|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
sábado 14 de diciembre a las 17 hs en la explanada del Palacio Libertad Edición de "Ritmos Argentinos" 11/12/2024 - La Secretaría de Cultura de la Nación invita a participar, el sábado 14 de diciembre a las 17 hs, de una programación artística y cultural destinada a todo público. Habrá espectáculos de música urbana y hip hop de artistas de la Red de Casas de la Cultura que se desarrollarán en la explanada del Palacio Libertad (Sarmiento 151). También habrá proyección de películas, torneos de ajedrez, espacios de lectura y más. Todas las actividades están destinadas a las familias y forman parte del ciclo "Ritmos Argentinos", el cual es entendido como un proyecto con perspectiva federal, diseñado para exhibir obras de artistas de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
El proyecto busca contribuir a la profesionalización de los artistas y gestores culturales, además de fomentar intercambios entre las distintas regiones del país. La primera fecha del ciclo estuvo dedicada al tango y fue protagonizada por dos dúos oriundos de Cañada de Gómez (Santa Fe); la segunda y tercera fecha, edición folclore, contó con las presentaciones de artistas de Recreo (Santa Fe), Cañada de Gómez (Santa Fe), Centenario (Neuquén), Alto Comedero (Jujuy), Yerba Buena (Tucumán), Balcarce (Buenos Aires) y Frías (Santiago del Estero). La cuarta y penúltima fecha estuvo dedicada a la canción, donde participaron artistas de las Casas de Junín de los Andes (Neuquén) y Merlo (San Luis).
El evento comenzará con una propuesta del Mercado de Industrias Culturas Argentinas (MICA) del sector Música (Hip Hop): "Conexión Urbana", en la que se van a presentar los grupos de danza Superstarx, Base y Tripulantes del Funk, acompañados de DJ Sista V y la host Luchi Alverenga. Los tres grupos serán también los encargados de cerrar la jornada. Más tarde, subirán al escenario los artistas de la Red de Casas de la Cultura, representantes de la música urbana y del hip hop:
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Uno de los vehículos de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) estará presente el jueves 14 de diciembre como biblioteca itinerante. El bibliomóvil posee equipamiento que lo transforma en un centro cultural ambulante. Este dispositivo permite una variada programación cultural y un interesante acercamiento a la lectura para todas las edades.
El programa tiene como principal objetivo difundir el ajedrez, su historia y sus valores. El ajedrez forma parte del patrimonio cultural de la humanidad. Es por ello que Ajedrecear promueve la divulgación de la disciplina como una manera atractiva y estimulante para la participación e integración de un público heterogéneo, sin distinción de género, edad, nivel de juego, procedencia geográfica o nivel socioeconómico. En esta ocasión, en el festival "Ritmos Argentinos", desplegará simultáneas (una figura destacada de la disciplina juega al mismo tiempo contra múltiples rivales), un espacio para juego libre con reloj profesional, Tatedrez gigante (juego que integra al ajedrez con el tatetí, facilitando el aprendizaje del movimiento de las piezas) y espacio de clases.
Proyección de la película Elsa y Fred a las 20 h. Ficha: Elsa y Fred (2005) - 106 min - Dirección: Marcos Carnevale - Argentina Elsa (China Zorrilla), que tiene 82 años, es una mujer llena de vitalidad y con una imaginación desbordante. Alfredo (Manuel Alexandre), algo más joven que ella, ha sido siempre un hombre convencional, serio y responsable. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija lo anima a mudarse a un apartamento más pequeño. Es entonces cuando conoce a Elsa, que es vecina suya. A partir de ese momento, ella irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda es precioso y debe disfrutarlo como le plazca.
Formada por más de 130 espacios culturales, la Red de Casas de la Cultura se encuentran bajo órbita municipal y coproducen actividades con la Secretaría de Cultura de la Nación. Las Casas se ubican en 22 provincias argentinas y están abiertas a todo público. En estos espacios, toda la comunidad puede acceder a información, capacitaciones, disfrutar de espectáculos y actividades, y apoyar las economías regionales de los distintos sectores culturales. Los principales objetivos de las Casas son potenciar y multiplicar la oferta cultural local a partir del apoyo a la programación de eventos locales y de la articulación con programas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Capacitar a los trabajadores que se desempeñan en las Casas y a las personas que formen parte de sus comunidades de influencia, incorporando contenidos que promuevan la mejora de su empleabilidad y el desarrollo de la economía cultural local. E impulsar el desarrollo de redes de intercambio de ofertas culturales y experiencias entre las Casas a nivel provincial y regional para potenciar su alcance, optimizar sus recursos y consolidar su interacción a futuro promoviendo sinergias y facilitando la circulación de conocimientos, experiencias y herramientas de trabajo. Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación |
||||||||||||||
|
||||||||||||||