|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Espectáculos, música, talleres, espacios creativos y visitas guiadas en la usina del arte Festival de Invierno 17/07/2025 - Del 19 de julio al 3 de agosto, llega "La Usina es Música". La oferta cultural se desplegará en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) de martes a domingo, de 14 a 19 hs. Durante dos semanas, las familias asistentes podrán sumergirse en un universo musical a través de espectáculos, talleres, espacios creativos y recorridos temáticos que invitarán a descubrir, jugar y aprender en el emblemático espacio cultural del barrio de La Boca. Para los espectáculos en Auditorio, Sala de Cámara y Espacio iUpiiiii, las entradas se reservan ingresando a: https://festivalesba.org/. El resto de las actividades serán sin reserva previa y por orden de llegada. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Entre la oferta cultural podemos mencionar al "Fin de semana de la cultura coreana" (sábado 19), un concurso para elegir el mejor grupo k-pop del país y talleres de artesanías tradicionales coreanas: uno dedicado a la creación de chorong (faroles decorativos hechos con papel hanji) y otro para confeccionar norigé (delicados accesorios típicos del hanbok, la vestimenta tradicional de Corea). Se vivirá una experiencia cargada de ritmo, creatividad y pasión por el hallyu, la ola coreana que conquista al mundo. Con entrada sin costo, la nueva edición del Concurso k-pop invita a toda la comunidad (fanáticos, curiosos y amantes de la cultura coreana) a sumergirse en un universo lleno de música, danza, juegos y talleres, con propuestas interactivas que conectan con la escena artística de Corea. La celebración continuará el domingo 20 al mediodía con más actividades. A las 13 h, los reflectores estarán puestos sobre Young-jun Choi, referente absoluto del k-pop a nivel mundial, quien brindará un taller para aficionados y personas de todos los niveles.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Varios de los shows también serán adaptados a funciones distendidas dentro del programa Cultura Amigable, con espectáculos escénicos que estarán especialmente diseñados para personas con hipersensibilidad sensorial, neurodivergencias, desafíos en la comunicación o necesidades específicas en el procesamiento sensorial. Se suavizarán la luz y el sonido general de la función, se eliminarán efectos estroboscópicos, flashes y estridencias, y se mantendrá encendida la luz de sala durante toda la obra para reducir contrastes bruscos. Se permitirá el movimiento dentro de la sala, se promoverá una atmósfera tolerante en cuanto a sonidos, expresiones o desplazamientos del público, y se dispondrá de áreas de descanso para quienes necesiten retirarse momentáneamente sin salir de la sala. De la propuesta formará parte La cocina de Giorgio, que se presentará los días jueves 24 y 31 a las 14 h en Sala de Cámara.
En el Foyer, de 14 a 19, habrá distintos talleres artísticos donde los chicos van a poder diseñar, crear, pintar y hacer collage de instrumentos musicales. En el Salón Mayor a las 14, 15 y 16 h se realizarán clases de baile para toda la familia con distintos ritmos musicales de la mano de academias y grupos de baile como danza, baile y movimiento, Swing Club - charleston, Swing Club - Lindy hop, K-pop school, Pop por Flor, rock y ritmos urbanos.
Además, iUpiiiii, el primer espacio para la primera infancia de la Ciudad, estará abierto todos los días de 14 a 18 h, con funciones distendidas los días jueves a las 14 y 15 h. Se trata de un ambiente desarrollado por profesionales especializados en esta etapa infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego, con estaciones y actividades pensadas para las necesidades de los bebés de 0 a 3 años. Ludo-Espacio será un lugar para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa para toda la familia, con rompecabezas, memotest, juegos de encastre y contenidos pedagógicos, emocionales y expresivos para el desarrollo integral de las infancias de 0 a 12 años. Fuente: Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||