|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Ideas para pasar unas fiestas más amigables con el ambiente Fiestas amigables 28/12/2023 - Nuestras acciones, decisiones de compra y hábitos tienen consecuencias en la naturaleza. Tanto es así, que la cantidad de recursos que se requieren para abastecer nuestras necesidades equivalen a 1.7 planetas Tierra, de acuerdo a las mediciones del "Día del Exceso de la Tierra" que estiman la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza. Esto significa que, para satisfacer el nivel de consumo, estamos utilizando los recursos un 70% más rápido de lo que los ecosistemas pueden regenerarlos. Las fiestas suelen ser un momento del año en el que el consumo se acelera entre regalos y reuniones, generando un impacto aún mayor en el medio ambiente. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
Pero celebrar de manera más amigable con el planeta es posible y te compartimos algunos consejos para hacerlo:
1) Prestá atención a los materiales y su composición. Priorizar los que estén hechos de materiales reciclados o con certificaciones como FSC (que promueve el manejo responsable de los bosques para la producción de papel), e intentar elegir aquellos con menor envoltorio. Otra alternativa es comprar artículos de segunda mano, ahorrando así los recursos utilizados para generar nuevos productos. 2) Evitá regalar en exceso. Comprar menos regalos reduce el consumo y además ayuda a reducir costos. 3) Regalá un futuro mejor. Una alternativa es apoyar alguna iniciativa de una organización de la sociedad civil que contribuya al cuidado del ambiente. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina realizamos todos los años la campaña "Doná un árbol nativo" para la selva misionera, donde ya plantamos más de 214.000 plantines de árboles nativos: www.vidasilvestre.org.ar/arbolito 4) Intentá elegir regalos artesanales o de producción local. 5) Pensá en la vida útil de los regalos. ¿Es posible repararlo en caso de que alguna de sus piezas falle? ¿Se puede reciclar al cumplir su periodo útil? Algunas de estas preguntas pueden ayudarnos a decidir.
Ya sea durante las fiestas o en cualquier momento del año, es importante incorporar a nuestra vida cotidiana el hábito de la compra consciente y responsable que tenga en cuenta al planeta, para consumir realmente lo necesario y evitar consumos excesivos. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Martín Font Fuente: Telam |
||||||||||||||
|
||||||||||||||