|
|
 |
se realizará Durante las
vacaciones de invierno en el microcine de la casona
Cine en la Casona
15/07/2023
- Durante las vacaciones de invierno el microcine de la
Casona de los Olivera volverá a invitar a los vecinos de la
zona a compartir un interesante ciclo compuesto por tres
films nacionales: el primero de ellos es "Gerónima", un film
que muestra las vicisitudes sufridas por el pueblo mapuche
narradas a través de la historia de Gerónima, una madre de
dicha comunidad originaria internada a mediados de la década
del '70, junto a sus hijos, por desnutrición. También
podremos ver el film "Juglares", trabajo que muestra las
vivencias de dos artistas callejeros. Por último se exhibirá
"Cuentos de la Tierra", relatos poéticos que forman parte de
la cultura Mapuche.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Los amigos del Centro
Cultural Chacra de los Remedios invitan a los vecinos de la zona a
compartir un ciclo de cine que se extenderá durante los tres fines
de semana de las vacaciones de invierno. La actividad se
desarrollará en el microcine de la Casona de los Olivera y tendrá
entrada libre y gratuita. El detalle con las fechas y sinopsis de
las obras es el siguiente:
"Geronima" -
Domingo 16 de
julio a las 16 hs
- Basada sobre hechos reales que ocurrieron en 1976, en la Patagonia
Argentina. Cuenta la historia de una madre Mapuche y sus 4 hijos, en
la tierra que una vez perteneciera a sus antepasados. Gerónima debió
ser internada junto a sus hijos por desnutrición en el hospital de
General Roca, donde fue atendida por un psiquiatra quien años
después publicó un artículo sobre lo acontecido, relato que a su vez
inspiró a Raúl Tosso para realizar un cortometraje sobre las
injusticias que sufrió este pueblo.
"Juglares" -
Sábado 22 y
domingo 23 a las 17 hs
- Dirección: Guillermo Bergandi (2019) - Es un documental sobre un
dúo de artistas callejeros (“Juglares Juglares”) que son convocados
para realizar funciones de magia, música y humor en una escuela
rural del Impenetrable chaqueño. En el camino visitarán pueblos,
personas e instituciones con la idea de compartir su espectáculo
tanto en comunidades aborígenes como en penitenciarías y espacios
públicos. El viaje no será sólo un intercambio artístico, sino
además un aprendizaje humano, espiritual y cultural. Una oportunidad
para descubrir los desafíos de la educación en zonas rurales, y la
riqueza de la diversidad cultural en argentina. JUGLARES es un
documental que nos invita a descubrir la magia que se esconde detrás
del arte callejero y la importancia de llevar el espectáculo a
lugares donde nunca antes había llegado. Es un viaje lleno de
aventuras, descubrimientos y aprendizajes que nos muestra la
capacidad del arte para unir a las personas.
"Cuentos de la
Tierra" -
Domingo 30 a las 16 hs
- Dirección: Pablo Leónidas Nisenson - Realizada con el apoyo del
INCAA, Ganadora Convocatoria, 2018 Mecenazgo CABA. Municipio de
Alumine, Neuquén. Aborda desde una mirada poética, cinco relatos
amalgamados por el modo de sentir y pensar que atesora el pueblo
Mapuche (gente de la Tierra). Este pueblo ancestral, originarios del
sur hoy argentino y chileno, guarda un saber extraordinario sobre
las formas de relación entre todos los seres vivos. |
|
|
|
|
La entrada al Microcine
de la Casona de los Olivera, Chacra de los Remedios, Parque
Avellaneda, es libre y gratuita y está supeditada a la capacidad de
la sala.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Centro Cultural Chacra de los Remedios |
|
|