 
													(Junín 1930). Entrada sin 
													cargo para argentinos y 
													residentes. Reservas en
													
													
													Entradas BA. 
													Sujeto a la capacidad de 
													sala. No se suspende por 
													lluvia. 
													
													
													Sábado
													
													
													21 
			
                   Banda 
													Sinfónica de la Ciudad junto 
													a Ligia Piro en el 
													Teatro Presidente Alvear. 
													Carlos David Jaimes será el 
													director de este programa 
													especial que incluirá 
													canciones de George 
													Gershwin, Tom Jobim, Jorge 
													Fandermole, Chico Buarque y 
													Luis Alberto Spinetta, junto 
													a segmentos instrumentales 
													dedicados a la música de 
													Frank Sinatra y Chabuca 
													Granda. El sábado 21 a las 
													20 h en el Teatro Presidente 
													Alvear (Av. Corrientes 
													1659). Entrada libre y por 
													orden de llegada hasta 
													completar la capacidad del 
													espacio. 
			
                   Un 
													Verano. La banda de 
													músicos y productores 
													argentinos Un Verano 
													realizará un concierto en el 
													Auditorio de la Usina del 
													Arte (Agustín R. Caffarena 
													1) el día sábado 21 de junio 
													a las 20 h, en donde 
													presentará un repertorio con 
													la potencia emocional del 
													indie, la identidad del rock 
													argentino y la alegría y 
													melancolía del pop, a través 
													de canciones como De abajo 
													para arriba, Cómo estás y 
													Mary No!, entre otras. Las 
													reservas estarán disponibles 
													a partir del 16 de junio en 
													este
													
													link. 
			
                   4ta 
													edición de Rojo, 
													Festival Independiente 
													Internacional de Clown. 
													Hasta el 29 de junio habrá 
													espectáculos, varieté, jam 
													abierta, seminarios y charla 
													magistral. El Espacio 
													Cultural Resurgimiento (José 
													Gervasio Artigas 2262) será 
													sede, con entradas a la 
													gorra que se retiran una 
													hora antes de cada 
													espectáculo. El sábado 21 a 
													las 20 h estará Teatro 
													Tomado; el domingo 22 a las 
													16 h, Turista del artista 
													belga Rudy Goddin; y el 
													domingo 22 a las 20 h, Cubo. 
			
                   Visita 
													guiada: Una luz de Almacén. 
													Recorrido a cargo de Carla 
													Bassi y Federico Faccini que 
													integra los tres hitos 
													histórico-arqueológicos que 
													reúne el complejo 
													arquitectónico denominado 
													“Barraca Peña”, compuesto 
													por la barraca, el pecio Zen 
													City y la reciente puesta en 
													valor del almacén “El 
													Triunfo”. El hilo conductor 
													se centrará en la relación 
													de estos, con el ambiente 
													portuario que los enmarca 
													por su ubicación geográfica 
													y también por el vínculo 
													indisociable con el barrio 
													de La Boca y su gente. El 
													sábado 21 a las 11 h en Av. 
													Don Pedro de Mendoza 3003. 
													Se suspende por lluvia. Con
													
													
													inscripción 
													previa. 
			
                   Hugo 
													Rivas + Cuerdas con “Cucuza” 
													Castiello. El 
													guitarrista Hugo Rivas se 
													presentará con una nueva 
													propuesta musical y un 
													quinteto de cuerdas de lujo 
													integrado por músicos de 
													amplia experiencia en 
													orquestas nacionales. La 
													dirección musical estará a 
													cargo de Juan Pablo 
													Gallardo, quien además es su 
													pianista y productor, y en 
													la voz todo el carisma de 
													Hernán “Cucuza” Castiello. 
													El sábado 21 a las 16 h en 
													el Anfiteatro del Parque 
													Centenario (Leopoldo 
													Marechal y Av. Lillo). 
													Entrada libre y sin costo 
													por orden de llegada hasta 
													completar la capacidad del 
													anfiteatro. Se suspende por 
													lluvia. 
													
													
													Domingo
													
													
													22 
			
                   Ricardo 
													Cavalli cuarteto de jazz.
													El saxofonista y 
													referente de jazz se 
													presentará junto a un 
													cuarteto con el que 
													interpretarán standards del 
													género. El domingo 22 a las 
													16 en el Anfiteatro del 
													Parque Centenario (Leopoldo 
													Marechal y Av. Lillo). 
													Entrada libre por orden de 
													llegada hasta completar la 
													capacidad del anfiteatro. Se 
													suspende por lluvia. 
			
                   Delicados 
													Territorios. ¿Cómo se 
													realizan los mapas calados a 
													mano? Una invitación de la 
													artista Verónica García a 
													conocer los materiales, 
													herramientas y técnicas del 
													mundo del collage. Propuesta 
													participativa dentro de la 
													muestra Terra Incógnita. El 
													domingo 22 a las 15 h en la 
													Chacra de los Remedios (Av. 
													Directorio y Lacarra). 
													
													
													Convocatorias 
			
                   Cursos 
													del Cultural. Con un 
													consejo asesor 
													interdisciplinario, 
													integrado por Alejandro 
													Tantanian, Liliana Viola y 
													Mene Savasta, el Centro 
													Cultural San Martín ofrece 
													una programación de cursos 
													virtuales estructurada en 
													torno a tres áreas y 
													orientada a expandir las 
													fronteras del arte, el 
													pensamiento y la tecnología. 
													Los cursos de julio, que 
													tienen un valor de $40.000, 
													estarán a cargo de Eugenia 
													Pérez Tomas y Oria Puppo en 
													Artes Escénicas; Ariana 
													Harwicz y Silvina Giaganti 
													en Letras y Pensamiento, y 
													Alan Courtis y Magdalena 
													Molinari en Artes y 
													Tecnologías. Inscripciones 
													abiertas y
													
													más 
													información en la
													
													web. 
			
                   Convocatoria 
													Premio Gubbio. Nueva 
													edición para premiar la 
													revalorización en centros 
													históricos. Del 1° de julio 
													al 15 de agosto estará 
													abierta la convocatoria al 
													Premio Gubbio América Latina 
													y el Caribe, que distingue 
													propuestas de recuperación y 
													puesta en valor del 
													patrimonio urbano en la 
													región.
													
													Más 
													información. 
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
					Ministerio de Cultura del GCABA |