| 
			
             Lunes 17 
			julio | 16 h - 
			Leemos, 
			escribimos y dibujamos 
			- Sala Augusto R. Cortázar (Biblioteca 
			Nacional) -
			El equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional propone 
			abrir un espacio de dos encuentros para que el público infantil se 
			acerque en las vacaciones a escuchar 
			cuentos, imaginar aventuras e inventar personajes, 
			dibujarlos y construir su propio libro. Taller de lectura y dibujos 
			con autores infantiles. 
			
             Martes 18 
			de julio | 15 h - 
			Universo 
			Storni - Sala Roberto Arlt (Museo del libro y de 
			la lengua) -
			Construcción de un mural colectivo en torno a la obra de Alfonsina 
			Storni. Coordinan: Hilda Fernández y Vanessa Zorn. Una invitación a 
			acercarse a la obra de Alfonsina Storni, su imaginario poético, sus 
			objetos favoritos, su mirada, su lenguaje y sus luchas. 
			
             Martes 18 
			de julio | 16 h - 
			La Nave de 
			los Sueños - Especial vacaciones de invierno 
			- Auditorio Jorge Luis Borges (Biblioteca 
			Nacional) -
			El cine de animación en Argentina ha tenido un gran crecimiento en 
			los últimos años con numerosos creadores que han viajado por el 
			mundo a los festivales más importantes mostrando sus películas: 
			propuestas divertidas que sorprenden con personajes que quedan en el 
			recuerdo de toda la familia. Se proyectarán cortos infantiles 
			argentinos de los últimos años. 
			
             Miércoles 19 de 
			julio | 15 h - 
			Tarde de 
			cine - Auditorio David Viñas (Museo del 
			libro y de la lengua) -
			Se proyecta “Song 
			of the sea” (La canción del mar) dirigida por Tomm Moore y Ross 
			Stewart -
			La película forma parte de la trilogía de Tomm Moore basada en 
			leyendas del folclore irlandés. Narra la historia del viaje a casa 
			del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y 
			Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando 
			deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una 
			carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que 
			Ben solo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. 
			Cupo: por orden de llegada hasta llenar la capacidad de la sala. 
			
             Jueves 20 
			de julio | 15 h - 
			La vida es 
			un juego - Auditorio David Viñas (Museo del libro y 
			de la lengua) -
			Narración con kamishibai, taller de siembra y almácigos y 
			taller de juegos ambientales con Martín Crespi -
			Se narra con kamishibai dos cuentos con temáticas ambientales: 
			Caperucita, un cuento clásico para tiempos modernos y La vida es un 
			juego ¡Posta!.
			Se desarrollan dos talleres: se hacen plantines con semillas de 
			estación y aromáticas para que se puedan llevar a sus casas en 
			pequeños almácigos. El segundo taller es un espacio de juegos con 
			temáticas ambientales. Sopa de letras, trabalenguas, laberintos, 
			crucigramas y dominó.
			Actividad con cupo limitado e inscripción previa en museodellibro@bn.gob.ar 
			
             Jueves 20 
			de julio | 17 h - 
			Sinfonía 
			Popular - Auditorio Jorge Luis Borges (Biblioteca 
			Nacional) -
			La banda de música integrante del programa Nacional de Derecho al 
			Juego “JUGar” presenta el segundo cancionero de música infantil 
			latinoamericana.
			La propuesta es recuperar y visibilizar diez canciones y ritmos 
			infantiles tradicionales de América Latina, constituyéndose en un 
			material sonoro que recupera tradiciones y culturas. 
			
             Lunes 24 
			julio | 16 h - 
			Leemos, 
			escribimos y dibujamos - 
			Sala Augusto R. Cortázar (Biblioteca 
			Nacional) -
			El equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional propone 
			abrir un espacio de dos encuentros para que el público infantil se 
			acerque en las vacaciones a escuchar cuentos, imaginar aventuras e 
			inventar personajes, dibujarlos y construir su propio libro.
			Construcción del propio libro: “Mi libro es así” de las escritoras y 
			editoras María Fernanda Maquieira y Florencia Cambarieri. 
			
             Martes 25 
			de julio | 15 h - 
			Tarde de 
			cine - Auditorio David Viñas (Museo del libro y 
			de la lengua) -
			Se proyecta “Wolfwalkers” (Espíritu 
			de lobo) dirigida por Tomm Moore y Ross Stewart.
			La película forma parte de la trilogía de Tomm Moore basada en 
			leyendas del folclore irlandés. Narra la historia de una hija de un 
			cazador de lobos que viaja por Irlanda con la misión de erradicar a 
			una manada.
			Cupo: por orden de llegada hasta llenar capacidad de sala. |