|  |  | 
                       | 
			
			Músicas del mundo en los 
			Bares Notables de la ciudad 
			Música en Bares Notables 
					
					07/02/2025 
					- En el verano 2025, los Bares Notables de la Ciudad ofrecen 
					a porteños y turistas una programación especial. Durante los 
					fines de semana de febrero se presenta el ciclo "Músicas del 
					Mundo" que propone disfrutar de la diversidad de músicas que 
					caracterizan a distintos países y regiones culturales a 
					través de importantes artistas. Se denomina "Músicas del 
					Mundo" al género musical contemporáneo creado a fin de 
					integrar, en un concepto amplio, toda la música tradicional, 
					folclórica, popular, étnica y de otros géneros locales o 
					característicos de algunas zonas o culturas del mundo que 
					suelen ser de difícil categorización para el gran público 
					que compone la audiencia. |  | 
			
			
			EMBLEMA DEL BARRIOPARQUE AVELLANEDA
 
					 
					Nombre dado por 
					Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 
					04/05/1972.  
					Límites: 
					Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av 
					Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y 
					Mariano Acosta.  
					Población 
					total: 54.191 
					Hombres: 
					25.484 
					Mujeres: 
					28.707 
					Superficie: 
					5,1 Km2 
					Densidad 
					poblacional: 10.614 Hab/km2 
					(Censo del 1º 
					de julio de 2001 ) |  | 
		
			|  |  | 
			El programa Música en 
			Bares Notables lleva a algunos de los mejores músicos a estos 
			escenarios históricos y entrañables. No se cobra derecho a show y la 
			entrada está supeditada a la capacidad del lugar. 
			
             ¿Qué son los Bares 
			Notables? 
			Los Cafés y Bares 
			Notables de Buenos Aires ocupan un lugar preponderante dentro de la 
			cultura ciudadana. Poseen valores tangibles: características 
			formales, ornamentales, funcionales; así como valores intangibles de 
			alta significación. Son referentes barriales y centros de reunión, 
			charlas y encuentros. Por sus mesas ha pasado y pasa la historia de 
			la ciudad. En estos espacios de debate urbano compartir un “cortado” 
			se transforma en un ritual indiscutible de los porteños. 
			El programa de bares 
			notables busca el fortalecimiento de la identidad barrial, la 
			recuperación del ámbito de cercanía para la participación en la vida 
			cultural y una nueva mirada del patrimonio de los barrios donde los 
			cafés son protagonistas. Música, historia, letras y artes visuales 
			se unen en una programación cultural abierta a todos. 
			En esta oportunidad los 
			bares nos invitan a compartir una propuesta musical que atraviesa 
			distintos rubros. 
			
             Programación 
			
                   Viernes 
			07/02 - 20 hs - Bar Imperio Savoy, Av. Callao 181, San Nicolás -
			Ana Maria 
			Cores - 
			Música española, tangos y humor - Ana María Cores es una de los 
			referentes principales del teatro musical en argentina, de un estilo 
			único. Su versatilidad como actríz en cine, teatro y televisión, la 
			llevó a interpretar diversos personajes, tanto en obras dramáticas 
			como en comedias brillantes, ganándose merecidamente el 
			reconocimiento del público y de la crítica especializada. En esta 
			oportunidad, interpretará tangos, boleros y canciones españolas en 
			homenaje a Tita Merello, Libertad Lamarque, Miguel de Molina, Mario 
			Clavel, Cátulo Castillo, Sebastian Piana, Homero Manzi, Anibal 
			Troilo, y Armando Mazanero. El humor también será protagonista en 
			estos encuentros. 
			 
			
                   Sábado 
			08/02 - 21 hs - El Viejo Buzón, Neuquén 1100, Caballito - 
			Beltaine 
			- Celta Fusión - Beltaine es para los celtas la llegada de la luz, 
			la época clara y fértil del año y da nombre al grupo musical, 
			formado en 2008, por Maru Aponte Tinao, Julia Faletty, Gachi Flores 
			y Santiago Pérez de Muro. Provenientes de diferentes agrupaciones 
			del escenario celta nacional, la música antigua y el folklore 
			argentino y latinoamericano, comenzaron interpretando danzas del 
			repertorio celta para luego abarcar música de los diferentes pueblos 
			del mundo fusionándose con una impronta personal que los define 
			utilizando instrumentos tradicionales de las distintas culturas 
			presentes en su repertorio. 
			 
			
                   Viernes 
			14/02 - 18 hs - La Biela - Av. Pres. Manuel Quintana 596, 
			Recoleta - 
			Beto Caletti 
			- Música brasilera - 
			Uno de los repertorios más ricos de la música popular en la voz y la 
			guitarra del reconocido músico argentino. Beto Caletti nació en 
			Buenos Aires y se ha presentado en festivales de todo el mundo, como 
			el Montreux Jazz Festival y diversos festivales en Japón. Es un 
			reconocido compositor, intérprete y docente de música sudamericana. 
			El gran músico brasileño Ivan Lins, afirmó …” Beto Caletti es un 
			músico extraordinario que camina por sus influencias brasileñas, 
			mejor que muchos brasileños famosos aquí en Brasil. Escúchenlo y 
			díganme si no es verdad” . 
			 
			
                   Viernes 
			14/02 - 21 hs - El Gato Negro - Av. Corrientes 1669, San Nicolás 
			- Orquesta 
			del Plata - 
			Tango - Con un repertorio de tangos, milongas y valses, la Orquesta 
			del Plata se presenta con Eduardo Avena, Poly Pérez, Tata Vilches, 
			Lucas Gómez, y Florencia Lazarte. |  |  | 
		
			|  |  | 
			
                   Viernes 
			21/02 - 21 hs - Claridge's Bar -Tucumán 535 – San Nicolás -
			Veronika 
			Silva y César Angeleri 
			- World Music - El encuentro entre estos dos artistas con una 
			inmensa trayectoria, tienen como resultado una noche de grandes 
			canciones del repertorio popular universal. Entre ritmos populares 
			como tangos, valses, milongas, zambas y marineras, boleros, jazz y 
			chanson française. Interpretados en francés, inglés, italiano y 
			español, “Voyage” es un viaje por distintos países, culturas y 
			épocas del mundo. Veronika Silva (voz), César Angeleri (guitarra, 
			dirección y arreglos musicales) 
			 
			
                   Sábado 
			22/02 - 20 hs - Café de García - Sanabria 3302, Villa Devoto -
			Rodrigo 
			Garcia Mendiondo 
			- Flamenco - Rodrigo González Mendiondo en concierto de guitarra 
			Flamenca. Presentará temas clásicos de Grandes Maestros cómo 
			Tomatito, Paco de Lucia, Vicente Amigo, entre otros aparte de hacer 
			algunos clásicos de música argentina en versión Flamenca, proyecto 
			que está grabando actualmente y cuenta con la colaboración de 
			grandes artistas como Luis Salinas y Jorge Pardo. Para esta noche 
			como invitada contaremos con la voz joven y dulce de la cantaora 
			Jualba lo que hará una noche especial llena de matices y paisajes de 
			Andalucía . 
			 
			
                   Viernes 
			28/02 - 18 hs - Esquina de Homero Manzi - Av. San Juan 3601, 
			Boedo - 
			Hernán Crespo 
			- Música del Litoral - Chamamé - Hernán Crespo es un compositor y 
			acordeonista de música folklórica argentina. Su repertorio tiene al 
			Chamamé como eje central. Fue ganador del Premo Gardel 2017 al mejor 
			Álbum de Chamamé con su disco “Puertos”, en el que interviene la 
			cantante Teresa Parodi. Ha llevado sus composiciones por Francia, 
			Suiza y España. Es invitado con asiduidad, gracias a su prestigio en 
			ese género musical, a participar en la Fiesta Nacional del Chamamé, 
			en la ciudad de Corrientes. Compuso un tema “Como un Cisne” junto a 
			Luis Landriscina y cantado por Nahuel Pennisi. Con su último disco, 
			En el aire, ganó el Premio Mercedes Sosa a Mejor Álbum Instrumental 
			2024. 
			
			
			Carlos Davis  
			Fuente: 
			Ministerio de Cultura del GCABA |  |  |