|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
del 16 de julio al 3 de agosto en el Palacio Libertad Feria del libro infantil 14/07/2025 - ¡¡ Se acerca la Feria del Libro Infantil y Juvenil !!. Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires. El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de entretenimiento. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Sobre las expectativas que genera la 33.° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”. “También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agrega.
Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:
Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor: en 2023 estuvo a cargo de Canela (Gigliola Zecchin), y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la prestigiosa y querida escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad. “Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto. En relación al contenido de su discurso, la autora explica: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”. María Teresa Andruetto publicó ensayos, novelas, libros de cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. Desde hace cuarenta años interviene de diversos modos en la construcción de una sociedad lectora. Obtuvo entre otros los premios: Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino, Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes, Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Villa Maria, Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Amiga de las Bibliotecas Populares. Codirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio en el programa Nada del otro mundo. Entre sus últimos libros encontramos, “Una lectora de provincia” (Ampersand, 2023), “Como si fuesen fábulas” (2025) y “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica, 2025). |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Durante la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizó un concurso para crear a los personajes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. El jurado integrado por el ilustrador Poly Bernatene, la presidenta del Comité organizador de la Feria Gabriela Pérez y el director general de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez, eligió como ganador al joven ilustrador Nehuén Costa, entre más de 90 trabajos recibidos. Nehuén Costa nació en San Juan. Siendo muy pequeño se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca, donde hoy reside. Es dibujante, acuarelista e ilustrador. Egresó de la Tecnicatura en ilustración de la Escuela de Artes Visuales «Lino Enea Spilimbergo» en el 2024. Integra la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA). Actualmente tiene 23 años. “Estoy muy emocionado por representar a la Feria del Libro Infantil con los personajes Lili, Lina y Lolo. Espero que la presencia de estos amigos pueda nutrir su estética y, más importante, interactuar con los niños y las familias. Fueron creados con mucho cariño y espero verlos crecer poco a poco en esta edición”, comenta. Costa estará presente en una actividad dedicada a los tres personajes que creó inspirados en la exploración de la fauna argentina. A partir de ella cada niño y niña podrá imaginar y dibujar nuevos amigos que se sumen a esta gran celebración de la lectura. El evento, organizado por la Fundación El Libro y la Asociación de Dibujantes de Argentina, se realizará el sábado 19 de julio a las 15 en el Taller de Arte, ubicado en el primer piso.
Más de 70 editoriales, librerías, instituciones y distribuidoras formarán parte de esta edición: Abecedario Editor, Asunto Impreso, AZ Editora, Basílico libros para el mundo, Bianca Ediciones, Calibroscopio, Cámara Argentina del Libro, Catapulta Editores, Comic.ar Ediciones, Comiks Debris, Cuentilimpios / BA Ciudad Verde, Cúspide, Del Naranjo, DNX, Edhasa, Ediciones Akal, Ediciones CBA, Ediciones Colihue, Ediciones De La Flor, Ediciones Granica, Editorial Albatros, Editorial Bonum, Editorial Dunken, Editorial La Crujía, Editorial Mariscal, Editorial Olivia, El Mundo Grupo Editor S.A., El Túnel Libros, Elektra Comics, Espacio Crumb, Fondo de Cultura Económica, Gárgola Ediciones - De los Cuatro Vientos, Gerbera Ediciones, Gradifco, Grupo Claridad, Grupo Editorial Planeta, Guadal - El Gato de Hojalata, Hola Chicos, iamiqué, Imaginador, Infancias Libres - Chirimbote / Oasis / Librería de Mujeres, Kapelusz, La Brujita de Papel, La Rioja, Latinbooks, Librería Akadia Editorial, Librería de las Luces, Librería Sudestada, Librofutbol.com, Libros en Acción, Luminias, Mil Mundos, Multilibros, Nazhira, Neuroaprendizaje Infantil, Niño, Noveduc / Novedades Educativas, NyA Ediciones, Océano, Ovni Press Editorial, Penguin Random House Grupo Editorial, Plaza Regional de Libros, Primavera Revólver, Quipu, Riderchail, Santillana, SB Editorial, Siglo Veintiuno Editores, Sigmar, Sociedad Argentina de Escritores - SADE, Suimanga, Terramar Ediciones, V&R Editoras, Yaestiempo Ediciones y Yo Leo Libros / Plow.
La Feria contará con una agenda diversa y nutrida para que los chicos y jóvenes se vinculen con el mundo de la literatura. Entre las propuestas se destacan presentaciones de libros, espectáculos de El Juglar y Chancle Cia en Cuentacuentos (Planta Baja), los talleres de ciencia del Grupo Melquíades organizados todos los días en la sala 121, StromLab con actividades pensadas para adolescentes en la Terraza del Auditorio Nacional (cuarto piso), la Movida Juvenil en la sala 511 todos los fines de semana y los Festivales de Historieta con renombrados autores nacionales. Estará presente también la Asociación de Dibujantes de la Argentina, que realizará diariamente talleres en la sala 102. Pueden ver su programación haciendo click aquí. Algunas de las narradoras que participarán de la Feria son Any González, Nanucuentos, Verónica Álvarez Rivera y Alejandra Alliende. Cabe resaltar también la presencia de Belu Costa y Daniela Zavalia, quienes harán una narración con interpretación en LSA. Además, el 1ro de agosto se celebrará el acto de entrega de los Premios Pregonero 2025 en el Salón de Honor, ubicado en el segundo piso. Organizados por la Fundación El Libro, se entregan anualmente desde 1990 y tienen como objetivo dar público reconocimiento a los difusores de la literatura infantil y juvenil argentina, quienes desarrollan su vocación de manera sostenida y tenaz desde sus diferentes espacios de trabajo.
Se llevarán adelante del miércoles 16 al viernes 18 de julio. La reserva puede realizarse haciendo click aquí Jornada para Profesionales Se realizará el miércoles 23 de julio desde las 9 de la mañana en el Salón de Honor del segundo piso. Las charlas tendrán su eje en la globalización de la editorial infantil, comunicación y prensa de la literatura infantil y juvenil. Está dirigido a editores, estudiantes, libreros, distribuidores y actores del ecosistema del libro. Pueden acceder al programa haciendo click aquí y a la inscripción sin cargo haciendo click aqui. Durante la semana del 21 al 25 de julio podrán utilizar los programas Librería Amiga y Biblioteca Amiga. Pueden acceder al listado de los adheridos haciendo click aquí
Se desarrollarán el jueves 24 y viernes 25 de julio. Destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios, las jornadas ofrecen un espacio de formación, reflexión e intercambio en torno a la literatura para niños, niñas y jóvenes. Durante dos días, destacados autores, ilustradores y especialistas brindarán conferencias, paneles y recorridos temáticos por la Feria, promoviendo el vínculo entre libros, lectura y mediación en distintos contextos educativos y sociales. Pueden acceder al programa haciendo click aquí y a la inscripción haciendo click aquí
La Fundación El Libro agradece especialmente el apoyo de Pizzini, Genios y Grupo Clarín, auspiciantes de la Feria. Fuente: Prensa Feria del Libro Infantil y Juvenil! |
||||||||||||||
|
||||||||||||||