|
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Au Perito Moreno, inician las obras para transformar el peaje Avellaneda en sentido provincia Mejoras en el peaje 11/01/2024 - Las autopistas de Buenos Aires están transformándose para beneficiar a los que las transitan todos los días. Primero fue la Illia para conductores particulares en toda su extensión, después el peaje Alberti en la autopista 25 de Mayo y ahora se modifica el peaje Avellaneda en la autopista Perito Moreno. Son más de 59 mil usuarios diarios los que mejorarán su experiencia de viaje sentido a provincia. El peaje mixto es un intermedio al peaje sin barreras. Beneficia a los usuarios que cuentan con el sistema TelePASE, para que puedan mejorar su experiencia y calidad de viaje y mantiene la opción de pago para quienes aún no están adheridos a este sistema. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
|||||||||||
Se inician obras para transformar el peaje Parque Avellaneda (Autopista Perito Moreno). Se incorporará un pórtico en el sentido a provincia para quienes tengan TelePASE y junto con él van a convivir cabinas de pago en ambos sentidos. Durante los trabajos, el peaje continuará operativo. Con esta incorporación tecnológica, AUSA continúa transformando los peajes de la Ciudad. Esto permite mejorar la calidad de los viajes de miles de usuarios que transitan las autopistas a diario y que ingresan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es más fácil:
Es más rápido
Es más seguro
Es más sustentable
El nuevo sistema consiste en la eliminación de las cabinas de TelePASE ubicadas en el centro del peaje sentido hacia provincia y su reemplazo por un pórtico de lectura automática. Los nuevos pórticos instalados contarán con distintas cámaras que desde aproximadamente 12 metros pueden captar las patentes de los vehículos y registrar la pasada. Lo que hace la cámara a través de un láser es tomar una fotografía de la patente. Con esta información, la antena envía los datos a ser corroborados con la base de datos localizada en los centros de cómputos de AUSA, donde los operadores cruzan la información con el registro de usuarios Telepase y validan el pago. Si se verifica que el vehículo no posee Telepase, se cruzan los datos con los de la Dirección Nacional del Registro de Propiedad del Automotor y se emite una factura que será enviada al dueño del vehículo. Quienes se dirijan en sentido centro seguirán contando con vías TelePASE y manuales tradicionales. Mientras que también quedarán operativas algunas cabinas en sentido provincia.
Podés hacerlo a través de la página www.telepase.com.ar o por la aplicación de Mercado Pago. También se puede hacer de forma presencial en los puntos de colocación adheridos de la Ciudad de Buenos Aires (que los pueden encontrar en la web de TelePASE) o bien en la oficina de AUSA en Piedras 1260. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Fuente: Prensa Movilidad GCABA |
|||||||||||||
|
|||||||||||||