|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
La Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad inaugura dos nuevos espacios infantiles Nuevos espacios infantiles 10/07/2025 - La Ciudad sumó dos nuevas bibliotecas para los más chicos en la "Casa de la Escritura y la Lectura" y en la "Biblioteca Miguel Cané". La oferta se completa con las recientemente reinauguradas "Reina Batata" (única con una bebeteca orientada a bebés de 0 a 3 años) y "Enrique Banchs", además de los 7 anexos infantiles de bibliotecas de la Red. Dentro de la puesta en valor de los espacios de la Red de Bibliotecas Públicas porteñas, las propuestas para el público infantil tienen un énfasis especial. En los primeros seis meses de este año reabrieron sus puertas 3 bibliotecas destinadas a los más chicos. La primera fue la Biblioteca Reina Batata, de Belgrano. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
A esta apertura (realizada en el mes de febrero) le siguieron los espacios que funcionan en la Casa de la Lectura y la Escritura, y en la Biblioteca Miguel Cané. Estos nuevos lugares pensados para los lectores más pequeños se suman a la Biblioteca Infantil Enrique Banchs, que funciona en forma ininterrumpida desde 1983. Las áreas infantiles de la Red de Bibliotecas cumplen con las necesidades de infraestructura y de contenido para niños y adolescentes de entre 3 a 15 años. Cuentan con zonas blandas para la lectura y libros especiales para distintas necesidades de aprendizaje. La nueva biblioteca infantil Julio Cortázar de la Casa de la Lectura y la Escritura, por ejemplo, incorporó pufs y casita de Lectura Montessori, además de un pelotero y pizarras de pared con rotafolios para despertar el dibujo y la expresión. También se sumó un anaquel inclusivo con materiales en Lengua de Señas Argentina; libros en tinta, braille y táctiles; libros que incluyen audiocuentos y videocuentos; bibliografía con temáticas como TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad), duelo, bullying, gestión de emociones y prevención de grooming. Además, hay textos con macrotipo, que favorecen la lectura a personas con disminución visual y tipografía OpenDyslexic, amigable para personas con dislexia. La Jirafa Enamorada, por su parte, funciona en la Biblioteca Miguel Cané, conocida mundialmente por haber sido el espacio de trabajo del escritor Jorge Luis Borges. Para la comodidad de los más chicos se incorporaron alfombras y pufs para la lectura blanda. Reina Batata —cuyo nombre hace homenaje a uno de los personajes emblemáticos de la escritora María Elena Walsh—, reabrió sus puertas en febrero de 2025 con el apoyo de la Fundación María Elena Walsh y Sara Facio. Esta biblioteca dispone de una Bebeteca para bebés de 0 a 3 años y una colección de libros sobre primera infancia para padres y madres. Al igual que en la Casa de la Lectura y la Escritura, se sumó al equipamiento un anaquel inclusivo y una propuesta singular con cajas musicales con canciones de María Elena Walsh y pequeñas carpas con espacios de lectura. En el barrio de Parque Patricios, la Biblioteca Infantil Enrique Banchs propone un espacio para la lectura y la recreación, con un patio para favorecer actividades lúdicas y de lectura al aire libre, y un anfiteatro. Además de las bibliotecas especializadas, la Ciudad cuenta con 7 anexos infantiles en otras bibliotecas de la Red. Estos son:
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Fuente: Ministerio de Cultura del GCABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||