.................................................

 

   

El Coro Polifónico Nacional se presenta hoy en el palacio libertad

“Momentos de la Pascua”

16/04/2025 - La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación presenta "Momentos de la Pascua", un concierto único del Coro Polifónico Nacional que fusiona música sacra y poesía en una puesta en escena conmovedora. Bajo la dirección de Fernando Tomé y la participación de Carolina Gómez (soprano), Marcos Montes (actor) y Claudio Santoro, en piano y órgano, el espectáculo se realizará el miércoles 16 de abril (hoy), a las 20 horas, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). La entrada es gratuita, pero requiere de reserva previa a través de la web del palacio. Una invitación a la reflexión espiritual a través de la creación poética y coral.

 

EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972.

Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta.

Población total: 54.191

Hombres: 25.484

Mujeres: 28.707

Superficie: 5,1 Km2

Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2

(Censo del 1º de julio de 2001 )

 
   

El Coro Polifónico Nacional, bajo la dirección de Fernando Tomé, presenta un concierto singular que trasciende los formatos tradicionales. "Momentos de la Pascua" fusiona el repertorio sacro con la poesía profana, creando un puente inesperado entre la espiritualidad pascual y la expresión humana universal.

La presencia del actor Marcos Montes, quien dará voz a versos de Pablo Neruda, Federico García Lorca, Alfonsina Storni y otros destacados poetas en lengua castellana propone una reflexión profunda sobre los matices de la experiencia espiritual.

El programa musical incluye obras fundamentales como el coral O Haupt voll Blut und Wunden de la Pasión según San Mateo de Bach, el Ave verum de Mozart y fragmentos de Verdi y Mascagni, junto con el estreno mundial de un motete de la compositora argentina Georgina Perazzo. La dramaturgia, creada especialmente por José Militano, y el diseño visual de Emanuel Fernández completan esta propuesta artística integral.

 Sobre “Momentos de la Pascua”

El concierto es una invitación a la reflexión espiritual a través de la creación poética y coral universal. Con Momentos de la Pascua, el elenco ofrece una experiencia dramático-musical que trasciende las fronteras del concierto tradicional. En esta propuesta, una selección de músicas relacionadas con la Semana Santa y otras de espíritu sacro (de la Pasión según San Mateo de Bach a la ópera Cavalleria rusticana de Mascagni, incluyendo el estreno mundial de un motete de la argentina Georgina Perazzo sobre el Ubi cáritas) se unen —gracias a una exquisita dramaturgia especialmente encargada por el elenco a José Militano y con el diseño visual y colaboración artística de Emanuel Fernández— a poemas de autores en lengua castellana.

En la voz del primer actor Marcos Montes, el público escuchará versos de Pablo Neruda, José Hernández, Miguel Hernández, Alfonsina Storni, Alonso de Ercilla, Juan Ramón Jiménez, Silvina Ocampo, Federico García Lorca, César Vallejo, Vicente Huidobro y José Hierro.

“Detrás de la impronta iconográfica de la pasión de Cristo hay un drama profundamente humano. Esa cualidad narrativa fue el punto de partida para ensamblar, junto al maestro Fernando Tomé, un programa de música y texto que busca renovar su capacidad de conmovernos. Exploramos una variedad de poemas en español y de origen secular que, al ser recontextualizados con obras corales religiosas, revelan una gran potencia mística; nuestra tradición lírica está atravesada por la imaginación cristiana y ofrece oportunidades inesperadas de intertextualidad. Este viaje es posible gracias a la libertad creativa que nos brindaron el Coro Polifónico Nacional y su programadora, Margarita Pollini. Es, además, un privilegio contar con Marcos Montes para dar vida a la dramaturgia con su intuición escénica y su sensibilidad literaria”. (José Militano)

“¿Existe acaso algo más reconfortante para el alma que la unión de música y poesía? Como esas aves que con murmullos o algarabía retornan cada año a los pueblos, la Pasión atiza el espíritu de los habitantes de la gran ciudad con momentos de nostalgia e introspección. Cuántos santos, cuántos escritores, cuántos artistas echaron mano de su sensibilidad para volver sus ojos sobre este eterno misterio. El Coro Polifónico Nacional nos ha invitado a compartir la maravilla de su sonido fascinante y plural. A su arte acercamos la palabra, la reflexión y la pregunta”. (Marcos Montes)

 Programa

 O Haupt voll Blut und Wunden Coral de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach para coro y órgano
 Ave verum de Wolfgang Amadeus Mozart para coro y órgano
 Ubi caritas de Paul Halley Material Ezequiel Menéndez para coro, piano y órgano
 Kyrie de a Messe di Gloria de Giacomo Puccini para coro y piano
 Stabat Mater de Giuseppe Verdi para coro y piano*
 Regina Coeli de Cavallería de Pietro Mascagni
 Cristo en el monte de los olivos op.85 Halleluia de Ludwing van Beethoven para coro y Piano"

Lectura de poemas de Pablo Neruda, José Hernández, Miguel Hernández, Alfonsina Storni, Alonso de Ercilla, Juan Ramón Jiménez, Silvina Ocampo, Federico García Lorca, César Vallejo, Vicente Huidobro, José Hierro.

Las entradas estarán disponibles en la página del Palacio Libertad https://palaciolibertad.gob.ar/

   
   

   
   

 Sobre el Coro Polifónico Nacional

El Coro Polifónico Nacional (CPN) tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por el Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes, el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.

El Coro Polifónico Nacional ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo, interpreta obras del repertorio académico universal, también varias de ellas en primera audición para nuestro país.

Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.

El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos y tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros: Roberto Saccente, Antonio M. Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio y Roberto Luvini.Ariel Alonso, José María Sciutto y Antonio Domenighini. En 1995, 1997, 1998, 2015 y 2023 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.

 Acerca de Fernando Tomé - Director

Fernando Tomé es licenciado en las carreras de Dirección Coral y Dirección Orquestal por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires, Argentina. Es Profesor Adjunto por concurso de las materias Dirección Coral II a V en la Facultad de Artes de la UNLP y dicta la materia Práctica Coral en el Bachillerato de Bellas Artes de dicha universidad. A lo largo de su carrera, ha brindado numerosos workshops y masterclasses sobre técnica de Dirección Coral en diversos países, como Argentina, Estados Unidos, Italia y Chile. Tomé ha sido director invitado de destacados organismos corales profesionales. En 2018, fue director invitado del Coro Polifónico de Córdoba, y en 2019, se desempeñó como director preparador invitado del Coro Polifónico Nacional, para el estreno iberoamericano del Oratorio Nagasaki de Alfred Schnittke. Desde 1999, fundó y dirige el Vocal de Cámara Platense, un conjunto formado mayormente por directores de coro, docentes de música y cantantes profesionales. El coro participa con frecuencia en los principales ciclos de conciertos del medio, y realizó giras por Italia en 2014 y por Estados Unidos en 2018. Entre 1998 y 2018, dirigió la Cantoría Ars Nova, un coro platense fundado por el Mtro. Raúl Carpinetti en 1965, con el que realizó anualmente importantes conciertos sinfónicos y corales. Entre 1992 y 2007, fundó y dirigió el Coro Juvenil del Instituto Cultural Argentino Británico de La Plata, con quien obtuvo en 2002 el Tercer Premio en la modalidad Habaneras en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de la ciudad de Torrevieja, España. Desde 2010, Tomé creó y dirige el Coro de la Facultad de Artes de la UNLP, formado por estudiantes de las carreras de música de la facultad. Desde 2008, es Director Adjunto del Coro Juvenil UNLP, y en 2024 fue designado Director Titular. Además, participa como director invitado de la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso para la realización de conciertos sinfónicos corales y se presenta frecuentemente en calidad de director invitado colaborando con el Proyecto Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires.

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Cultura del GCABA

   
 

........   ....   

 
 

Estadísticas & Visitantes

Editor - Responsable: Carlos Davis
Humboldt 1911 - CABA - Cel: 15-4170-8400 - email: codavis@parqueavellanedaweb.com.ar

Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:
RL-2024-71920603-APN-DNDA#MJ

Visitas durante el año 2025

web analytics

Facebook de Parque Avellaneda Web

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES

 VISITE NUESTRA
FANPAGE DE FACEBOOK