|
|
 |
el teatro
comunitario vuelve a presentarse en el parque avellaneda
Teatro
en el parque
26/11/2024
- El
Área de Comunicación del Complejo Cultural Chacra de los
Remedios del Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra)
informa que durante varios fines de semana del mes de
diciembre se
presentarán en el parque espectáculos de teatro callejero/comunitario
y de sala.
Los domingos 1 y 8 (18 hs) podremos
disfrutar
de la
obra "Murmullos de Fortuna",
del grupo "Comediantes de la Legua" en el "Espacio abierto central
del Parque Avellaneda". El mismo domingo 1° de
diciembre (17 hs, Playón del Antiguo Tambo) podremos presenciar "Canto
a lo Esencial", obra de comprobación 2024 del "Curso de
Formación para la Actuación en Espacios Abiertos - 2° año".
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
La
programación del mes de diciembre (con entrada libre y gratuita)
está
conformada por varias presentaciones que a continuación detallamos:
Domingo 1 8 a
las 18 hs -
Espacio abierto central
del Parque Avellaneda -
"Murmullos de Fortuna"
Compañía: Grupo Comediantes de la Legua - Tres
hermanas pierden un pájaro fantástico que creen, custodia la
buenaventura familiar y a partir de allí se desatan una serie de
eventos desafortunados. ¿Qué harán
frente a esto? ¿Se hundirán en la nostalgia? ¿Naufragaran en la
fantasía? ¿Huirán a otro destino o se quedarán a enfrentarlo? Hay
una sabiduría que conservan; los pájaros ante el peligro danzan
unidos. El devenir de esta historia ¿Será cuestión de suerte?. Dirección y
puesta en escena: Paula
Carrizo, Altair Fernández de Sá y Antonela Perri. Elenco:
Jesica Bustelo, Paula Carrizo, Altair Fernández de Sá, Erik
Osikowsky, Antonela Perri y Jazmín Toledo. Dramaturgia:
Comediantes de la Legua.
Domingo 1 a las 17 hs
- Playón del
Antiguo Tambo -
"Canto a lo
Esencial"
Obra de
comprobación 2024 - Curso de
Formación para la Actuación en Espacios Abiertos - 2° año - Vivimos en
un mundo dominado por la tecnología, donde el encuentro cara a cara
entre personas se ve cada vez más limitado y ganan las pantallas,
distanciando. Esta niña,
en su viaje por los planetas habitados por adultos que se ocupan de
cosas sin sentido, nos hará interrogar sobre el accionar de nuestra
sociedad. “Los hombres
ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los
comerciantes. Pero como no hay comerciantes de amigos, los hombres
no tienen más amigos”. Esta niña
nos señala que el cuidado y la atención puesta en las pequeñas
cosas, como una flor, hacen al valor del ser humano en el amor y
compromiso con el otro. “Lo esencial
es invisible a los ojos”. Este trabajo
es el cierre de una etapa de formación en la que, de manera conjunta
con el equipo docente, les estudiantes abordan una producción auto
gestionada para el espacio abierto. Se trata de
una de las formas en la que defendemos la educación pública,
inclusiva y de calidad. Canto a lo
esencial es una adaptación de “El Principito” de A. Saint Exupéry de
H. Alvarellos y G. Alonso.
Actúan:
Carolina Aita, Mora del Campo Figueroa, Diana González Montalva,
Evelyn Lynch, Catalina Mazzoccoli, Fernando Petruccio.
Equipo
Docente: Gabriela Alonso, Araceli Arreche, Germán Cabanas, Luciano
Fernández, Lara Gaudini, Javier Giménez, Ana González Seligra,
Guillermina Guardia, Jorgelina Herrero Pons, Alfredo Iriarte,
Daniela Rapetti, Pablo Roitzaid, Soledad Saharian, Florencia
Zagales.
Egresados
pasantes: Lautaro Maggi, Agustina Páramos.
Producción:
Grupo de estudiantes de 2° año 2024.
Coordinación: Lic. Gabriela Alonso. |
|
|
|
|
Viernes 6 a las
20.30 hs - Sala Antiguo Tambo
- "1789"
Grupo Tambo Teatro
presenta: 1789, de Ariane Mnouchkine
Traducción:
Miryam Strat
Dirección:
Daniel Begino
Sinopsis:
1789 es una obra que habla sobre la Revolución Francesa, tomando el
período de aproximadamente dos años que se inaugura con la
convocatoria a los Estados Generales en mayo de 1789, hasta los
fusilamientos del Campo de Marte, en julio de 1791. Pero no es
únicamente otra versión sobre la revolución francesa. Si bien cuenta
una parte de la Historia desde un posicionamiento político, rompe
con el esquema tradicional de argumento, atentando contra secuencias
lógicas y temporales.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Centro Cultural Chacra de los
Remedios |
|
|