|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
funciones distendidas y talleres para personas con discapacidad o neurodivergencias. Propuestas inclusivas 25/07/2025 - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una programación especial durante el mes de julio con propuestas inclusivas pensadas para que toda la familia pueda disfrutar del arte en entornos accesibles. Funciones distendidas, talleres adaptados, visitas guiadas sensoriales y recorridos con enfoque participativo formarán parte de una agenda que promueve el acceso a la cultura en igualdad de condiciones. Durante el Festival de Invierno 2025, la iniciativa Cultura Amigable llevará funciones con ajustes escénicos y espaciales a todos los espacios culturales del Ministerio. Se trata de espectáculos con adaptación de luces y sonidos atenuados. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Dichas funciones no tendrán efectos estroboscópicos ni estridencias, la luz de sala se mantendrá encendida y los asistentes tendrán la posibilidad de circular libremente. Además, se entregará material anticipado y señalética con pictogramas, creando un entorno de apoyo que favorece la permanencia, la comprensión y el disfrute de la función tanto para las personas neurodivergentes como para sus acompañantes. El Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) ofrecerá funciones distendidas como parte de su programación de julio. Estos espectáculos están sutilmente adaptados para generar una atmósfera de apoyo que permita la inclusión de familias con personas neurodivergentes o con sensibilidad sensorial. Se suavizan las luces y el sonido, se mantiene la luz de sala encendida durante toda la función, y se evita el uso de efectos estridentes o estroboscópicos. Además, se dispone de un área de descanso y se fomenta una actitud tolerante frente a sonidos o movimientos dentro del espacio. La sala principal recibirá dos funciones de cine de la Linterna Mágica con la proyección de Nocturna, una aventura mágica el jueves 31 de julio a las 16 h. Habrá música con los estímulos atenuados de la mano de Anda Calabaza el martes 29 de julio a la misma hora. Las entradas son sin costo con reserva previa a través de Entradas BA o en la boletería del CC25. El Museo Moderno (Av. San Juan 350) ofrecerá una amplia agenda inclusiva. Las personas con discapacidad y un acompañante podrán ingresar todos los días sin costo. El lunes 28 de julio a la misma hora se ofrecerá una visita en lenguaje claro por la muestra “Moderno y MetaModerno”, orientada a personas con condición del espectro autista (CEA), con mediación del equipo de Educación y material complementario accesible a través de códigos QR. Además, el domingo 27 de julio a las 11.30 h se podrá participar de Al Toque Roque, una experiencia sensorial que combina libros, cortos educativos y propuestas del Centro Lúdico, especialmente pensada para infancias con CEA. Todas las actividades son sin costo ni inscripción previa. La artista Laura Arensburg presentará visitas guiadas especiales con sus recorridos malvidentes en dos espacios culturales de la Ciudad. La propuesta será para explorar los entornos desde una percepción sensorial alterada, a través de gafas especialmente diseñadas que transforman la experiencia visual distorsionada. En el Museo Moderno, la actividad se realizará el jueves 31 de julio de 16 a 18 h, con inscripción previa. En el Centro Cultural Recoleta, habrá dos funciones: los sábados 26 de julio y 2 de agosto a las 12 h, con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. El Planetario Galileo Galilei presentará en julio funciones inclusivas dirigidas a toda la comunidad. El domingo 27 a las 11.30 h se realizará Veo veo en versión distendida, una experiencia inmersiva full‑dome diseñada especialmente para niños pequeños, que incluye luces y sonidos adaptados. Asimismo, el miércoles 30 a las 12.30 h se ofrecerá De la Tierra al universo en versión distendida, subtitulada y con lengua de señas argentina (LSA), pensada para personas sordas o con sensibilidad sensorial. El Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) también contará con propuestas pensadas para público infantil. El 29 y el 31 de julio habrá dos funciones de la obra Amadeo con audiointroducción especialmente diseñada para personas ciegas. Estas iniciativas están destinadas prioritariamente a instituciones que trabajan con niños ciegos. Todas las funciones ya tienen los cupos completos. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Además, el CTBA se sumará al programa Cultura Amigable con funciones adaptadas. El jueves 31 de julio a las 16 h, el Teatro Regio recibirá al Grupo de Titiriteros del San Martín con Alejandra y los mundos, una obra inspirada en el universo literario de María Granata. El jueves 31 de julio a las 15 h, el Cine Teatro El Plata presentará Cuentopos de Gulubú, una versión libre de Chacho Garabal sobre el libro de María Elena Walsh. Por último, el jueves 31 de julio a las 14 h, en el Teatro de la Ribera, se podrá disfrutar de Benito de La Boca, un musical sobre Quinquela Martín con idea y dirección de Lizzie Waisse. Las entradas son sin costo para personas con CUD (Certificado Único de Discapacidad) y sus acompañantes, y pueden reservarse a través del formulario disponible en www.complejoteatral.gob.ar. Otro de los espacios que se sumará a Cultura Amigable es la Usina del Arte. El jueves 31 de julio a las 14 h, en la Sala de Cámara, se presentará La cocina de Giorgio, un show de música y creatividad con un cocinero carismático que fusiona hábitos saludables y diversión. Finalmente, el jueves 31 de julio a las 17.30 h llegará Monster Buu Band, un concierto teatral que mezcla música en vivo, personajes entrañables y canciones populares reversionadas para disfrutar en familia. Los museos porteños tampoco se quedarán afuera de Cultura Amigable. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta, el jueves 31 de julio, de 17 a 18 h, se podrá disfrutar de Giranda - SubiBaja: Un viaje de canciones, un recorrido musical que atraviesa paisajes e historias sonoras pensado para el mismo rango etario. Además, el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) se suma al programa el jueves 31 de julio a las 17 h, con sus salas de 0 a 3, 4 a 7 y 8 a 12 adaptadas para una experiencia más amigable e inclusiva. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||