| 
			
                   Tras los pasos de Camila O’Gorman. 
			Recorrido narrado por Florencia Canale sobre la vida y tragedia de 
			Camila y Ladislao. El sábado 19 y domingo 20 a las 11.30 h en el 
			Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422). Entrada sin costo. Se 
			suspende por lluvia. 
			
                   Vuelta por el universo.
			Un espectáculo inmersivo diferente que propone un recorrido por los 
			grandes descubrimientos espaciales de la humanidad. Espectáculo ATP 
			recomendado para chicos de 10 a 14 años. Funciones todos los días a 
			las 14.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. 
			Alcorta).
			
			Más información. 
			
                   Usina es música. 
			Espectáculos, talleres, espacios creativos y recorridos temáticos 
			que los invitarán a descubrir, jugar y aprender en el emblemático 
			espacio cultural del barrio de La Boca. Del sábado 19 al domingo 3, 
			de martes a domingos de 14 a 19 h en Usina del Arte (Agustín R. 
			Caffarena 1). Entrada sin costo. 
			
                   Alejandra y los mundos. 
			Espectáculo de títeres inspirado en la obra de María Granata que 
			invita a recorrer mundos fantásticos con curiosidad y amistad. 
			Dirección de Analía Fedra García. Del sábado 19 al domingo 3, de 
			martes a domingos a las 16 h, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
			
			Más información. 
			
                   Lo mejor del universo. 
			Espectáculo estreno. Las imágenes inmersivas, el ritmo de las 
			proyecciones y la presentación en vivo con permanente participación 
			del público darán un realismo a este viaje espacial. Funciones todos 
			los días a las 13.30 y a las 16 h en el Planetario Galileo Galilei 
			(Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta).
			
			Más información. 
			
                   Fiesta 
			de máscaras. 
			Taller para diseñar y crear máscaras explorando significados 
			culturales, a cargo de Jorge Sánchez. El sábado 19 de 16 a 18 h en 
			la sala Supervielle del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad 
			sin costo con inscripción previa. 
			
                   Benito de La Boca. 
			Musical sobre Benito Quinquela Martín, con música original de 
			Gustavo Mozzi y dirección de Lizzie Waisse. Jueves y viernes a las 
			14 h, sábados y domingos a las 15 h, del sábado 19 al domingo 3, en 
			el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821).
			
			Más información. 
			
                   Cazadores de Sonidos. 
			Visita guiada lúdica y sonora orientada a chicos desde los 6 años. A 
			través del juego y la exploración, invita a descubrir los sonidos 
			del pasado fabril y del presente artístico de la Usina del Arte. Una 
			propuesta para escuchar con atención, imaginar con el cuerpo y crear 
			paisajes sonoros únicos mientras se conoce la historia de este 
			espacio cultural. El sábado 19 a las 14.30, 15.30 y 16.30 h en la 
			Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Taller para adultos de revelados alternativos. 
			Se trabajarán 4 técnicas de revelado en forma práctica, una distinta 
			cada encuentro, los días sábados 19, 26, 2 y 9 de 10 a 13 h. En la 
			Casa del Historiador, Bolívar 466. 
			
			
			Actividad arancelada. 
			
                   Entre el Sonido y el Tiempo. 
			Visita guiada para público adulto que propone un recorrido por los 
			espacios emblemáticos de la Usina del Arte, donde aún resuenan los 
			ecos de su pasado fabril. Un viaje por la historia, la restauración 
			arquitectónica y las huellas del sonido que atraviesan cada sala. El 
			sábado 19 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). 
			Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
                   Un mundo para tus muñecos. 
			Taller de diseño de mobiliario en miniatura con materiales 
			reciclados. El sábado 19 de 17 a 19 h y el domingo 20 de 15 a 17 h 
			en el auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin 
			costo. 
			
                   Visita guiada por la Casa Fernández Blanco. 
			Recorrido guiado por los salones, colecciones y espacios 
			patrimoniales de esta sede del museo, orientado al público general. 
			Todos los sábados y domingos de 14 a 15 h y de 17 a 18 h en la Casa 
			Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Observaciones con telescopios. 
			Experiencia astronómica al aire libre para observar el cielo con 
			telescopios profesionales. Se realiza los miércoles, sábados y 
			domingos a las 18.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. 
			Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada libre y sin costo hasta completar 
			cupo (250 personas). Se suspende en caso de nubosidad o lluvia.
			
			Más información. 
			
                   Guardianes de los dioses.
			Obra argentina-sueca que reflexiona sobre la niñez en un mundo 
			gobernado por adultos, creada a partir de entrevistas a chicos de 
			once países. Dirección de Gustav Deinoff. Funciones el sábado 19, 
			domingo 20, martes 22 y miércoles 23 a las 17 h en el Teatro San 
			Martín (Av. Corrientes 1530).
			
			Más información. 
			
                   Líneas a lo imposible.
			Laboratorio para observar obras desde nuevas perspectivas y crear 
			diseños personales. El sábado 19 de 15 a 17 h y el domingo 20 de 17 
			a 19 h en el auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). 
			Actividad sin costo. 
			
                   Una canción, una obra.
			Taller orientado a niños a partir de los 7 años junto a sus 
			familias, que propone escuchar canciones de Gardel, explorar sus 
			letras y movimientos, y crear una obra artística reutilizando 
			diversos materiales. Los sábados 19 y 2 de 16 a 17 h en el Museo 
			Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Odisea espacial.
			Una gafas de realidad virtual y unos sillones 4D invitan a vivenciar 
			una aventura multisensorial única y en primera persona. Todos los 
			días a las 11 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y 
			Av. Alcorta).
			
			Más información. 
			
                   iUpiiiii. 
			Espacio sensorial especialmente diseñado para la primera infancia, 
			con instalaciones artísticas, sonidos, texturas, luces y materiales 
			pensados para estimular el juego libre. Del sábado 19 al domingo 3, 
			de martes a domingos de 14 a 18 h en Usina del Arte (Agustín R. 
			Caffarena 1). Entrada sin costo, con reserva previa en
			
			Instagram. 
			
                   Desconexión sublime.
			Videoarte en el Domo. 
			Una obra que aborda la trascendencia de la vida desde una mirada 
			científica y poética, inspirada en la Ley de Conservación de la 
			Energía y la ecuación E=mc² de Albert Einstein. A través de los 
			cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire) propone un viaje 
			visual por la transformación perpetua de la energía en el universo. 
			Funciones viernes, sábados y domingos a las 19 h en el Planetario 
			Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta).
			
			Más información. 
			
                   “Afiches”. 
			Muestra visual sobre la historia gráfica del Teatro San Martín desde 
			1960 a 2025, con obras de destacados artistas como Edgardo Giménez, 
			Carlos Nine y Renata Schussheim. Del sábado 19 al domingo 3, de 
			martes a domingos de 14 a 19 h, en el Hall Alfredo Alcón (primer 
			piso) del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin 
			costo. 
			
                   De la silla al infinito. 
			Espacio continuo de diseño y fabricación de muebles junto a 
			estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella. El sábado 19 y 
			domingo 20 de 15 a 19 h en la sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San 
			Juan 350). Actividad sin costo, sin inscripción. 
			
                   Talleres de artes visuales. 
			Estarán disponibles de 14 a 19 h distintos espacios permanentes. En 
			el Foyer habrá un taller artístico donde los chicos van a poder 
			diseñar, crear, pintar y hacer collage de instrumentos musicales. 
			Del sábado 19 al domingo 3, de martes a domingos de 14 a 19 h en 
			Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo por orden 
			de llegada. 
			
                   Visitas guiadas espaciales. 
			Recorridos temáticos por el edificio del Planetario y sus 
			instalaciones científicas, con explicaciones especializadas. Todos 
			los días a las 14.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. 
			Sarmiento y Av. Alcorta). 
			
			Más información. 
			
                   Les Bartulés, el mundo que merecés.
			Banda musical con humor y ritmos vibrantes que promueve conciencia 
			ambiental y hábitos positivos. El sábado 19 a las 15 h en el Espacio 
			Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). El lunes 21, martes 22 
			y miércoles 23 a las 14.30 en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres 
			(Av. Eva Perón 1600). Los viernes 25 y 1, y los domingos 27 y 3 a 
			las 14 y a las 16 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). 
			El lunes 28, el martes 29 y el miércoles 30 con funciones a las 
			10.30 y a las 14 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 
			3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad. 
			
                   Exoplanetas.
			Espectáculo astronómico sobre los planetas que orbitan otras 
			estrellas, sus características y cómo los científicos los detectan. 
			Apto para todo público, recomendado para mayores de 13 años. 
			Funciones todos los días a las 12.30, y también a las 17 y 18 h en 
			el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). 
			
			Más información. 
			
                   Soñar un pastizal. 
			Taller de restauración ecológica inspirado en prácticas artísticas, 
			a cargo de Paula Pinedo. El sábado 19 de 11.30 a 13.30 h en el Museo 
			Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con inscripción 
			previa. 
			
                   ¡Intervención lunar! 
			Taller artístico que invita a niños a imaginar, pintar e intervenir 
			su propio casco de astronauta. Una propuesta lúdica para explorar 
			nuevos mundos posibles a través del color. A cargo de Arte Andarín, 
			con acompañamiento de Filgo. Los sábados 19 y 26 a las 15 h en el 
			Museo de la Imaginación y el Juego (Av. de los Italianos 851). 
			Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
                   Tito, el elefantito.
			Proyección del film argentino de animación artesanal dirigido por 
			Rodolfo Pastor en 1976, con presentación del director. Una fábula 
			sobre la tecnología, el deseo y la pérdida de la inocencia. El 
			sábado 19 a las 15.30 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 
			51). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
                   Actualidad en plastilina. 
			Selección de cortos contemporáneos del Estudio Rodolfo Pastor 
			presentados por su director. Incluye 
			Nico & Tina,
			Un pobre dios 
			y 
			Pintango, 
			tres piezas de animación en stop motion con humor, filosofía y 
			crítica social. El sábado 19 a las 16.30 h en el Museo del Cine 
			(Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Taller: Un río de ideas. 
			Posta creativa orientada a niños desde los 4 años, que invita a 
			explorar la muestra “Buenos Aires desde el Río” mediante la creación 
			de barquitos de papel, postales con fauna y flora local y juegos en 
			torno al agua. Se realizará los sábados 19 y 2 de 15 a 18 h en el 
			Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   La
			Cocina de Giorgio. 
			Un carismático cocinero guía a los niños en una experiencia teatral 
			y gastronómica con recetas saludables. El sábado 19 a las 15 h en el 
			Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). El lunes 21, 
			martes 22 y miércoles 23 a las 16.15 h en el Espacio Cultural Adán 
			Buenos Ayres (Av. Eva Perón 1600). Los sábados 26 y 2 a las 14 y 16 
			h, y funciones distendidas en el marco de Cultura Amigable los 
			jueves 24 y 31 en la Usina del Arte (Caffarena 1). El miércoles 30 a 
			las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). 
			Entrada sin costo hasta completar capacidad. 
			
             Domingo 20 de julio 
			
                   Plesiosaurios vivos 
			+ taller de paleontología. 
			Proyección del documental de Magrio González e Iris Serrano sobre 
			criaturas acuáticas míticas y expediciones científicas, seguida de 
			un taller con especialistas del Museo Argentino de Ciencias 
			Naturales. El domingo 20 a las 16 h en el Sitio Arqueológico La 
			Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 50 
			personas. No se suspende por lluvia. 
			
                   Postas lúdicas en el Museo Saavedra. 
			El museo invita a niños desde los 4 años a disfrutar de diversas 
			postas lúdicas con juegos tradicionales que fueron populares durante 
			el periodo colonial, posrevolucionario y a lo largo del siglo XIX. 
			Habrá ediciones especiales con canciones y narraciones sobre el río, 
			el agua y sus habitantes. Las actividades se realizarán los domingos 
			20 y 27, y los miércoles 23 y 30, siempre de 15 a 18 h en el Museo 
			Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Teatro de papel. 
			Taller orientado a la primera infancia, de creación colectiva con 
			kamishibai japonés a cargo de Trini Padilla. El domingo 20 de 11.30 
			a 12.30 h en la sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). 
			Actividad sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   Gardel eterno, analógico y digital. 
			Visita especial orientada a niños a partir de los 5 años junto a sus 
			familias para descubrir la vida de Carlos Gardel a través de una 
			experiencia intergeneracional. Los domingos 20 y 3 de 16 a 17 h en 
			el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Las Hermanas Misterio: Perdiendo el tiempo. 
			Trini y Rubí invitan al público a sumarse a una aventura musical 
			donde el humor, la curiosidad y los enigmas se cruzan con escenarios 
			fantásticos, agujeros negros y laberintos sonoros. Un espectáculo 
			para todas las edades que busca recuperar el valor de las preguntas 
			y el tiempo compartido. El domingo 20 a las 15 h en el Anfiteatro 
			del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin 
			costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del 
			anfiteatro. Se suspende por lluvia. 
			
                   Tesoros naturales. 
			Taller de herbarios para construir colecciones botánicas a partir de 
			la naturaleza. Dirigido a niños de 6 a 12 años. El domingo 20 de 15 
			a 16.30 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Mis otros yo. 
			Taller de retrato y autorretrato para jugar con la identidad visual, 
			a cargo de Emilia Demichelis. Actividad orientada a niños a partir 
			de 6 años. El domingo 20 de 16 a 18 h en la sala Supervielle del 
			Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo con
			
			inscripción previa. 
			
                   Siete
			oportunidades. 
			Proyección del clásico de Buster Keaton de 1925, con sus 
			vertiginosas persecuciones y humor físico. Orientado a niños a 
			partir de los 7 años y público general. El domingo 20 a las 16.30 h 
			en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en 
			la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Navegantes. 
			Obra de teatro orientada a niños a partir de los 4 años, 
			protagonizada por la payasa Faustina. A través del juego, la música 
			y el teatro de objetos, Faustina se enfrentará a los miedos de las 
			primeras veces y aprenderá a navegar sus emociones. El domingo 20 y 
			el domingo 27 a las 15 h en el Museo de la Imaginación y el Juego 
			(Av. de los Italianos 851). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Lo que late en lo pequeño. 
			Programa de animaciones francesas orientado a niños a partir de los 
			3 años y público general. Incluye cortos como 
			Una piedra en el zapato,
			El hombre de los pájaros,
			Kiki, la plumita 
			y 
			Paraguas, 
			entre otros. El domingo 20 a las 15.30 h y los miércoles 30 y jueves 
			31 a las 15 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
             Lunes 21 de Julio 
			
                   Monster Buu Band. 
			Recital infantil de música pop con una banda en vivo que invita a 
			cantar, bailar y divertirse. El lunes 21 a las 15 h en el Museo Casa 
			Carlos Gardel (Jean Jaurès 735), con entrada sin costo y por orden 
			de llegada hasta completar capacidad. Se repite el martes 22 y el 
			miércoles 23 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. 
			Triunvirato 4444), con entrada sin costo con reserva previa por
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro; y el viernes 25 y sábado 26 a las 
			17.30 h en la Usina del Arte (Caffarena 1). También habrá una 
			función distendida el jueves 31 a las 17.30 h en la Usina del Arte 
			(Agustín R. Caffarena 1), en el marco de Cultura Amigable. 
			
                   Plaza de Mayo. 
			Visita guiada sobre la historia fundacional de Buenos Aires. El 
			lunes 21 a las 11 h. Punto de encuentro: Monumento a Juan de Garay 
			(Av. Leandro N. Alem y Bme. Mitre). Entrada sin costo con
			
			inscripción previa. 
			Se suspende en caso de lluvia. 
			
                   ¿Por qué somos tan geniales? 
			Espacio para crear personajes con vestuarios increíbles a partir de 
			la exposición de Dalila Puzzovio. Del lunes 21 al domingo 27 de 15 a 
			17 h en la sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). 
			Actividad sin costo, sin inscripción. 
			
                   Miradas
			cruzadas. 
			Taller de dibujo como forma expresiva para conocer el museo. El 
			lunes 21 de 16 a 18 h en la sala Supervielle del Museo Moderno (Av. 
			San Juan 350). Actividad sin costo, con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Más que dinosaurios: visitas guiadas para chicos. 
			Actividad especial que integra arqueología y paleontología en el 
			marco de la muestra “Más que dinosaurios”, a cargo de Tati Forace. 
			De lunes a viernes a las 9.30, 11 y 13 h en el Sitio Arqueológico La 
			Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 30 
			personas. No se suspende por lluvia. 
			
                   Historias
			compartidas. 
			Recorridos dialogados y talleres para adultos mayores, que promueven 
			el acceso a las obras del museo desde una mirada inclusiva. 
			Orientado a grupos de personas mayores de 60 años. El lunes 21, 
			miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 a las 11.30 h en el Museo 
			Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo, con inscripción 
			previa escribiendo a 
			
			comunidades@museomoderno.org. 
			
                   Cuentos del Riachuelo. 
			Relatos con música, sonidos e iluminación, más armado de 
			rompecabezas. Actividad recomendada para niños de 6 a 10 años. El 
			lunes 21 y el lunes 28 a las 14 h en Barraca Peña (Av. Pedro de 
			Mendoza 3003). Entrada sin costo. Sin inscripción previa. 
			
                   Los
			Cazurros. 
			Espectáculo de humor y aventuras para toda la familia con una dupla 
			clásica del teatro infantil argentino. Se presentará los lunes 21 y 
			28 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 
			4444), con entrada sin costo con reserva previa por 
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro. También habrá una función el martes 29 
			a las 17.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). 
			
                   Zanjón de Granados. 
			Visita al sitio arqueológico más importante de la Ciudad para 
			conocer sus túneles y misterios. El lunes 21 a las 11.15 h en 
			Defensa 755. Entrada sin costo con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Peter
			Pan. 
			El clásico personaje deberá enfrentarse al capitán Garfio para 
			impedir que abra un portal a los villanos. El lunes 21 y martes 29 a 
			las 18 h en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva Perón 
			1600). El sábado 26 a las 14 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel 
			(Olleros 3640). El sábado 2 a las 17 h en el Espacio Cultural 
			Resurgimiento (Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo hasta 
			completar capacidad. 
			
                   Cuerpo
			pincel. 
			Taller de movimiento y creación corporal para niños. El lunes 21 de 
			julio de 17 a 19 h en el auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 
			350). Actividad sin costo con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Funciones
			de Punkids - Asociación de Amigos del Museo. 
			Espectáculo de rondas musicales para niños, con dos funciones por 
			jornada. Los lunes 21, jueves 24 y jueves 31 a las 13.30 y a las 16 
			h en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422). 
			
			Más información. 
			
                   Recorridos guiados especiales: Comunidad afro y Juan Manuel de 
			Rosas. 
			Visita histórica para conocer personajes y contextos del pasado 
			porteño. Los lunes 21 y 28 a las 14.30 h en el Sitio Arqueológico La 
			Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 30 
			personas. No se suspende por lluvia (se reemplaza por charla 
			temática en caso de mal tiempo). 
			
                   Taller de Juegos literarios y musicales. 
			Inspirado en la obra de María Elena Walsh, el espacio será 
			coordinado por Romina Santoni. El lunes 21 a las 15 h y el viernes 
			25 a las 15 h en la Biblioteca Reina Batata (11 de Septiembre 1888).
			Entrada libre. 
			
                   Risa y creatividad en familia.
			Teatro y humor para desarrollar habilidades creativas, con la 
			coordinación de Abigail Zeballos. El lunes 21 a las 17 h en la 
			Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 
			3326). Entrada libre. 
			
             Martes 22 de julio 
			
                   Sopa de clownies. 
			Espectáculo de música y humor con juegos de palabras y canciones 
			interpretadas por la compañía Los Clownies, junto a personajes como 
			el gato Crispino, la rana Clara y el sapo Ruperto. El martes 22 a 
			las 17 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). 
			Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad. 
			
                   Visita guiada a la Cisterna y Mirador 360°. 
			Recorrido especial por el sitio arqueológico y su entorno, a cargo 
			de Lucas Sosa. Los martes 22 y 29 a las 16 h en el Sitio 
			Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo 
			limitado: 30 personas. No se suspende por lluvia. 
			
                   Abran cancha, aquí viene Don Quijote. 
			Recreación de la obra de Miguel de Cervantes en una divertida trama 
			con prosa rimada y canciones en vivo. El martes 22 a las 15 h en el 
			Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) y el miércoles 
			23 y el viernes 25 a las 14 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean 
			Jaurès 735). Entrada sin costo hasta completar capacidad. 
			
                   Espacios
			emblemáticos – Belgrano. 
			Recorrido por el casco fundacional del barrio de Belgrano. El martes 
			22 a las 14 h. Encuentro en Plaza Rafael Hernández (Echeverría y 
			Vuelta de Obligado). Finaliza en el Barrio Chino. Entrada sin costo, 
			con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Audaces, una aventura de película. 
			Historia que fusiona teatro y cine para toda la familia. El martes 
			22 a las 15 h en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). El 
			miércoles 23 a las 16 h y domingo 3 a las 14 h en el Espacio 
			Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). El domingo 27 a las 16 y 
			16.30 h en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Gral. José Gervasio 
			Artigas 202). El martes 29, miércoles 30, jueves 31 y viernes 1 a 
			las 15 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. 
			Directorio 3980). Entrada sin costo hasta completar capacidad. 
			
                   Introducción a la obra de Bruno Munari.
			Charla y actividades plásticas y literarias en homenaje al 80° 
			aniversario del autor. Coordinan: María Laura Migliarino y Belén 
			Leuzzi. El martes 22 a las 15 en la Biblioteca Enrique Banchs (Av. 
			Caseros y Urquiza). Entrada libre. 
			
                   Proyección de cinco cortos animados coreanos. 
			El ciclo incluye 
			Robocap Poli, 
			una serie educativa sobre seguridad vial y cooperación; 
			B Family, 
			una comedia sobre una familia peculiar; 
			DoReMi Dálimi, 
			una aventura musical llena de ritmo; 
			FrienZoo, 
			historias de amistad en un zoológico lleno de ternura; y 
			Dino Powers, 
			una serie de acción con dinosaurios mecánicos que protegen la 
			Tierra. Las funciones se realizarán el martes 22, miércoles 23, 
			jueves 24, viernes 25, martes 29, miércoles 30 y viernes 1 a las 16 
			h en el Cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin 
			costo con reserva previa en 
			
			EntradasBA. 
			
                   Arte para infancias. 
			Espacio creativo para chicos de 5 a 12 años coordinado por Elizabeth Mosconi. El martes 22 a las 16 h en la Biblioteca Parque de la 
			Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). Entrada libre. 
			
                   Pipo, yo duermo solito. 
			Historia de un niño que cada noche recibe la visita de un monstruo 
			llamado Rumpelstiltskin y un celular vanidoso. El martes 22, 
			miércoles 23 y jueves 24 a las 15 h en el Espacio Cultural Chacra de 
			los Remedios (Av. Directorio 3980). El sábado 26 a las 15 y 16.30 h 
			en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Gral. José Gervasio Artigas 
			202). El jueves 31 a las 14 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel 
			(Olleros 3640). El sábado 2 a las 18 h en el Espacio Cultural Adán 
			Buenos Ayres (Av. Eva Perón 1600) Entrada sin costo hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Juventus Lyrica.
			Presentarán 
			¡Nadie duerma!, 
			la aventura de la ópera para toda la familia. Una historia de amor, 
			amistad y valentía en la que un príncipe y un peluquero se embarcan 
			en una misión para rescatar a una princesa desconocida de una 
			temible gitana. Un divertido recorrido por 20 grandes éxitos de la 
			música clásica, delirantemente adaptados al español. El martes 22 y 
			miércoles 23 a las 17.30 h en Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 
			1). Entrada sin costo, con inscripción previa en
			
			@usinadelarte. 
			
                   Abracadabra. 
			Cada 400 años las brujas intentan hechizar al sol para que no vuelva 
			a salir. ¿Lograrán evitar la oscuridad eterna? El martes 22 a las 17 
			en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980) 
			y a las 18 h en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva Perón 
			1600). El viernes 1 a las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel 
			(Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad. 
			
                   Taller de barriletes tradicionales coreanos 
			para aprender sobre el proceso de armado y confección de barriletes 
			escudo o bangpaeyeon. El martes 22 a las 15 h en la Sala de Dibujo 
			del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo hasta 
			completar capacidad. 
			
                   Jivers. 
			Presentarán 
			Swingin' María Elena, 
			un emotivo concierto que rinde homenaje a la obra de María Elena 
			Walsh, resaltando especialmente sus influencias jazzeras como el 
			music hall, el cabaret parisino y el varieté. El martes 22 a las 16 
			h en Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo por 
			orden de llegada
			
			@usinadelarte. 
			
             Miércoles 23 de julio 
			
                   Clownies re fritos.
			Los éxitos teatrales de Los Clownies regresan con música y humor en 
			una versión renovada. El miércoles 23 a las 17 h en la Capilla del 
			Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta 
			completar capacidad. 
			
                   Suiza
			Pop. 
			Evento que invita a chicos y adolescentes a descubrir la cultura 
			contemporánea suiza a través de cine animado, talleres creativos, 
			videojuegos y actividades literarias. Del miércoles 23 al domingo 28 
			en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada sin 
			costo. 
			
			Más información. 
			
                   Plesiosaurios vivos 
			+ Taller de paleontología. 
			Proyección del documental y taller posterior con científicos. El 
			miércoles 23 a las 11 h en Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003). 
			Entrada sin costo, sin inscripción previa. 
			
                   Caperucita. 
			Versión renovada del clásico: un día, aburrida de lo mismo, la niña 
			decide cruzar el bosque al revés. El miércoles 23 y jueves 31 a las 
			18 h en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva Perón 1600). 
			El jueves 31 a las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel 
			(Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad. 
			
                   Taller de estampado: del empedrado a la tela. 
			Taller orientado a niños de 6 a 12 años para descubrir cómo los 
			diseñadores Simonetta y Vicente Gallego utilizaban la serigrafía 
			para transformar escenas cotidianas en telas estampadas, en diálogo 
			con la muestra temporal. Se realiza los miércoles y viernes de 14.30 
			a 15.30 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 187). Acceso incluido en 
			la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Sauvages. 
			Proyección del film de aventura de Claude Barras. El miércoles 23 a 
			las 19, el viernes 25 a las 15 h y el sábado 26 a las 19.15 en la 
			Sala Manuel Antin del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). 
			Entrada sin costo con retiro previo por boletería, sujeta a la 
			capacidad de sala. 
			
                   Las pistas de Ramiro. 
			Visita participativa orientada a niños de 2 a 5 años acompañados por 
			un adulto, en la que Don Ramiro guía un recorrido narrado por la 
			casa y el jardín del museo. Todos los miércoles de 14 a 15 h en el 
			Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Bandoneón problemático y febril. 
			Charla en el ciclo Bares Notables sobre la fabricación del bandoneón 
			en la posmodernidad. A cargo de Silvia Brunelli. El miércoles 23 a 
			las 18 h en Bar La Poesía (Chile 502). Entrada sin costo, hasta 
			completar la capacidad del lugar. 
			
                   Taller de modelado botánico. 
			Taller de arcilla orientado a niños a partir de los 8 años, 
			inspirado en la muestra “Territorios en tensión” de Adriana Omahana, 
			Susana Casanovas y Hernán Reyes. Todos los miércoles de 16.30 a 
			17.30 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Una tarde con los Mumins.
			Actividad lúdica organizada junto a la Embajada de Finlandia: 
			lectura de cuentos, dibujo y fotos con figuras tamaño real de los 
			Mumins. El miércoles 23 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Centro 
			Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de 
			llegada hasta completar capacidad. 
			
                   Visita guiada: De la idea a la obra. 
			Recorrido guiado por las exposiciones temporales del museo, la 
			historia del artista Luis Perlotti y los materiales de su legado. 
			Orientado a todo público. De miércoles a domingos de 16 a 17 h en el 
			Museo Perlotti (Pujol 644). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Recorrido belgraniano. 
			Visita guiada por sitios ligados a Manuel Belgrano. El miércoles 23 
			a las 11 h. Encuentro en Pasaje 5 de Julio y Av. Belgrano. Finaliza 
			en Plaza de Mayo. Entrada sin costo con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Visita guiada por el Sívori. 
			Recorrido para acercarse en familia a las técnicas y materiales de 
			las obras expuestas en el museo. Dirigido a familias y público 
			general. Miércoles, sábados y domingos de 17 a 18 h en el Museo 
			Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Visita guiada: Una ciudad para contar. 
			Recorrido guiado por la exposición patrimonial del museo, orientado 
			al público general y a familias, con foco en la historia y evolución 
			urbana de Buenos Aires. Se realiza los miércoles, jueves y viernes 
			de 15.30 a 16.30 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 187). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Audaces, una aventura de película. 
			Una historia interactiva donde el teatro se fusiona con el cine para 
			cautivar a todas las edades. El martes 22 de julio a las 15 h en el 
			Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Martes 29, miércoles 
			30, jueves 31 y viernes 1 a las 15 h en el Espacio Cultural Chacra 
			de los Remedios (Av. Directorio 3980). El domingo 27 a las 15 y 
			16.30 h en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Gral. José Gervasio 
			Artigas 202), y el miércoles 23 a las 16 h y domingo 3 a las 14 h en 
			el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo 
			hasta completar capacidad. 
			
                   Las aventuras de Misi, la ardilla. 
			Película húngara de animación de 1984 dirigida por Ottó Foky. Narra 
			las peripecias de una ardilla en busca del árbol de frutos eternos. 
			Orientado a niños a partir de los 4 años y público general. El 
			miércoles 23, jueves 24 y domingo 27 a las 16 h en el Museo del Cine 
			(Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Veo, veo a Tomás Ditaranto. 
			Visita taller orientada a niños de 6 a 12 años, que comienza con un 
			recorrido guiado por la muestra “Tomás Ditaranto, el pintor del 
			Martín Fierro” y finaliza con una propuesta creativa para jugar con 
			lo observado. El miércoles 23 de 14 a 15 h en el Museo de Arte 
			Popular (Av. del Libertador 2373). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Una tarde con los Mumins de Finlandia con Sanna Pulkkinen. 
			Una invitación a descubrir el mágico mundo de los Mumins, personajes 
			muy queridos de la literatura infantil finlandesa creados por Tove 
			Jansson. Además, los chicos podrán sacarse fotos con figuras en 
			tamaño real de los personajes. El miércoles 23 a las 15 h en la Sala 
			de Dibujo del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin 
			costo hasta completar capacidad. 
			
                   Visita guiada por la colección. 
			Recorrido guiado por la colección permanente del museo, orientado al 
			público general. Miércoles, jueves y viernes de 15 a 16 h, y sábados 
			y domingos a las 15 y a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 
			2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta 
			completar cupo. 
			
                   Una hormiga es el principio de un nuevo universo. 
			Taller de poesía y acuarelas orientado a niños de 6 a 12 años, 
			inspirado en la muestra “El aire vacilaba a su alrededor. Artistas 
			latinoamericanas y sus poéticas del mundo”. Todos los miércoles de 
			15 a 16.30 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Con un avioncito de papel. 
			Espacio de narración participativa y construcción de avioncitos 
			junto a Nanucuentos. El miércoles 23 a las 16 h en la Biblioteca 
			Antonio Devoto (Bahía Blanca 4051). Entrada libre. 
			
                   A propósito de la naturaleza. 
			Programa de animación francesa contemporánea que aborda el vínculo 
			con el mundo natural desde múltiples enfoques visuales y poéticos. 
			Incluye obras como 
			Vete, Alfred, El jardín, El árbol y Nube. 
			Orientado a niños a partir de los 3 años y público general. El 
			miércoles 23, jueves 24 y domingo 3 a las 15 h en el Museo del Cine 
			(Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   ¡Abra palabra! ¡Palabra mágica! 
			Concierto de narración a cargo de Vale Rodríguez, orientado a niños 
			a partir de los 5 años. Entre conjuros, hechizos y cuentos cantados, 
			una lectora un poco hada invita a soñar otros mundos posibles. El 
			miércoles 23 a las 15 h en el Museo de la Imaginación y el Juego 
			(Av. De Los Italianos 851). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
             Jueves 24 de julio 
			
                   Nocturna, una aventura mágica. 
			Linterna Mágica ofrecerá funciones distendidas especialmente 
			adaptada para personas neurodivergentes y público con sensibilidad 
			sensorial, en el marco de Cultura Amigable. El jueves 24 y el jueves 
			31 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 
			4444). Entrada sin costo con reserva previa por
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro. 
			
                   Plazas con arte – Plaza Martín Fierro. 
			Visita guiada para conocer el patrimonio artístico y natural del 
			espacio público. El jueves 24 a las 15 h en Plaza Martín Fierro 
			(Cochabamba 2990 y La Rioja). Entrada sin costo. Se suspende por 
			lluvia. 
			
                   Agujeros negros y entrelazamiento cuántico. 
			En este encuentro de ciencia, Juan Martín Maldacena mostrará cómo la 
			geometría ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta las formas que 
			utilizamos hoy para describir el espacio-tiempo de acuerdo a la 
			teoría de la relatividad general de Einstein. Luego, abordará ideas 
			más actuales sobre la relación entre la geometría y la mecánica 
			cuántica, y explorará la conexión entre el entrelazamiento cuántico 
			y la geometría. El jueves 24 a las 19 h en el Planetario Galileo 
			Galilei (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta). Actividad sin costo, 
			por orden de llegada, con cupo de 200 personas. 
			
                   Museo Monte de Piedad. 
			Experiencia interactiva en el primer banco de la Ciudad, con sala 
			experimental infantil donde los visitantes podrán explorar objetos 
			originales de la época como sellos, máquinas de escribir, teléfonos 
			antiguos y disfraces. El jueves 24 a las 14 h en Av. Boedo 870. 
			Entrada sin costo, con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Taller Fábrica de juguetes giratorios. 
			Actividad creativa para niños de 6 a 12 años, inspirada en los 
			trompos y juguetes giratorios de la muestra patrimonial. Propone 
			construir diseños propios a partir de esos objetos tradicionales. Se 
			realiza los jueves de 14.30 a 15.30 h en el Museo de la Ciudad 
			(Defensa 187). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta 
			completar cupo. 
			
                   Los Misterios de Rosita. 
			En el mágico Bosque Popurrí Musical, Rosita ofrece un recital 
			inolvidable para sus amigos. El jueves 24 a las 14 h en el Espacio 
			Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). El martes 29 a las 17 h en el 
			Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). El miércoles 30 
			y jueves 31 a las 15 h en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 
			1750). El viernes 25 a las 17 h y el sábado 26 a las 15 h en el 
			Espacio Cultural Resurgimiento (Gervasio Artigas 2262). Entrada sin 
			costo hasta completar capacidad. 
			
                   Muros de colores. 
			Taller creativo para niños de 4 a 6 años, inspirado en los azulejos 
			patrimoniales del museo y en las obras contemporáneas de la muestra 
			“Fragmentos e historias”. Todos los jueves de 14 a 15 h en el Museo 
			Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Aladín y el misterio de la lámpara. 
			El joven Aladín se enfrentará a la ambición de Jafar por quedarse 
			con la lámpara del genio. El jueves 24 a las 16.15 h Espacio 
			Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva Perón 1600). El viernes 1 a las 
			14 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada 
			sin costo hasta completar capacidad. 
			
                   Los Ludic: Cocineros, delicias lúdicas. 
			Dúo de clown y circo que combina humor musical, comedia física y 
			desafíos gastronómicos participativos. El jueves 24 a las 17 h en la 
			Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de 
			llegada hasta completar capacidad. 
			
                   Drácula, el murciégalo. 
			Comedia basada en la historia de Bram Stoker, ambientada entre 
			Transilvania y Argentina. El jueves 24 a las 16 h en el Espacio 
			Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). El martes 29 a las 14.30 h en 
			el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva Perón 1600). El 
			viernes 25 a las 15 h y 1 a las 17 en el Espacio Cultural Julián 
			Centeya (Av. San Juan 3255). El sábado 26 y jueves 31 a las 15 h en 
			la Plaza Defensa (Venezuela y Bolivar). Entrada sin costo hasta 
			completar capacidad. 
			
                   Aventuras animadas para pequeños. 
			Programa de cortos suizos para todo público. El jueves 24 y sábado 
			26 a las 15 h en la Sala Manuel Antin del Centro Cultural San Martín 
			(Paraná 310). Entrada sin costo con retiro previo por boletería , 
			sujeta a la capacidad de sala. 
			
                   Creá tu propio dragón. 
			Taller de confección creativa de dragones con movimiento. Actividad 
			sugerida para chicos de 8 a 12 años. Los jueves 24 y 31 a las 15 h 
			en la Sala de Dibujo del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo 
			por orden de llegada hasta completar capacidad. 
			
                   ¡Creá tu propio videojuego de carreras!
			Taller gamer para mayores de 18 años, con traducción simultánea. El 
			jueves 24 a las 15 h en la Sala 3 del Centro Cultural San Martín 
			(Paraná 310). Entrada sin costo, con
			
			inscripción previa 
			online. 
			
                   Taller de libros imaginados. 
			Actividad creativa a cargo de Myriam Gämperli y TitiHoon para chicos 
			desde los 8 años. El jueves 24 a las 17 h y el viernes 25 a las 15 y 
			a las 18 h en el Hall de los Cines del Centro Cultural San Martín 
			(Paraná 310). Entrada sin costo hasta agotar la capacidad del 
			espacio. 
			
                   Programa de cortos Hélium. 
			Proyección de cortos animados suizos para mayores de 16 años. El 
			jueves 24 a las 18 h y el domingo 27 a las 19.30 h en la Sala 
			Graciela Borges del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada 
			sin costo con retiro previo por boletería, sujetas a la capacidad de 
			sala. 
			
                   La vida de Calabacín. 
			Película de Claude Barras, nominada al Oscar. El jueves 24 a las 19 
			h, el sábado 26 a las 18 h y el domingo 27 a las 16 h en la Sala 
			Manuel Antin del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada 
			sin costo con retiro previo por boletería, sujeta a la capacidad de 
			sala. 
			
                   Visita guiada por la colección. 
			Recorrido guiado por las salas principales del museo, orientado al 
			público general. Se realiza los jueves y viernes a las 14 y a las 16 
			h, y los sábados y domingos a las 16 h en el Museo Saavedra (Crisólogo 
			Larralde 6309). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, 
			hasta completar cupo. 
			
                   Lo mejor de Fantoche. 
			Selección de cortos animados del reconocido festival suizo. El 
			jueves 24 a las 20 h en la Sala Graciela Borges del Centro Cultural 
			San Martín (Paraná 310). Entrada sin costo con retiro previo por 
			boletería, sujeta a la capacidad de sala. 
			
                   Creación de seres extraños. 
			Taller de dibujo para niños de 6 a 12 años, inspirado en los 
			personajes presentes en la muestra temporal del museo. Todos los 
			jueves de 15 a 16.30 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). 
			Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
             Viernes 25 de julio 
			
                   Bigolates de Chocote. 
			Concierto lúdico y participativo con canciones originales, juegos y 
			humor para toda la familia. Funciones el viernes 25 y sábado 26 a 
			las 16 h, y el domingo 27 a las 11 h en el Centro Cultural 25 de 
			Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa 
			por 
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro. 
			
                   Tutti Musi. 
			Show musical con repertorio que incluye rock, tarantela, ska, 
			folklore, cumbia y cuarteto. El viernes 25 a las 16 h en el Espacio 
			Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo hasta 
			completar capacidad. 
			
                   Precisos indecisos. Ojito que venimos. 
			Espectáculo de magia, música y humor protagonizado por Lucía Urriaga. 
			El viernes 25 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). 
			Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad. 
			
                   Taller de sellos y grabados. 
			Propuesta para diseñar remeras estampadas. Actividad orientada para 
			niños de 6 a 12 años. El viernes 25 a las 14 h en Barraca Peña (Av. 
			Pedro de Mendoza 3003). Entrada sin costo. Sin inscripción previa. 
			
                   Las Magdalenas. 
			Dúo musical integrado por Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder, que 
			con guitarra, ukelele y voces invitan a sumergirse en un universo de 
			canciones llenas de ternura, poesía y juego. Orientado a niños de 2 
			a 7 años. El viernes 25 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. 
			Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, 
			hasta completar cupo. 
			
                   Taller gamer: Armá tu propio videojuego de acción. 
			Para mayores de 18 años. El viernes 25 a las 15 h en la Sala 3 
			(Paraná 310). Entrada sin costo, con 
			
			inscripción previa 
			online. 
			
                   Taller de objetos imposibles. 
			Propuesta para diseñar objetos imaginarios, parte del evento Suiza 
			Pop. El viernes 25 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Recoleta 
			(Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Máscaras del viento. 
			Taller de máscaras para niños a partir de los 4 años, inspirado en 
			la colección Seres del viento de Tadeo Muleiro, presente en la 
			muestra “Atardecer en un bosque”. Todos los viernes de 16.30 a 17.30 
			h en el Museo Perlotti (Pujol 644). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Animadoras en acción: Suiza x Argentina Vol. 1. 
			Cortometrajes sobre colaboración entre artistas suizos y argentinos. 
			El viernes 25 a las 16.30 h y el domingo 27 a las 17.30 h en la Sala 
			Graciela Borges del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada 
			sin costo con retiro previo por boletería, sujetas a la capacidad de 
			sala. 
			
                   Jardines mínimos. 
			Taller de creación de pequeños jardines secretos, orientado a niños 
			de 7 a 12 años e inspirado en la muestra “Intervenciones Mínimas IV”. 
			Todos los viernes de 14 a 15 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 
			2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta 
			completar cupo. 
			
                   Recorridos guiados especiales: Josefa, Encarnación y Juan Manuel. 
			Relatos cruzados de figuras de la historia argentina. El viernes 25 
			y el viernes 1 a las 14.30 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna 
			(Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 30 personas. No se 
			suspende por lluvia (se reemplaza por charla temática en caso de mal 
			tiempo). 
			
                   Estrellas, dibujos y animales en escena. 
			Programa de cortos clásicos de animación que incluye joyas de los 
			años 20 y 30 como 
			Ella lo amó de verdad,
			El viejo rey feliz,
			Alice’s Wonderland 
			y otros. Una oportunidad para redescubrir el humor y la creatividad 
			del cine animado temprano. Orientado a niños a partir de los 4 años 
			y público general. El viernes 25 a las 15 h en el Museo del Cine 
			(Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Aliadas literarias.
			Picnic de lecturas compartidas coordinado por Majo Pone y Mar 
			Pantuso. El viernes 25 a las 14 h en la Biblioteca Parque de la 
			Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326).Entrada libre. 
			
                   Suizargh! Salvajes autores animados. 
			Cortos animados suizos para mayores de 14 años. El viernes 25 a las 
			20 h en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín (Paraná 
			310). Entrada sin costo con retiro previo por boletería, sujetas a 
			la capacidad de sala. 
			
                   Luces de la ciudad. 
			Proyección de la obra maestra de Charles Chaplin de 1931. Una 
			historia de amor, ternura y dignidad con una de las escenas finales 
			más conmovedoras del cine. Orientado a niños a partir de los 7 años 
			y público general. El viernes 25 a las 16 h en el Museo del Cine 
			(Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Pintar nuestro mundo entero. 
			Taller de acuarelas orientado a niños de 6 a 12 años, a partir de la 
			obra 
			Trujillo del Perú 
			de Gala Berger, con la pregunta guía: ¿qué hay a nuestro alrededor? 
			Todos los viernes de 15 a 16.30 h en el Museo Sívori (Av. Infanta 
			Isabel 555). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta 
			completar cupo. 
			
                   Plateros del Virreinato. 
			Visita taller orientada a niños de 4 a 7 años, que propone un 
			recorrido por la muestra “Platería argentina, una pasión” y concluye 
			con un taller creativo vinculado al oficio de los antiguos plateros. 
			El viernes 25 de 14 a 15 h en el Museo de Arte Popular (Av. del 
			Libertador 2373). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, 
			hasta completar cupo. 
			
             Sábado 26 de julio 
			
                   El fado de Ulises. 
			Obra de marionetas y fado que reinterpreta 
			La Odisea 
			con canciones portuguesas, protagonizada por Carlota Blanc. 
			Funciones el sábado 26, domingo 27, martes 29 y miércoles 30 a las 
			14 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. 
			Corrientes 1530).
			
			Más información. 
			
                   Taller de retratos. 
			Con Powerpaola y Myriam Gämperli para mayores de 8 años. El sábado 
			26 a las 17.30 h en el Hall de los cines del Centro Cultural San 
			Martín (Paraná 310). Entrada sin costo hasta completar la capacidad 
			del espacio. 
			
                   Banda de Tías: rock, humor y rebeldía para toda la familia. 
			Espectáculo teatral musical para toda la familia que combina la 
			energía de una banda de rock con una puesta en escena desfachatada y 
			divertida. Con humor irreverente, música en vivo y complicidad con 
			el público, la obra celebra la espontaneidad y cuestiona las reglas 
			sociales. El sábado 26 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque 
			Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por 
			orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. 
			
                   Reina del Plata. 
			Recorrido narrado por la historia de Buenos Aires desde su 
			fundación. El sábado 26 a las 10 h, con inicio en Plaza Dorrego 
			(Humberto Primo y Defensa) y final en Av. Corrientes y Uruguay. 
			Entrada sin costo. Se suspende por lluvia. 
			
                   Coté. 
			Viaje musical con juegos de percusión, títeres y una banda que 
			recorre géneros como jazz, pop y cumbia. Orientado a infancias de 2 
			a 7 años. El sábado 26 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 
			1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Meta Caramba 
			- Sueño con canciones.
			Un espectáculo para cantar y reír, donde Fusa y Silencio deben crear 
			una canción para cada letra del abecedario en un solo día. Una 
			divertida propuesta de música, literatura y humor para niños a 
			partir de los 5 años. El sábado 26 a las 17 h en el Museo Larreta 
			(Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo 
			
                   Taller: Diseñá tu juego de plataformas. 
			Taller para mayores de 16 años. El sábado 26 a las 15 h en la Sala 3 
			del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada sin costo con
			
			inscripción previa. 
			
                   Taller de sardinas. 
			Inspirado en las fiestas populares de Lisboa, para crear 
			ilustraciones con temática portuguesa. El sábado 26 a las 15 h en la 
			Sala de Dibujo del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por 
			orden de llegada hasta completar capacidad. 
			
                   Pipo en el Saavedra. 
			Obra de teatro infantil que narra la historia de Pipo, un niño que 
			enfrenta sus miedos en el mundo de los sueños. Se presenta el sábado 
			26 a las 15 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Taller de stop motion. 
			A cargo de MOCO Estudio y Clémence Pun, para todo público. El sábado 
			26 a las 16 h y el domingo 27 a las 15.30 h en el Hall de los Cines 
			del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada sin costo hasta 
			completar la capacidad del espacio. 
			
                   Viaje a una dimensión malvidente. 
			Recorrido performativo con Laura Arensburg para descubrir el 
			Recoleta desde otras miradas. El sábado 26 y el sábado 2 a las 12 h 
			en el Recoleta (Junín 1930), con entrada sin costo por orden de 
			llegada. El jueves 31 de 16 a 18 h en la Sala Yapeyú del Museo 
			Moderno (Av. San Juan 350), con inscripción
			
			previa. 
			
                   Grandes aventuras, Puppetoons y otras criaturas. 
			Selección de relatos animados protagonizados por muñecos y títeres 
			que recorren mundos extraordinarios. Incluye piezas de la serie 
			Puppetoons de George Pal y cortos internacionales. Orientado a niños 
			a partir de los 3 años y público general. El sábado 26 y el viernes 
			1 a las 15 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Proyección de cinco cortos de animación portuguesa. 
			Incluye títulos como 
			Ice Merchants 
			y 
			T-ZERO. 
			El sábado 26, domingo 27 y sábado 2 a las 16 h en el Cine del 
			Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo, con reserva previa en
			
			EntradasBA. 
			
                   Taller de stencil: El sueño de las hojas y las plantas. 
			Actividad a cargo de la artista Adriana Omahana, orientada a niños a 
			partir de los 6 años, inspirada en la muestra “Territorios en 
			tensión. Habitar la naturaleza desde la ciudad”. El sábado 26 de 15 
			a 16 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Espectáculo y talleres de circo, títeres y collage. 
			Actividad a cargo de Gladys Garnica y talleristas del Programa 
			Cultural en Barrios. Además, habrá un taller, Zoo loco, creaciones 
			de cartón, coordinado por Graciela Vizcarra y el espacio de 
			narración ¡Crea tu personaje! con Bianca Colombo. El sábado 26 a las 
			14 h en la
			Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 
			3326). Entrada libre. 
			
                   Trapito: 50 años. 
			Celebración del clásico del cine infantil argentino dirigido por 
			Manuel García Ferré en 1975. Una historia de amistad y aventuras 
			proyectada en 35 mm. Orientado a niños a partir de los 4 años y 
			público general. Los sábados 26 y 2 a las 16 h en el Museo del Cine 
			(Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Presentación del libro
			Historias del cielo, la tierra y el mar. 
			Participan Márgara Averbach (autora) y la artista Ariana Jenik 
			(ilustradora). Habrá una puesta en vivo de la narradora en lengua de 
			señas argentina (LSA) y una narración oral a cargo del grupo 
			Verdevioleta. Editorial Boris. El sábado 26 a las 17 h en la Casa de 
			la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada libre. 
			
                   Paisajes imaginarios. 
			Taller de collage que invita a crear paisajes oníricos, de aventuras 
			y misterio, inspirado en la muestra “El aire vacilaba a su 
			alrededor”. Para niños de 6 a 12 años. El sábado 26 de 15 a 16.30 h 
			en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Vértigo: 
			un show de magia y mentalismo de Germán Dabat. 
			Espectáculo familiar de ilusionismo, mentalismo y comedia a cargo de 
			Germán Dabat, uno de los magos más destacados de su generación. 
			Incluye lectura de pensamiento, cubo Rubik en segundos y efectos 
			impactantes. Los sábados 26 y 2 a las 15.30 h en la Casa Fernández 
			Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Taller: Buenos Aires para armar.
			Taller creativo para niños desde los 4 años que invita a pensar la 
			ciudad, sus edificios y espacios verdes, y a crear un paisaje en 
			papel con técnicas de plegado. Se realizará el sábado 26 de 15 a 18 
			h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en 
			la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
             Domingo 27 de julio 
			
                   La Momia y la búsqueda del disco solar. 
			Aventura humorística con una momia sobrenatural, al estilo Indiana 
			Jones con humor local. El domingo 27 a las 16 h y sábado 2 a las 16 
			h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). El miércoles 
			30 a las 14.30 h en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva 
			Perón 1600). El viernes 25 a las 17 h y el viernes 1 a las 15 h en 
			el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada sin 
			costo hasta completar capacidad. 
			
                   Numerikabrac: Laboratorio de videojuegos. 
			Taller intensivo para mayores de 16 años. El domingo 27 a las 15 h 
			en la Sala 3 del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada 
			sin costo con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Ojos animados. 
			Taller de creación de personajes con ojos móviles. El domingo 27 y 
			el viernes 1 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Recoleta (Junín 
			1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Mecache Rock. 
			Banda de rock infantil que invita a cantar y bailar con energía y 
			humor. El domingo 27 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 
			1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Taller de objetos imposibles. 
			Actividad creativa con Gustavo Sala y Myriam Gämperli. El domingo 27 
			a las 17 h en el Hall de los Cines del Centro Cultural San Martín 
			(Paraná 310). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del 
			espacio. 
			
                   Concierto musical “Transformatio” - In Pro Ibis. 
			Concierto de música medieval italiana del siglo XIV a cargo del 
			ensamble In Pro Ibis, que musicaliza poemas del Dolce stil novo con 
			un repertorio que transita entre lo profano y lo religioso. El 
			domingo 27 a las 17 h en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422). 
			Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
                   L'Histoire de Monsieur Vieux. 
			Clásico suizo musicalizado en vivo por Axel Krygier. Actividad 
			sugerida para chicos a partir de los 8 años. El domingo 27 a las 19 
			h en la Sala Manuel Antín (Paraná 310). Entrada sin costo con retiro 
			previo por boletería, sujetas a la capacidad de sala. 
			
                   Música para los ojos. 
			Programa que celebra el ritmo, el color y el movimiento en 
			animaciones musicales con piezas de George Pal y otros grandes 
			creadores. Incluye juguetes danzantes, frascos de perfume 
			jazzísticos y figuras al compás de Chopin. Orientado a niños a 
			partir de los 4 años y público general. El domingo 27 y el sábado 2 
			a las 15 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso 
			incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Tan Gurí. 
			Banda de artistas y educadores que crea canciones a partir del juego 
			y la experiencia en el aula, llevando la música del jardín al 
			escenario. El domingo 27 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque 
			Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por 
			orden de llegada hasta completar la capacidad. Se suspende por 
			lluvia. 
			
                   Llamen a Moe. 
			Con la participación de Larry de Clay, se rendirá homenaje a Los 
			Tres Chiflados, a través del humor y la magia. El domingo 27 a las 
			16 y 18 h en el Auditorio de la Usina del Arte (Caffarena 1). 
			Entrada sin costo con inscripción previa en
			
			@usinadelarte. 
			
                   Pintemos en el bosque. 
			Taller de pintura orientado a niños de 6 a 12 años, que propone 
			observar y aprender de la naturaleza, inspirado en la muestra “El 
			aire vacilaba a su alrededor”. El domingo 27 de 15 a 16.30 h en el 
			Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
             Lunes 28 de julio 
			Perderse en el Museo. 
			Taller de escucha y exploración sonora a cargo de Luciana Rizzo. El 
			lunes 28 de 16 a 18 h en la Sala Supervielle del Museo Moderno (Av. 
			San Juan 350). Orientado a niños de 8 a 11 años. Entrada sin costo, 
			con 
			
			inscripción previa. 
			Gesta de Mayo. 
			Recorrido guiado sobre los hechos históricos previos al 25 de mayo 
			de 1810. El lunes 28 a las 11 h. Encuentro en Pasaje 5 de Julio y 
			Av. Belgrano. Finaliza en Plaza de Mayo. Entrada sin costo con
			
			inscripción previa. 
			Caos fluorescente. 
			Experiencia sensorial para abrazar el caos, inspirada en el universo 
			del artista Luis Felipe “Yuyo” Noé. Del lunes 28 al domingo 3, de 15 
			a 17 h en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). 
			Entrada sin costo y sin inscripción previa. 
			
             Martes 29 de Julio 
			
                   Sancho Panza, aventuras en La Mancha.
			Como parte de la programación del Ciclo Colón para Niños, el Ballet 
			Estudio del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, la Orquesta 
			Académica del Teatro Colón bajo la dirección musical de Diego 
			Censabella y bailarines invitados del Ballet Estable del Teatro 
			Colón presentarán una versión coreográfica en un acto inspirada en 
			Don Quijote. Funciones el martes 29, jueves 31, viernes 1 y sábado 2 
			a las 16 h, y el domingo 3 a las 11 h.
			
			Más información. 
			
                   Anda Calabaza. 
			Concierto infantil con canciones que cuentan historias y celebran el 
			juego y la imaginación. Función distendida el martes 29 a las 16 h 
			en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin 
			costo con reserva previa por 
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro. 
			
                   Pajaritos 3D. 
			Creación de aves fantásticas en papel para decorar o colgar. 
			Actividad sugerida para chicos de 6 a 12 años. El martes 29 y el 
			sábado 2 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Recoleta (Junín 1930). 
			Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad. 
			
                   Espacios emblemáticos 
			– Devoto. 
			Recorrido por el barrio de Devoto. El martes 29 a las 14 h. 
			Encuentro en Plaza Arenales (Salvador María del Carril y Chivilcoy). 
			Finaliza en Habana y Segurola. Entrada sin costo con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Grupo Sin Cordones. 
			Espectáculo musical en el marco de la muestra “Más que Dinosaurios”. 
			El martes 29 a las 15 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 
			550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 50 personas. No se suspende 
			por lluvia. 
			
                   Melocotón Pajarito. 
			Trío que fusiona teatro, música y poesía con repertorio de raíz 
			latinoamericana. El martes 29 a las 17 h en la Capilla del Recoleta 
			(Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Arte para infancias.
			Espacio creativo para chicos de 5 a 12 años coordinado por Elizabeth 
			Mosconi. El martes 29 a las 16 h en Biblioteca Parque de la Estación 
			(Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). Entrada libre. 
			
             Miércoles 30 de julio 
			
                   Héroes de la Patria. 
			Recorrido guiado por la historia de Liniers, Belgrano y San Martín. 
			El miércoles 30 a las 11 h. Encuentro en Bolívar 466. Finaliza en 
			Plaza de Mayo. Entrada sin costo con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Al tun tun. 
			Espectáculo multidisciplinario con música, ilustración y danza, 
			donde el público es parte activa. El miércoles 30 a las 17 h en la 
			Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de 
			llegada hasta completar capacidad. 
			
                   El hombre mosca. 
			Clásico del cine mudo protagonizado por Harold Lloyd, con la icónica 
			escena del reloj colgante. Mezcla de humor, romance y vértigo, 
			orientado a niños a partir de los 7 años y público general. El 
			miércoles 30 y jueves 31 a las 16 h en el Museo del Cine (Agustín R. 
			Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta 
			completar cupo. 
			
                   Melancolía fantasma. 
			Taller sobre cuerpo, prótesis y memoria a cargo de Edgar Lacombe y 
			Elian Chali, inspirado en la obra de Dalila Puzzovio. El miércoles 
			30 de 15 a 17 h en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 
			350). Entrada sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   Ana Iniesta y la Banda de la Luna. 
			Propuesta musical para disfrutar en familia, con canciones que 
			invitan a viajar por la luna y el universo de la infancia. Se 
			presenta el miércoles 30 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo 
			(Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro. 
			
                   Meditación a colores.
			Se compartirá una lectura, meditación y actividad plástica. 
			Actividad coordinada por Victoria Bunge, recomendada para chicos de 
			4 a 9 años. El miércoles 30 a las 15 h en la Biblioteca Enrique 
			Banchs (Av. Caseros y Urquiza). Entrada libre. 
			
                   Hacer 
			Jugar - Centro Lúdico. 
			Activación lúdica en formato de circulación libre, con múltiples 
			propuestas para elegir a qué jugar y durante cuánto tiempo. Para 
			todas las edades. El miércoles 30 de 13 a 17 h en el Museo de la 
			Imaginación y el Juego (Av. De Los Italianos 851). Acceso incluido 
			en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Imágenes 
			en tiempo real. Taller de arte digital para experimentar con animación, mapping y 
			VJing a cargo de Camilo Ortiz. El miércoles 30 de 17.30 a 19.30 h en 
			la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a 
			jóvenes y adultos. Entrada sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   Regalos
			con sorpresa. 
			Taller para crear personajes con mensajes secretos. El miércoles 30 
			y el domingo 3 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Recoleta (Junín 
			1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Puro
			cuento. 
			Concierto de narración a cargo de Mariana Testa, orientado a niños a 
			partir de los 4 años. Una ronda de cuentos, canciones, movimientos y 
			dinámicas compartidas para reír, imaginar y jugar en familia. El 
			miércoles 30 a las 15 h en el Museo de la Imaginación y el Juego 
			(Av. De Los Italianos 851). Acceso incluido en la entrada, sin 
			inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Urraka. 
			Subirán al escenario con un espectáculo repleto de humor, 
			situaciones cotidianas y personajes inolvidables, ideal para 
			disfrutar en familia. El miércoles 30 y el sábado 2 a las 17.30 h en 
			Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo con 
			inscripción previa en
			
			@usinadelarte. 
			
             Jueves 31 de julio 
			
                   Plazas con arte – Plaza Rodríguez Peña. 
			Visita guiada con foco en el patrimonio cultural. El jueves 31 a las 
			15 h en la esquina de Av. Callao y Marcelo T. de Alvear. Entrada sin 
			costo. Se suspende por lluvia. 
			
                   Taller de cine sin cámara. 
			Experiencia artesanal para intervenir película de 16 mm y crear una 
			animación experimental colectiva, a cargo de Ignacio Tamarit. El 
			jueves 31 de 17 a 19 h en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San 
			Juan 350). Entrada sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   Tan Gurí. 
			Propuesta musical lúdica y participativa con repertorio propio y 
			adaptaciones latinoamericanas. El jueves 31 a las 17 h en la Capilla 
			del Recoleta (Junín 1930) y el domingo 3 a las 17.30 h en la Usina 
			del Arte (Caffarena 1). Entrada sin costo por orden de llegada hasta 
			completar capacidad. 
			
                   Más que dinosaurios de plastilina. 
			Taller artístico a cargo de Mariana Ardanaz, ilustradora y artista 
			plástica, donde chicos y chicas podrán modelar dinosaurios con 
			plastilina. El jueves 31 a las 16 h en el Sitio Arqueológico La 
			Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 30 
			personas. No se suspende por lluvia. 
			
                   Juegos de rol y de mesa. 
			Un espacio lúdico y recreativo, coordinado por Nerds con Onda. El 
			jueves 31 a las 9 h en la Biblioteca Antonio Devoto (Bahía Blanca 
			4051). Entrada libre. 
			
                   La aventura de escribir. 
			Espacio de lectura participativa y actividad plástica a partir de 
			los libros de Cecilia Codoni y Yanina Mamone. Recomendado para 
			chicos de 3 a 7 años. El jueves 31 a las 15 h en la Casa de la 
			Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada libre. 
			
             Viernes 1 de agosto 
			
                   Las Hermanas Misterio. 
			Estas vacaciones de invierno, Las Hermanas Misterio están de 
			estreno! Presentan su nuevo disco: 
			Canciones para perder el tiempo, 
			con un show único y especial donde sonarán todas las canciones del 
			nuevo álbum… ¡y también algunos de sus clásicos más misteriosos! 
			Funciones el viernes 1 y el domingo 3 a las 16 h, y el sábado 2 a 
			las 11 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). 
			Entrada sin costo con reserva previa por 
			
			Entradas BA 
			o en la boletería del teatro. 
			
                   Vientito de frío. 
			Concierto sensorial de Laura Migliorisi que combina canciones, 
			poemas y juegos musicales. El viernes 1 a las 17 h en la Capilla del 
			Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta 
			completar capacidad. 
			
                   La coleccionista de palabras. 
			Obra de títeres que narra el encantador viaje de Alelí y su abuelo, 
			un verdadero coleccionista de palabras. Una propuesta sensible y 
			poética sobre el poder transformador del lenguaje. El viernes 1 a 
			las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido 
			en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Antropofagia moderna. 
			Taller de pintura para reinventar el arte inspirado en el Movimiento 
			Antropofágico. El viernes 1 de 16 a 18 h en la Sala Supervielle del 
			Museo Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a niños de 6 a 11 años. 
			Entrada sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   Recorrido público por la exposición “Moderno y MetaModerno”. 
			A cargo de la curadora Jimena Ferreiro. El viernes 1 a las 17 h en 
			el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a público general. 
			Entrada sin costo, sin inscripción previa. 
			
             Sábado 2 de agosto 
			
                   Kabradepata. 
			Espectáculo musical con fuerte impronta lúdica y una puesta en 
			escena dinámica que invita a grandes y chicos a disfrutar de un show 
			lleno de humor, imaginación, ritmos diversos y alegría compartida. 
			Las canciones apelan a las emociones cotidianas de la infancia y 
			proponen un espacio de juego y celebración colectiva. El sábado 2 a 
			las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y 
			Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia. 
			
                   Exploración sonora. 
			Taller para la primera infancia con instrumentos hechos con 
			materiales cotidianos. El sábado 2 de 11.30 a 12.30 h en la Sala 
			Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a niños de 3 
			a 5 años. Entrada sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   El Show del Payaso Chacovachi. 
			Malabares, humor y artes circenses con participación del público. El 
			sábado 2 a las 14 h y el domingo 3 a las 16 h en el Espacio Cultural 
			Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar 
			capacidad. 
			
                   El Saavedra le pone música al barrio. 
			Concierto acústico con la participación del Dúo Rimay y Guitarras 
			Marplatenses. Se presenta el sábado 2 a las 17 h en el Museo 
			Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Giranda - SubiBaja, un viaje en canciones. 
			Recorrido musical orientado a niños de 2 a 7 años que invita a 
			sumergirse en diversos paisajes e historias a través de la música. 
			El sábado 2 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). 
			Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
                   París que duerme. 
			Film fantástico de René Clair de 1924, con proyección musicalizada 
			en vivo. Una máquina detiene el tiempo en París y un grupo recorre 
			la ciudad congelada. Humor, poesía y ciencia ficción. Orientado a 
			niños a partir de los 7 años y público general. El sábado 2 a las 16 
			h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en 
			la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			 Melocotón 
			Pajarito. 
			Espectáculo musical con canciones, teatro y danza para toda la 
			familia. El sábado 2 a las 17 h en el Auditorio del Museo Moderno 
			(Av. San Juan 350). Entrada sin costo, con 
			
			inscripción previa. 
			
                   Lo ves o no lo ves. 
			Teatro musical inspirado en María Elena Walsh, protagonizado por 
			María Mangone. El sábado 2 a las 17 h en la Capilla del Recoleta 
			(Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar 
			capacidad. 
			
                   Meta Caramba - Sueño con canciones. 
			Espectáculo musical con humor y literatura donde Fusa y Silencio 
			deben componer canciones para cada letra del abecedario. Dirigido a 
			niños a partir de los 5 años. Se presenta el sábado 2 a las 15 h en 
			el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Dibujar en la oscuridad. 
			Taller de dibujo a gran escala a cargo de la artista Valentina 
			Quintero. El sábado 2 de 17.30 a 19.30 h en la Sala Yapeyú del Museo 
			Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a jóvenes y adultos. Entrada 
			sin costo, con
			
			inscripción previa. 
			
                   Gracias Madre Tierra. 
			Taller ceremonial de agradecimiento a la Pachamama, inspirado en la 
			muestra “El aire vacilaba a su alrededor”. Dirigido a niños de 6 a 
			12 años. El sábado 2 de 15 a 16.30 h en el Museo Sívori (Av. Infanta 
			Isabel 555). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta 
			completar cupo. 
			
                   Presentación del libro
			¡Tengo derechos! (aunque a veces esté todo al revés).
			Charla con la autora Ximena Tordini. Editorial Siglo XXI. Sábado 2 a 
			las 17 h en la Biblioteca Reina Batata (11 de Septiembre 1888). 
			Entrada libre. 
			
                   Sordos, corporización y socialización lingüística.
			Ensayo de la autora María Eugenia Lapenda con interpretación 
			simultánea en LSA (Lengua de Señas Argentina). Editorial Boris. 
			Sábado 2 a las 17 h en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 
			1261). 
			
             Domingo 3 de agosto 
			
                   Jivers: Swingin' María Elena. 
			Espectáculo musical para toda la familia que homenajea a María Elena 
			Walsh desde el swing vocal de los años 30 y 40. Con una formación 
			que incluye tuba, banjo, guitarra, washboard y redoblante, y voces 
			que imitan instrumentos del jazz, el cuarteto reinterpreta el 
			repertorio clásico de Walsh con una identidad sonora única. Se 
			presenta el domingo 3 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque 
			Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por 
			orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se 
			suspende por lluvia. 
			
                   Ronda Gurí.
			Espectáculo musical para niños de 3 a 9 años que combina ritmos e 
			historias que hacen cosquillas en la panza. Una propuesta para 
			jugar, imaginar y cantar en familia. El domingo 3 a las 15 h en el 
			Museo de la Imaginación y el Juego (Av. de los Italianos 851). 
			Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar 
			cupo. 
			
                   Caray circo no te quedes afuera. 
			Espectáculo de circo, magia y comedia para toda la familia. El 
			domingo 3 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). 
			Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad. 
			
                   El navegante.
			Comedia clásica de Buster Keaton en la que un joven millonario y una 
			aristócrata quedan varados en un barco a la deriva. Una historia de 
			supervivencia con humor físico y ternura. Orientado a niños a partir 
			de los 7 años y público general. El domingo 3 a las 16 h en el Museo 
			del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, 
			sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Visita guiada: Restaurando la Historia. 
			Recorrido especial para descubrir los secretos de la restauración y 
			conservación del patrimonio. Se realiza el domingo 3 de 16 a 17 h en 
			el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la 
			entrada, sin inscripción, hasta completar cupo. 
			
                   Ventana mundo. 
			Taller de exploración creativa sobre los límites y posibilidades de 
			las obras de arte. El domingo 3 de 16 a 18 h en la Sala Supervielle 
			del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a niños de 6 a 12 
			años. Entrada sin costo, con 
			
			inscripción previa. 
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
					Ministerio de Cultura del GCABA |