Pícnic musical.
Santiago Torricelli y Titi Chiappero ofrecerán un repertorio que
abarca desde Ennio Morricone y Leo Brouwer hasta Piazzolla, Gabriel
Fauré, Heitor Villa-Lobos y Vivaldi. Se podrá llevar el mate y la
canasta para relajarse en un entorno verde, mientras se escucha
música en vivo. El domingo 26 de enero y el 2 de febrero a las 16 h
en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291).
El cumpleaños de la reina Antonieta.
La reina Antonieta celebra su cumpleaños, toma lista y falta
alguien… La persona esperada no vino. Muere la ilusión y empieza la
fiesta. ¿Cómo se festeja después de la desilusión? Una obra en la
que el vacío se llena de presencia y el público será el invitado al
cumpleaños. El domingo 26 a las 19 h en el Playón Antiguo Tambo del
Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980).
Entrada libre y sin costo. Se suspende por lluvia.
Caminata fotográfica por el casco histórico de San Telmo.
Un recorrido por el casco histórico de San Telmo para conocer la
historia de la arquitectura y la identidad cultural de esta parte de
la ciudad. Los participantes, ya sea con cámaras o teléfonos,
recibirán asesoramiento técnico sobre encuadres, puntos de vista y
otros aspectos de la toma. El domingo 26 a las 9.30 h, con punto de
encuentro en San Juan y Defensa, esquina del Museo Moderno. Se
suspende por lluvia.
Inscripción
previa online.
Lunes 27: Cultura de Verano
Visitas guiadas al Teatro Colón.
El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la
experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su
historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y
mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de
Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles
asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o
vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15
minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro
(Tucumán 1171) o en la
web.
Martes 28: Cultura de Verano
Universo en movimiento.
Un espectáculo de divulgación astronómica fulldome para niños y
adolescentes que ofrece una experiencia única para explorar el
movimiento cósmico y entender cómo todo en el universo está en
constante cambio. De martes a viernes a las 14.30 h y los sábados y
domingos a las 13 y 16.30 h en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento
y Av. Alcorta). Las entradas pueden adquirirse en la
web.
No se suspende por lluvia.
Odisea espacial.
Una experiencia de realidad virtual para vivir una aventura
multisensorial única y en primera persona. Con gafas de realidad
virtual y sillones 4D, la actividad propone un viaje a Marte, donde
se puede recorrer la superficie del rojizo planeta. La experiencia
está recomendada para mayores de 7 años y se realiza en el Museo del
Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). De martes a domingos a las
11 h. Las entradas se adquieren en la
web.
No se suspende por lluvia.
Visitas guiadas.
La propuesta invita a recorrer el museo y la plaza astronómica con
guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la
institución y conceptos astronómicos. Los martes y miércoles a las
13.30 h y 15 h. Las visitas guiadas son con entrada previa,
arancelada los martes y sin costo los miércoles. Y de jueves a
domingo la actividad es Museo Libre, una actividad sin costo y por
orden de llegada.
Charla “La historia del agua en Buenos Aires” y visita guiada.
Un recorrido por el sitio arqueológico que guarda una estructura de
gran tamaño utilizada para almacenar agua de lluvia en el siglo XIX.
El martes 28 a las 17 h en La Cisterna (Moreno 550). Actividad sin
costo y sin inscripción. Se suspende por lluvia.
Miércoles 29: Cultura de Verano
Miércoles en el Planetario.
Los miércoles se transforman en un día de experiencias únicas y sin
costo para toda la familia en el Planetario (Av. Sarmiento y Av.
Alcorta). A las 13 y a las 17 h se podrá disfrutar de la
Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice.
A las 14.30 h, de
Universo en movimiento
y a las 16 h, de
Aventura espacial.
La entrada es sin costo con reserva previa en la
web.
También van a poder disfrutar sin costo de
Odisea espacial
a las 11 h, y las visitas guiadas de las 13.30 y las 15 h.
La inteligencia artificial y las encrucijadas de lo humano
con
Margarita Martínez.
La inserción de la inteligencia artificial en la historia de las
técnicas ha generado prejuicios y tensiones sobre lo que significa
ser humano. El miércoles 29 a las 19 h en el Patio del Aljibe del
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Inscripción abierta hasta el
26 de enero en la
web.
Visita guiada “Escritores en el barrio de San Nicolás (primera
parte)”.
Un recorrido para conocer a los escritores que vivieron en el barrio
de San Nicolás. El miércoles 29 a las 18 h, con punto de encuentro
en Bartolomé Mitre 677. Actividad sin costo y sin inscripción. Se
suspende por lluvia.
Taller de fileteado porteño.
Un encuentro para aprender sobre el fileteado porteño, una técnica
típica de Buenos Aires, y crear diseños inspirados en objetos de la
colección del museo. El miércoles 29 a las 16 h en el Museo de la
Ciudad (Defensa 223). Actividad incluida con entrada del museo.
Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la
sala.
La Ciudad que soñamos.
Un taller para imaginar y crear mapas de ciudades ficticias,
reflexionando sobre las fundaciones de Buenos Aires. El miércoles 29
a las 17 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad
incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta
completar la capacidad de la sala.
Conectando Museos.
El Museo Fernández Blanco surge de la fusión del Museo Colonial y el
Museo Fernández Blanco, creando un espacio único que resalta la
riqueza histórica y artística de Hispanoamérica y Argentina. El
museo cuenta con dos sedes emblemáticas: El Palacio Noel, que
alberga una colección del período colonial, y La Casa Fernández
Blanco, que exhibe objetos y obras de arte de los siglos XIX y XX.
Recorrido guiado a cargo de la curadora Silvina Amighini. El
miércoles 29 a las 17 h se recorrerá la Casa Fernández Blanco (Crisólogo
Larralde 6309) y el jueves 30 a la misma hora, el Palacio Noel
(Suipacha 1422). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso
por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Jueves 30: Cultura de Verano
La sagrada Florida.
Proyección del documental dirigido por Juan Carlos, sobre la
peatonal Florida, que fue un centro intelectual, de moda y lujo,
pero que, con el paso del tiempo y la pandemia de 2020, se
transformó en una calle fantasmal. El jueves 30 a las 18 h en el
cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es con
reserva previa en
EntradasBA.
No se suspende por lluvia.
Recorrido “Mitos y leyendas de Montserrat a Balvanera.”
Un recorrido que explora las historias y leyendas de estos barrios
porteños. El jueves 30 a las 18 h, con encuentro en Perú y Moreno
(Manzana de las Luces). Actividad sin costo y sin inscripción. Se
suspende por lluvia.
Museo libre.
La propuesta invita a recorrer el museo y la plaza astronómica sin
guía. De jueves a domingo de 14.30 a 16.30 h en el Planetario (Av.
Sarmiento y Av. Alcorta).
Viernes 31: Cultura de Verano
Visita nocturna al mirador de la Torre Monumental.
Actividad para disfrutar de una vista nocturna de Buenos Aires desde
el mirador de la Torre Monumental (Av. Dr. José María Ramos Mejía
1315). El viernes 31 a las 20 h. Actividad sin costo con
inscripción.
Se suspende por lluvia.
Sábado 1: Cultura de Verano
Cita con la música.
Recorrido poético-musical a cargo de la cantante Amelita Baltar,
quien, con la ciudad de Buenos Aires como hilo conductor, evocará a
Borges, Gardel y Piazzolla, fusionando música y poesía. El sábado 1
a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal
y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta
completar la capacidad del anfiteatro.
Los Chevy Rockets.
Un concierto de esta banda formada en 1995 por el prestigioso
armoniquista argentino Luis Robinson, que fusiona influencias de
blues, rock & roll, soul y funk. El sábado 1 a las 19 h en el
Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra).
Entrada libre y sin costo. No se suspende por lluvia.
Domingo 2: Cultura de Verano
Músicas patrimoniales en la Casa del Historiador.
Un encuentro musical con Marilí Machado en la Casa del Historiador
(Bolívar 466). El domingo 2 a las 17 h. Actividad sin costo y sin
inscripción.
Amores Tangos.
Concierto a cargo de la orquesta dirigida por José Teixidó, que
celebra sus 16 años de trayectoria. Junto a Noelia Moncada y el
Negro Falótico, presentará una propuesta renovadora, fusionando
tango, música latinoamericana, jazz, cumbia y folklore de los
Balcanes. El domingo 2 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque
Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin
costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del
anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Bailamos Rock – Circuito Urbano.
Proyecto de musicalizadores y profesores de baile que organiza un
circuito en plazas y parques de la Ciudad para disfrutar del rock
clásico y tradicional en espacios abiertos y públicos. El domingo 2
a las 19 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av.
Directorio y Lacarra). Entrada libre y sin costo. No se suspende por
lluvia.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura GCABA |