.................................................

 

   

El Palacio Libertad y el Centro Cultural Borges: ¡vuelven con todo en febrero!

Febrero y la cultura

11/02/2025 - Luego de un 2024 con récords históricos de visitantes, el Palacio Libertad-Centro Cultural Domingo F. Sarmiento y el Centro Cultural Borges, los dos grandes centros culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, reabrieron sus puertas el miércoles 5 de febrero con una agenda repleta de actividades. La vasta programación abarca teatro, literatura, fotografía, artes visuales, música, danza, cine, actividades infantiles y mucho más. Durante el 2024, el Palacio Libertad recibió a 1.563.771 visitantes, un incremento significativo respecto a los 1.049.874 asistentes de 2023. Se espera que esa cifra mejore durante el 2025.

 

EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972.

Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta.

Población total: 54.191

Hombres: 25.484

Mujeres: 28.707

Superficie: 5,1 Km2

Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2

(Censo del 1º de julio de 2001 )

 
   

Entre las actividades destacadas de febrero se incluye también una barrileteada en la explanada con talleres para niños, y una presentación del Javier Malosetti Trío para inaugurar la programación de música popular. El Ballet Folklórico Nacional abrirá la temporada de Elencos Estables con un espectáculo en la explanada, mientras que el cine de John Cassavetes tendrá un ciclo de proyecciones en las salas del sexto piso.

En materia de cine nacional, el ciclo "Miradas contemporáneas" presentará largometrajes de Manuel Muñoz y María Zanetti; y "Nuevos clásicos argentinos" ofrecerá títulos de Verónica Chen, Diego Lerman y Rodrigo Moreno.

El teatro estará presente los fines de semana en la Sala Argentina del Centro Cultural. En el mes del amor y Día de los Enamorados, el 14 de febrero se presentará Una historia más de amor, de Nahuel Cuadrelli y Loreto Luco.

Dentro de la programación de artes visuales, inaugurará la exposición "Makarius. El poder del querer", una oportunidad para redescubrir el universo visual de Karim Makarius. Por otra parte, Margarita Bali inaugura "Rocas", un homenaje visual a la fuerza natural que conecta el arte de la danza con la tierra.

Además, regresa "Negativos Encontrados", una muestra con historias a través de imágenes, uniendo desconocidos para reconocernos en el otro. La Sala Inmersiva, a su vez, presenta "La forma del futuro", una experiencia inmersiva inspirada en la obra de Ángeles Ceruti que forma parte de la exhibición "La fábula de la razón y otras realidades posibles" que este año se puede volver a visitar.

De la misma manera, la Secretaría de Cultura de la Nación reabrirá la Tienda del Mercado de Artesanías Argentinas, dependiente de la Dirección de Economías Culturales. Hasta el 13 de abril, el público podrá disfrutar de esta exhibición y venta de productos que rinde homenaje a la diversidad y riqueza de los tintes naturales provenientes de distintas regiones de la Argentina, con más de cien textiles elaborados por artesanos de diversas provincias.

A partir del sábado 8, durante los fines de semana de febrero, el área de Niñez vuelve a invitar a las familias a compartir momentos de juego, baile, dibujos, lecturas y películas. El ciclo "¡A la Ronda!" reunirá distintos espectáculos y llegará también un festival de cine de animación con cortometrajes.

Desde el 13 de febrero, la visita "Un edificio entre dos mundos" recorrerá la historia del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones y su transformación en este espacio contemporáneo.

El Palacio Libertad se podrá visitar a partir del 5 de febrero, de miércoles a domingos, 14 a 21 h. Las muestras y exhibiciones no requieren reserva previa. Las actividades en salas con capacidad limitada pueden requerir reserva de entrada. Se puede consultar la programación y el detalle de cada una en el sitio web.

  Centro Cultural Borges: el arte de verano y más conciertos imperdibles

De abril a noviembre de 2024, el Centro Cultural Borges recibió a 240.000 visitantes, un 48 % más que en 2023. Con ese exitoso antecedente y un nuevo horario extendido hasta las 21 h, el Borges inauguraó la muestra "Temporada Alta. Un verano con el Palais de Glace", que explora los imaginarios del verano a través de diversas disciplinas artísticas con un diálogo entre las colecciones del Palais de Glace y del Museo Nacional del Grabado.

   
   

   
   

Continúan también las convocantes exposiciones "Un mundo que no consigue dormir", una muestra inmersiva sobre un mundo insomne e hiperconectado, y "De lo real", con fotografías de Manuel Fernández y Marcos Goymil.

En la vidriera del Centro Cultural, ubicado en la histórica Galería Pacífico, se podrá apreciar Amantes, de Román Vitali, una pieza que se construye a través de la interacción entre la morfología de una cama y su relación con un manto tejido con 147.842 cuentas acrílicas facetadas. Entre ambos elementos habita nuestro aire: ahí descansamos, dormimos, amamos y también nos desvanecemos.

La programación musical del Borges arrancará con conciertos de canción y jazz del dúo Andrés Beeuwsaert-Lara Fichera, la cantante Penélope Cúneo y el trompetista Mariano Loiácono. En danza, el Espacio infinito presentará Arquitecturas del derrumbe, una práctica performática de Gustavo Lesgart y Quio Binetti basada en las ideas de construcción, demolición, ruina y reconstrucción.

La temporada teatral en el Borges comenzará con el clásico de Tennessee Williams, El zoo de cristal, interpretada por la gran Ingrid Pelicori, Agustín Rittano, Malena Figó y Martín Urbaneja, bajo la dirección de Gustavo Pardi. Además, en homenaje a Enrique Santos Discépolo a 72 años de su fallecimiento, Daniel Casablanca interpretará Discepolín, fanático arlequín, con dirección de Guadalupe Bervih.

Además, en su sede funciona el Museo Nacional de Arte Oriental, un espacio donde las culturas de Oriente despliegan su riqueza y diversidad y que en febrero presenta actividades relacionadas con el Año Nuevo Lunar.

La programación de cine arrancará febrero con un ciclo de verano que trata sobre esos viajes que se dan hacia el espacio interior y que incluye filmes de Luis Ziembrowski, Gabriel Reches, Luz Orlando Brennan, María Zanetti y Tomás Gómez Bustillo.

A partir del 5 de febrero, el Centro Cultural Borges se puede visitar gratis, de miércoles a domingos de 14 a 21 h. La programación completa, la información sobre reserva de entradas para los espectáculos y el detalle de cada actividad se pueden consultar en su sitio web.

Así, el Palacio Libertad y el Centro Cultural Borges inician 2025 con una programación vibrante y de vanguardia donde febrero no será un mes más en el calendario, sino un punto de encuentro para el amor, la cultura, el arte y la historia abierto a todos los argentinos.

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Cultura del GCABA

   
 

........   ....   

 
 

Estadísticas & Visitantes

Editor - Responsable: Carlos Davis
Humboldt 1911 - CABA - Cel: 15-4170-8400 - email: codavis@parqueavellanedaweb.com.ar

Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:
RL-2024-71920603-APN-DNDA#MJ

Visitas durante el año 2025

web analytics

Facebook de Parque Avellaneda Web

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES

 VISITE NUESTRA
FANPAGE DE FACEBOOK