|
|
 |
Llega el 4to. Festival de
Teatro Independiente de la Comuna 15
Festival de Teatro
Independiente
25/09/2022
- Desde el viernes 30 de septiembre y durante tres fines de semana,
se desarrollará el cuarto Festival de Teatro Independiente de la
Comuna 15. Se presentarán once obras teatrales en nueve espacios
culturales de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal,
Agronomía, Villa Ortúzar y Parque Chas con entrada
al sombrero. El Festival es organizado por el Centro de Atención
Comunal, la Agenda Cultural 15 y Amo Villa Crespo. La propuesta
tendrá sedes en cada uno de los barrios de la comuna. “De esta
manera promovemos la equidad geográfica y representativa del
desarrollo teatral de los circuitos de la cultura independiente",
explican las y los organizadores. |
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Las obras que formarán
parte del Festival son: “Zully, recuerdo de visita” de Flora
Ferrari; “Las Marías” de Daniela Ruiz; “Meraviglioso” de Marina
Barbera y Lucas DI Giorgio; “Porciones de amor” de Omar Mora y Lara
Hernaiz; “Reprogramación” de Matías Vitali; “Olinda a las seis y la
guía turística” de Soelí Naveyra y Lolo Avegliano; “Canepa, Rauch y
yo”, “Brigitte” y “Coaching Sentimental” de Lolo Avegliano;
“Bastarda sin nombre” de Cristina Escofet; y “Las Costureras. Un
melodrama pueblerino” de Gabriela Ainstein y Renata Aiello.
“Con esta propuesta
integradora y comunitaria buscamos visibilizar la oferta de la
cultura independiente de la Comuna 15 y así promover y acercar el
mundo del teatro a los vecinos y vecinas de los barrios que la
integran, abriendo las puertas de sus espacios artísticos. Con la
presentación de once obras de teatro que ofrecen una gama variada de
destacados autores y autoras nacionales contemporáneos”, continúan
desde la organización del Festival.
Programación
Viernes
30 de septiembre a las 21 hs se presenta
“Zully, recuerdo de
visita” en
El Brío, Av. Álvarez Thomas 1582, en el barrio de Villa
Ortúzar - Zully Moreno regresa a la Argentina tras sus años de
exilio en España. La gran diva del cine nacional ya no actúa. Una
hipotética oferta para interpretar a Eva Perón en el teatro la
llevará a sumergirse en los recovecos de su memoria. Sus orígenes,
los años dorados y el abrupto desenlace de un sistema sociopolítico
y cultural que las tuvo como “modelo” de mujer, se irán manifestando
en una particular entrevista - Idea: Flora Ferrari - Dramaturgia:
Gabriel Conlazo y Flora Ferrari - Actúa: Flora Ferrari - Dirección:
Gabriel Conlazo.
Sábado
1° de octubre a las 20.30 hs llega
“Las Marías”
a Espacio
Salvo, Luis Viale 89, en el barrio de Villa Crespo - Dos
hermanas se reencuentran en un lugar indefinido. Sus historias están
atravesadas por sus relatos, recuerdos de sus infancias y
adolescencia. Un padre patriarcal las vincula al mandato de ser
mujer. El perdón a una madre y la muerte inesperada las hará
entretejer nuevos desafíos con la esperanza de encontrar la añorada
libertad. La obra está inspirada en mujeres que fueron víctimas de
violencia de género en donde el poder se construye en estructuras de
techos de cristales que responden en vida de cuerpos feminizados. Un
arduo trabajo con una mirada interseccional, vincula al espectador
a una profunda reflexión de los privilegios adquiridos y los
derechos que faltan conquistar para las mujeres, travestis,
lesbianas, trans y cuerpos feminizados - Actúan: Gabriela Barba Mele
y Lorena Cammar - Dirección General y Autoría: Daniela Ruiz. |
|
|
|
|
Domingo
2 a las 19 hs será el turno de
“Meraviglioso”
en C Complejo
Art Media, Av. Corrientes 6271, en el barrio de Chacarita - Un
muchacho. Un varón. Un tipo común. Su casa y todas las generaciones
que guarda adentro. Las manías. Sus cosas. La comodidad de la
conversación con sus cosas y con quienes ya no están. El sentimiento
ancho de ser el único conquistador del hogar. Segundo escolta.
Semifinalista. La costumbre del recuerdo. La gomina. El portatraje.
El almidón. Y de pronto, la insoportable interrupción de un pequeño
accidente doméstico. Un llamado inesperado. Tal vez, un amor. El
deseo enciende la maquinaria, sin embargo, su posible consumación
tambalea cualquier prolijidad establecida. Un encuentro imprevisible
y el terror de la invasión del territorio, de no estar realmente
preparado para el momento. La tragedia de cambiar las cosas de
lugar. La construcción de la ilusión de quien va a tocar la puerta y
la entrega al abismo, de no saber nunca jamás, ni antes, ni hoy, ni
mañana, como es que ese amor llega, de qué modo hacerlo pasar, si
viene y se va, o permanece - Dramaturgia: Marina Barbera y Lucas DI
Giorgio - Actuación: Lucas Di Giorgio - Dirección: Marina Barbera.
Viernes
7 a las 21 hs se presenta
“Porciones de amor”
en El Hueco de La Paternal - Bajo la lente del humor y las
verdades humanas, Omar Mora, antropólogo del amor, brindará una
conferencia dinámica acerca de un vínculo amoroso. Seis porciones de
un romance no convencional te llevarán a viajar a través del tiempo
- Autoría y Actuación: Omar Mora y Lara Hernaiz - Dirección: Martín
Policastro.
Sábado
8 a las 19 hs llega
“Reprogramación”
a Azul Teatro, Av. Corrientes 5965, en el barrio de Villa Crespo
- En un pueblo de la costa bonaerense en un futuro inexacto… Dorita
y Yammy, el robot de la casa, esperan el retorno de su hijo Omar
tras largos años de silencio. Pero la persona que se fue no es la
misma que regresa. Omar ahora es Alina y ella deberá enfrentar su
pasado, las reacciones inesperadas de una madre desesperada y, como
si fuera poco, las de un robot en cortocircuito… Reprogramación es
una comedia dramática de temática LGTBIQ+ solicitada al autor,
Matías Vitali, para el festival Destravarte en 2012, a propósito de
la promulgación de la Ley de Identidad de Género. Hoy, a 10 años de
su estreno original y de dicha ley, con una puesta y un elenco
renovados, se reestrena una obra que combina humor con drama y que
desnuda una problemática que penetra hondo en el corazón del
espectador - Dramaturgia y Dirección: Matías Vitali - Intérpretes:
Martina Nikolle Cordoba Ansardi, Mara González, Marcela Groppa,
Alejandro Souto y Matías Vitali.
Domingo
9 a las 18 hs será el turno de
Humor Femenino Vol.
I con
“Olinda a las seis y
la guía turística”
en la librería Malatesta, Gándara 2994, en el barrio de Parque
Chas. Una mujer a la espera del amor de su vida y una guía
turística perdida en el laberinto de Parque Chas confluyen en la
librería Malatesta - Por Soelí Naveyra y Lolo Avegliano.
Viernes
14 a las 20 hs se presenta
Humor Femenino Vol.
II con tres
micro obras teatrales: “Canepa, Rauch y yo”, “Brigitte” y “Coaching
Sentimental” en Espacio Gutenberg, Gutenberg 2799, en el barrio
de Agronomía - Estas tres piezas breves conjugan historias de
mujeres que hacen frente a situaciones desesperadas. Cada escena
aborda, desde el humor, temas como la soledad, la revancha, el
abandono, el recuerdo, el duelo y el amor.
“Canepa, Rauch y yo”:
Cuenta el vínculo de dos hermanas y un plan delirante para vivir sin
apremios económicos. Por Lucía Castro y Lolo Avegliano - Dirección:
Pamela Marmissolle
“Brigitte”
Una mujer busca recuperar el amor de su vida con procedimientos poco
ortodoxos. Por Pamela Marmissolle. Dirección: Lolo Avegliano.
“Coaching
Sentimental”:
Dos mujeres guiadas por designios esotéricos buscan el “buen” amor.
Por Sandra Silveyra y Lolo Avegliano. Dirección: Sandra Franzen.
Sábado
15 a las 19 hs llega
“Bastarda sin
nombre” en
Mil80 Teatro, Muñecas 1080, en el barrio de Villa Crespo -
“Bastarda sin nombre”, propone una renovada mirada sobre la figura
de Evita - Por su bastardía Eva Duarte hizo historia su nombre: dejó
manar esa falta, encausándola para los carentes, aquellos que no
cuentan en la cuenta del poder. Tramada en imágenes de intensa
belleza, en un lenguaje tan claro como poético la voz de la Bastarda
casi furiosa se hace emoción; Eva habla hoy y viene a decirnos un
secreto que jamás fue confesado. Solo hace falta escuchar con el
corazón - Autoría: Cristina Escofet - Actúa: Roxana Randón - Músico:
Mateo Margulis - Dirección: Javier Margulis
Sábado
15 a las 22 hs será la última función del Festival con
“Las Costureras. Un
melodrama pueblerino”
en El Crisol Teatro,
Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo - Dos costureras de
pueblo, unidas por la costumbre y el aburrimiento, se embarcan en un
imaginario que las saque de ahí, al menos de a ratos. Una muerte
inesperada las empuja a actuar en la búsqueda de la verdad.
Cualquier verdad. Caiga quien caiga - Dramaturgia y actuación:
Gabriela Ainstein y Renata Aiello - Dirección: Lucía Szlak
Sobre el Festival de
Teatro Independiente de la Comuna 15
Esta iniciativa nace en
2015 con la intensión de nuclear e integrar a las y los referentes
de la cultura en la Comuna 15; acercar la actividad teatral y
cultural a los vecinas y vecinas de los barrios; descentralizar la
actividad artística de los polos culturales tradicionales; atraer la
mirada del público hacia el corazón de la Comuna; integrar la
diversidad de las propuestas estéticas; generar identidad cultural
propia con la integración de todos sus representantes culturales;
promover una política cultural desde abajo, con la gente de los
barrios y para la gente de los barrios.
Las entradas son al
sombrero y se reservan acá:
https://forms.gle/wVJNBwFhqHtW3gHFA
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|