|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
un Festival reunirá en la Ciudad de buenos aires a escritores españoles y latinoamericanos Cuadernos Hispanoamericanos 24/07/2025 - Durante cuatro jornadas, del 29 de julio al 1 de agosto, Buenos Aires será sede del Festival Cuadernos Hispanoamericanos, un espacio de encuentro entre escritores de España y América Latina que compartirán charlas, mesas redondas, talleres y recitales de poesía. El foco estará puesto en el vínculo entre autores y lectores, y en la comunidad que se genera a través de la práctica literaria. La propuesta, con entrada libre y sin costo, se desarrollará en las bibliotecas Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) y Evaristo Carriego (Honduras 3784), y en el Centro Cultural de España en Bs As (Paraná 1159). La inscripción a los talleres estará abierta hasta el 20 de julio. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El Festival es organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del CCEBA, en colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad (dependiente del Ministerio de Cultura porteño) y cuenta con el apoyo de la librería Mandrágora. Programación del Festival
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
La revista Cuadernos Hispanoamericanos fue creada en 1948 y editada de manera ininterrumpida desde entonces, primero por el Instituto de Cultura Hispánica y luego por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y su objetivo es proponer un espacio común para la circulación de la obra de autores de América Latina y España. Más allá de las tendencias que imponen los mercados del libro —editoriales, académicos, periodísticos—, Cuadernos Hispanoamericanos intenta visibilizar la creación actual escrita en español sin tener en cuenta el origen geográfico de sus autores; y a la vez, plantear nuevas lecturas sobre libros olvidados por el canon literario. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||