.................................................

 

   

escuelas Verdes sumó actividades didácticas y lúdicas durante "Vacaciones en la Escuela."

Conciencia ambiental

20/02/2025 - La educación ambiental es esencial para formar ciudadanos conscientes y responsables, capaces de enfrentar los desafíos ambientales actuales. Sostener el aprendizaje durante el receso escolar, a través de actividades lúdicas, recreativas y educativas, refuerza el compromiso de los jóvenes con el ambiente y promueve la continuidad de hábitos sustentables en su vida cotidiana. Es por eso que durante el mes de enero, Escuelas Verdes participó de "Vacaciones en la Escuela", el programa de colonias organizado por el Ministerio de Educación, ofreciendo talleres, charlas y encuentros para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario.

 

EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972.

Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta.

Población total: 54.191

Hombres: 25.484

Mujeres: 28.707

Superficie: 5,1 Km2

Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2

(Censo del 1º de julio de 2001 )

 
   

  Talleres de papel reciclado plantable

Especialistas en educación ambiental dictaron entre el 20 y el 24 de enero, 90 talleres a más de 2 mil estudiantes de Nivel Inicial y Primario sobre la fabricación de papel reciclado plantable. Durante la actividad, realizada en tres puntos de la Ciudad (el Parque de la Ciudad, el Parque Indoamericano y el Club Comunicaciones), los participantes aprendieron sobre el origen del papel, cómo se fabrica y qué tipos de materiales pueden reciclarse.

Luego de una introducción teórica, los niños avanzaron hacia la práctica en pequeños grupos donde pasaron por las estaciones de picado de papel, licuado y tamizado. Gracias a este proceso pudieron crear señaladores plantables con semillas de perejil, lechuga y albahaca e intervenirlos personalizadamente para llevarse de recuerdo.

Esta actividad no sólo ayudó a la concientización sobre el desperdicio del papel y del agua, sino que introdujo conceptos de economía circular, destacando cómo los desechos pueden convertirse en recursos útiles y sustentables.

  Hackatón sobre el Agua

En el marco del Día de la Educación Ambiental, celebrado cada 26 de enero, el lunes 27 se realizó el Hackatón del Agua, un espacio del cual participaron 160 jóvenes de Nivel Secundario.

Este encuentro se centró en la importancia del agua como recurso vital y su uso responsable, inspirando a los jóvenes a practicar el pensamiento crítico, la colaboración y el compromiso con la sustentabilidad, con el objetivo de convertirse en agentes de cambio. En el evento, realizado en la Escuela Técnica N° 9 D.E.7 "Ing. Luis Huergo", los participantes organizados en equipos trabajaron con metodologías de pensamiento de diseño para idear soluciones innovadoras a problemas relacionados con el agua en la Ciudad.

  Entre algunas de las propuestas presentadas por los estudiantes se destacan:

 Aumentar las superficies verdes de la Ciudad, incluyendo plazas, parques, techos, terrazas y muros verdes.

 Incrementar la capacidad de absorción de agua de lluvia mediante espacios verdes, sistemas de drenaje sostenible y baldosas inteligentes.

 Instalación de bebederos en espacios públicos para enfrentar las olas de calor y aumentar la disponibilidad de agua potable.

 Aumentar el acceso al agua potable en poblaciones vulnerables, garantizando así un recurso esencial para la vida.

  Charla inspiracional sobre el mundo que queremos

Por último, uno de los especialistas del programa Escuelas Verdes, Martin Griffin (ganador del premio de la NAAEE como uno de los 30 educadores ambientales más influyentes del mundo), visitó la Escuela Técnica N.° 11 D.E. 6 "Manuel Belgrano" donde se reunió con un grupo de estudiantes de entre 13 y 14 años, para hablar sobre sus líderes inspiradores y pensar en qué acciones podemos llevar a cabo para ir hacia el futuro que queremos, en el marco de la Escuela de Líderes Climáticos.

Estas experiencias demostraron que las temáticas ambientales y el cuidado del ambiente son cuestiones que interpelan a las nuevas generaciones y nos ayudan a reforzar el compromiso de toda la comunidad con un mundo más sustentable.

Si querés seguir explorando recursos y materiales para trabajar temas ambientales durante el verano, te invitamos a visitar el sitio web de Escuelas Verdes.

   
   

   
   

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Educación del GCABA

   
 

........   ....   

 
 

Estadísticas & Visitantes

Editor - Responsable: Carlos Davis
Humboldt 1911 - CABA - Cel: 15-4170-8400 - email: codavis@parqueavellanedaweb.com.ar

Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:
RL-2024-71920603-APN-DNDA#MJ

Visitas durante el año 2025

web analytics

Facebook de Parque Avellaneda Web

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES

 VISITE NUESTRA
FANPAGE DE FACEBOOK