|
|
 |
activaciones
interdisciplinarias a lo largo de cuatro cuadras de la calle lavalle
Lavalle
Cultural
17/02/2023
- El Ministerio de Cultura de la Ciudad llevará adelante la primera
edición de Lavalle Cultural: una serie de activaciones
interdisciplinarias a lo largo de cuatro cuadras que buscan extender
el horario de uso público de la zona y revivir el auge nocturno de
los años 80. En el marco de Microcentro Red Cultural, la iniciativa
se desplegará en la tarde/noche de hoy (de 18 a 00 hs) sobre Lavalle
(entre Florida y Carlos Pellegrini). “Es una gran alegría celebrar
nuestra cultura en las calles porteñas, generando nuevos espacios de
encuentro con una propuesta disruptiva, con intervenciones y
performances paralelas en distintos escenarios de una peatonal como
Lavalle". |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
"Buscamos que tanto
turistas como quienes se encuentren circulando por la zona del
Microcentro, experimenten la Ciudad de una forma distinta con la
cultura como protagonista”, expresó Enrique Avogadro, ministro de
Cultura de la Ciudad. "Lavalle Cultural" contará con un escenario
principal en la emblemática intersección de Lavalle y Florida en
paralelo a otras cuatro activaciones en el puesto de diarios de
Lavalle 850, el Paseo Lavalle (Lavalle 835), Lavalle 726, y el cruce
de Lavalle y Suipacha.
La cultura de la música
electrónica y diferentes disciplinas como danza, poesía,
conversatorios, propuestas audiovisuales, performances, tarot y
música se harán presentes en esta edición.
El festival invita a
quienes circulan por la zona a participar activamente de las
diferentes iniciativas en el horario de salida del trabajo, con el
objetivo de encender y promover un espacio de encuentro y disfrute
en la vía pública, por un lado; y de atraer a nuevos públicos en
forma espontánea, por el otro. Recientemente, como parte de
Microcentro Red Cultural, el artista Alfredo Segatori realizó una
intervención de color sobre Lavalle con su mural Exabrupto de Color
Campeones del Mundo. El mismo tiene 400 metros cuadrados y se
extiende entre las intersecciones de Av. Leandro N. Alem y 25 de
Mayo.
Programación Apertura
Florida
y Lavalle, de 18 a 18:30 h: Braco House DJ Set + stand de
glitter. Braco House es una fiesta de música house y techhouse
creada por Romina Vega y Yamila Be.
Puesto
de diarios, de 18 a 21 h: Art Attack por BIH. Se trata de un
artista visual y urbano, productor musical y emprendedor que
realizará en vivo y durante toda la jornada una intervención sobre
un puesto de diarios en desuso y desactivado, con el objetivo de
integrar una “nueva piel” a la estructura tradicional del kiosko.
Lavalle
726, de 18 a 20 h: lectura de tarot por Ana Clara Schauffele y
exposición “Arcanos mayores” a cargo de Marcela Lescarboura. La
tarotista Ana Clara Schauffele tendrá una mesa de consulta de tarot
para hacer una pregunta o recibir un consejo para el momento
presente. Marcela Lescarboura, en tanto, es pintora y dibujante. Fue
muralista, retratista e ilustradora. Estudió en la Escuela de Bellas
Artes Prilidiano Pueyrredón.
Paseo
Lavalle, de 18 a 21 h: performance “Más, por favor” de Guido
Ignatti, e intervención performática "Colección Menina" de Victoria
Papagni. La práctica artística de Ignatti se centra en la
restricción y la suspensión. Sus obras responden a interrogantes
planteados por la cultura queer contemporánea, la tradición de la
abstracción latinoamericana y la vitalidad, precariedad y violencia
de la historia reciente de Argentina. En esta oportunidad, la
propuesta para el festival es realizar una cuarta versión de una
pieza que ha sido presentada, pero que tendrá nuevos significados al
ser expuesta sobre Lavalle. |
|
|
|
|
Bloque 1
Florida
y Lavalle, de 18:30 a 19 h: ciclo de poesía a cargo de los
poetas Irene Rivas, Tomas Litta y Caro Peralta, quienes leerán su
obra en la noche porteña, confesando sus placeres velados. Irene
Rivas es una poeta y gestora cultural que editó en 2021 su primer
poemario “La tragedia del verano”, de editorial Rangún. Tomas Litta
es Licenciado y Profesor en Letras (UBA), poeta y gestor cultural.
Produce y coordina el ciclo de poesía erótica “El cuerpo expresivo”;
lleva adelante la cuenta de difusión cultural LGBTIQ+ @culturacuir,
y es creador del podcast “Cruzadxs”. Sus poemas obtuvieron diversos
premios y circulan por antologías, fanzines y revistas literarias.
Por su parte, Caro Peralta es escritor, actor, tallerista y
asistente de dirección en obras de teatro. Publicó cuatro libros “Lo
mutuo ya no nos nombras” (Puntos Suspensivos Ediciones, 2022), “Me
sorprende que te quedes” (Penguin Random House, 2020), “Armate”
(Peces de ciudad ediciones, 2018) y “Nubes turquesas” (2017).
Florida
y Lavalle, de 19 a 19:30 h: “La continuidad de los cuerpos” de
Melisa Zulberti con la colaboración del equipo de Artes Visuales del
Ministerio de Cultura de la Ciudad. Melisa Zulberti es una
coreógrafa destacada que llevará al escenario principal su puesta
denominada “La Continuidad de los cuerpos” con el objetivo de crear
un recital performático en el cual dialoguen en vivo la música, la
danza y las artes visuales. En esta oportunidad se buscará
desarrollar una propuesta que vincule la arquitectura de la peatonal
Florida e interpelar al transeúnte en una experiencia
multidisciplinar. Se plantea la utilización de una pantalla led
diseñada en base al espacio para ofrecer las visuales en vivo, en
convivencia con la música original de la pieza y la intervención
espacial entre el público de diez bailarines.
Florida
y Lavalle, de 19:30 a 20 h: astrología “Venus y el placer” por
Lu Gaitan junto con Juli Suárez Valente. Las reconocidas astrólogas
darán una charla acerca del planeta Venus en relación con el placer.
La formación de Lu Gaitan es bastante ecléctica ya que está siempre
en proceso de transformación. En 2019 salió su primer libro,
“Asuntos de Venus”, por editorial Planeta, que habla sobre la
autoestima, el placer y los vínculos en este contexto de cambio de
paradigmas. En octubre de 2020 salió su segundo libro “Alumbra la
Luna” y en la primavera de 2021 salió el tercero “Astrología para
reencantar el mundo”.
Bloque 2
Florida
y Lavalle, de 20 a 20:30 h: ciclo de videoarte en colaboración
con el equipo de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la
Ciudad. Se presentan “La Meriendita” de Nina Kunan, “Cardumen Plush”
de Ely DD, “Colección Menina" de Victoria Papagni y “Más, por favor”
de Guido Ignatti.
Lavalle
y Suipacha, de 20 a 20:30 h: La Naranjita DJ Set por Bad Boy
Orange. La Bici Naranjita llega para musicalizar las calles, en
vivo. Un triciclo a pedal, pintado de naranja, con mesa de DJ y
sonido para 200 personas: Bad Boy Orange conducirá ese vehículo y a
su paso hará vibrar el suelo.
Florida
y Lavalle, de 20:30 a 21:30 h: Braco House DJ Set.
Lavalle
900 a Lavalle 500, de 20:30 a 21:30 h: “Movimiento peatonal” por
Fluxlian y Galpón. Ambos grupos establecerán una serie de
movimientos coordinados que determinen un modelo performático,
componiendo sobre la calle y el desplazamiento, buscando otras
formas de dialogar.
Cierre
Florida
y Lavalle, de 21:30 a 22:00 h: “La continuidad de los cuerpos”
de Melisa Zulberti con la colaboración del equipo de Artes Visuales
del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Florida
y Lavalle, de 22:00 a 23:30 h: “+160 Street edition” DJ Set por
Bad Boy Orange, B2B DJ Buey, MC Apolo Novax y Chummbeat Human
Beatboxer, Buenos Aires Frente Jungle Celebrando 25 años “+160” son
las fiestas dedicadas al Drum & Bass que desde agosto de 2002
promueven sin descanso este género tan especial dentro de la música
electrónica. Animado por los DJ más habilidosos de la escena local,
MC y Human Beatboxers, estas noches proponen baile enérgico y de
carácter urbano.
Sobre Microcentro Red
Cultural
Lavalle Cultural se
enmarca en Microcentro Red Cultural, la iniciativa del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires orientada a exponer, difundir y
promocionar las agendas culturales tanto públicas como privadas,
consolidadas y emergentes, dentro del área del Microcentro. El
programa cuenta con la colaboración del equipo de Artes Visuales del
Ministerio de Cultura. En este marco, la Ciudad de Buenos Aires
también realizó la primera edición de Microcentro Cuenta, el
Festival LIT!, Festival No Convencional, Microcentro Federal y
Calles Culturales.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|