|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
los ruidos de alto impacto afectan a las personas con trastornos de la modulación sensorial Pirotecnia vs Salud 26/12/2023 - En esta época del año los fuegos artificiales y pirotecnia aparecen en mayor cantidad y frecuencia. Lo que el grueso de la gente ve como una forma de celebrar, para algunos puede no serlo: los niños y adultos con autismo y trastornos de la modulación sensorial pueden sufrir por estos ruidos, debido a su hipersensibilidad auditiva. Lo que para muchas personas son apenas ruidos molestos, para otras puede ser causante de dolor, generando estrés y una fuerte desregulación de la conducta y las emociones. Para ellos, los cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en estas fechas son un verdadero sufrimiento que puede ser evitado. |
EMBLEMA DEL BARRIO
Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972. Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta. Población total: 54.191 Hombres: 25.484 Mujeres: 28.707 Superficie: 5,1 Km2 Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2 (Censo del 1º de julio de 2001 ) |
||||||||||||
En casos extremos, puede llegar a generar autolesiones, agresiones físicas a terceros, llanto, gritos, y otras reacciones impulsivas por no comprender ni tolerar lo que sucede alrededor. Teniendo en cuenta que según el último relevo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 100 niños, niñas y adolescentes tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), esto no es algo menor. La importancia de generar conciencia acerca de los efectos perjudiciales que puede tener el uso de pirotecnia, no sólo en las personas con autismo sino también en otros individuos con alteraciones en el desarrollo, adultos mayores, mascotas y bebes lactantes, radica en generar un entorno lo menos nocivo posible para esta población. Si bien hay cada vez más conciencia acerca de esta problemática, aún queda un largo camino por recorrer. Lo más urgente e importante es educar a toda la sociedad y especialmente a los familiares y gente cercana que convive con adultos y niños con autismo, para evitar el uso de pirotecnia sonora alrededor de ellos. Asimismo, podemos usar estrategias de anticipación y brindar algunas herramientas de regulación sensorial para atravesar estas circunstancias lo mejor posible:
Todas estas recomendaciones son medidas de las que podemos echar mano en situaciones de emergencia. Sin embargo, como sociedad tenemos el deber de conocer y comprender los severos efectos de un pasatiempo trivial y peligroso como la pirotecnia y ser empáticos con el sufrimiento que puede causar en las personas más vulnerables. Si bien hay personas con autismo que no sufren trastornos en su modalidad sensorial, hay una gran mayoría que sí; es por esto que debemos tener en cuenta todas estas herramientas, para continuar reforzando la empatía con el otro y tratar de que el festejo sea realmente un festejo en donde todos estemos incluidos. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Paulina Carullo Fuente: Telam |
||||||||||||||
|
||||||||||||||