|
|
 |
Los museos porteños celebran
su día con entrada libre y gratuita
El Día de los Museos
05/10/2024
- El domingo 6 de octubre los museos porteños celebran el "Día
de los Museos" abriendo sus puertas con entrada libre y
gratuita, y presentando durante todo el mes nuevas
exposiciones que reflejan la diversidad cultural y artística
de Buenos Aires. Las propuestas incluyen desde la historia
del Parque de la Ciudad hasta las miradas contemporáneas de
Leo Vinci y Sergio Blanco, pasando por las expresiones
ancestrales del Chaco en
diálogo con
formas actuales de producción. El "Día de los Museos" fue
instaurado en conmemoración de la inauguración del primer
museo perteneciente a la Municipalidad de Buenos Aires,
ocurrida el 6 de octubre de 1921.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
La fecha se celebra
desde 1974, momento en que se promulga la ordenanza 30.435. El
patrimonio del primer museo porteño fue un legado de Serviliano
Zemborain, que pasó a formar parte, a partir de 1942, de la
colección del Museo Histórico Saavedra.
Los festejos que se
vienen
Los MuseosBA festejarán
su día el domingo 6 de octubre, con entrada sin costo. El evento
especial se llevará a cabo en los museos Larreta, Fernández Blanco
(sedes Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), Saavedra, Perlotti, de
Arte Popular, de la Ciudad, Casa Carlos Gardel y del Cine Pablo
Ducrós Hicken, de 11 a 20 horas.
En cuanto a las nuevas
propuestas del mes, el jueves 3 de octubre el Museo de Esculturas
Luis Perlotti inauguró “La emancipación de las formas. Leo Vinci”.
El miércoles 23 de octubre el Museo de la Ciudad presentará la
exposición sobre el “Parque de la Ciudad: una vuelta por su
historia”, y el jueves 24 de octubre, el Museo de Arte Popular
descubrirá los “Tesoros del Gran Chaco” y las intervenciones de
Sergio Blanco al jardín del museo, tres muestras bajo el título de
“Nirvana”. En paralelo, continuarán muchas exposiciones inauguradas
en meses anteriores.
Inauguraciones
Museo
de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644) -
“La emancipación de
las formas. Leo Vinci”
- Inaugura: jueves 3 de octubre - Mediante su obra, el
escultor Leo Vinci propone un abordaje estético que problematiza los
valores éticos, morales y culturales que atraviesan al ser humano y
a los miembros de una sociedad globalizada. Aparecen temas como la
cultura, la identidad, la angustia y la incertidumbre, pero también
la esperanza en el futuro, siempre en constante tensión. El
escenario es la contemporaneidad, con sus problemáticas, y el
territorio donde todo se desarrolla y toma forma. En sus propias
palabras: "Sólo una cultura alimentada por raíces propias y en su
propia tierra puede gestar un estilo que otorgue identidad a todo un
pueblo y a sus artistas”. Respecto a su labor como escultor, afirma:
“Creo que la escultura, como todo arte, debe estar inmersa en el
entorno social en el que nace, no sólo para brindar al hombre un
goce estético, sino también para ayudarlo a crecer, interpretarlo,
alertarlo, mantenerlo despierto y abrirle nuevos caminos”.
Museo
de la Ciudad (Defensa 223) -
“Parque de la
Ciudad. Una vuelta por su historia” -
Inaugura: miércoles 23 de octubre La exposición busca
recuperar la historia del Parque de la Ciudad y mostrar la
refuncionalización de un espacio urbano que se creó con la finalidad
de ser un ámbito para el ocio y disfrute de la población. En este
sentido, la historia del Parque se relaciona con los diversos
proyectos que involucraron al paisajismo y a los espacios verdes en
la historia del planeamiento urbano de la ciudad, y con el modo en
que se crearon y transformaron diversas áreas urbanas para mejorar
la vida de los habitantes y potenciar las experiencias recreativas.
Museo
de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) -
Inauguran:
jueves 24 de octubre -
“Tesoros del Gran
Chaco” - Una
original exposición donde se visibilizan las producciones culturales
y artísticas de los pueblos originarios del Gran Chaco (qom, wichí y
moqoit), como una manera de mostrar la diversidad cultural y los
posibles diálogos entre las expresiones ancestrales y las formas
contemporáneas de producción en un diálogo intercultural. En este
proyecto confluyen producciones en cerámica —fibra vegetal y madera,
entre otros elementos— con las últimas tecnologías blockchain, para
poner las obras de los artesanos chaqueños en el mercado
internacional. Presentados en el Carrousel del Louvre en París,
Francia, en 2022, fueron pioneros en mostrar esta compleja y rica
artesanía de una manera tecno y moderna.
“Nirvana” de Sergio
Blanco -
“Nirvana” son 3 obras que se instalarán en el jardín: Amanecer
crepuscular, Paraíso y Entre lo posible y lo real para que el
visitante inicie un viaje a través de la naturaleza y lo lleve a
reflexionar sobre su existencia. Son piezas de gran formato que
contarán con su propia música creada especialmente por el músico
Diego Araujo. Será una inmersión entre naturaleza y las emociones
que las notas evocarán al contemplar las obras. |
|
|
|
|
Muestras que continúan
- Siguen
abiertas al público durante octubre:
“Mariquita
Sánchez de Thompson: en primera persona” en el Museo Histórico
Cornelio de Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309)
“Adolf
Methfessel. El pintor científico”, “Intervenciones Mínimas III”,
y la intervención en el jardín andaluz de Aaron Nachtailer, en el
Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291)
“Troilo,
el otro Gardel del Abasto” en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean
Jaurés 735)
“Wilenski,
fotógrafo de artistas” en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
(Agustín R. Caffarena 51)
“La
eterna búsqueda de la realidad” y “La ciudad a la moda”,
en la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420), una de las
sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano GCABA |
|
|