|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
presentan un PROYECTO DE LEY sobre un Plan de Seguridad Integral para el Parque Avellaneda Seguridad para el Parque 11/11/2024 - Vecinos y usuarios del Parque Nicolás Avellaneda presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para atender cuestiones de seguridad que los viene preocupando desde hace tiempo. "Como vecinos y usuarios del Parque nos hemos acostumbrado al riesgo que corremos todos los días de sufrir robos y hurtos, así como al peligro de ser atropellados por alguna de las motos que circulan sin control dentro del Parque Avellaneda". Los vecinos también denuncian la depredación que sufren las instalaciones. "Debemos tener ayuda del Estado que es el responsable de proteger al ciudadano dentro de un espacio verde de grandes dimensiones". |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Proyecto de ley - Plan de Seguridad Integral del Parque Nicolás Avellaneda
a. Los responsables del Ministerio de Seguridad de la Ciudad o el
organismo que en el futuro lo reemplace.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Fundamentos El presente proyecto responde a la inquietud de numerosos vecinos y usuarios del Parque Nicolás Avellaneda que ante la proliferación del delito y el temor a ser víctimas de situaciones violentas que ocurre día a día dentro de la extensión del mismo, se sienten inseguros e indefensos ante la falta de control en seguridad del mismo. Como vecinos y usuarios se han acostumbrado al riesgo que corren todos los días de los robos, hurtos o ser atropellado por las motos que circulan sin control dentro del Parque Avellaneda, además de los robos o hurtos que sufren las instalaciones del mismo y su personal que constantemente están solicitando soluciones a este tema y no tienen respuesta. Viven tomando precauciones para minimizar la posibilidad de ser una víctima más del delito pero deben tener ayuda del Estado que es responsable de proteger al ciudadano en un espacio verde de grandes dimensiones como lo es el Parque Nicolás Avellaneda. Los niveles de delincuencia en torno a los espacios verdes han aumentado en forma significativa en la Ciudad y en el Parque Avellaneda y sus alrededores con la venta de droga, de alcohol, robos, hurtos e intentos de violaciones por las noches donde no hay ninguna vigilancia y el vecino está totalmente desprotegido. Las cámaras de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, reguladas por la Ley Nº 2602, se han instalado como un recurso esencial en la Seguridad preventiva, complementando a las otras áreas de seguridad. Su operatividad implica el control necesario durante las 24 horas del día de puntos estratégicos de la Ciudad y el control de los Parques es responsabilidad de la Ciudad. El recurso que le brinda la seguridad electrónica a las fuerzas de seguridad es sin dudas de vital importancia para la prevención, pero también para la eficacia en el accionar policial. Hoy en día, no se puede pensar a la seguridad preventiva sin el apoyo de las cámaras de seguridad. Su efectividad en el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad, ha quedado comprobada y quienes trabajan en la prevención del delito así lo afirman. Por los motivos anteriormente expuestos es que solicito me acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley. Fuente: Prensa Legislatura de la CABA |
||||||||||||||
|
||||||||||||||