Día
2 - Martes 25 de octubre. Conversatorios y
mesas de ponencias -
Edificio La Prensa, Av.
de Mayo 575, Sala PB. - Entrada libre y
gratuita sin inscripción previa -
Moderan: Eva Bernat y Federico Faccini.
10:30
h - Un aporte a los análisis faunísticos durante los períodos
tardío e inca en Cueva Inca Viejo, Puna de Salta (Argentina). Por
Silvina Seguí.
11:00
h - 3500 años de interacciones entre humanos y pollos contados
por la arqueología y la genómica. Por Ophélie Lebrasseur y Pablo
Fernández.
11:30
h - Arqueología de la alimentación en la Buenos Aires del siglo
XIX: diferentes vías de análisis y casos de estudio. Por Matilde
Lanza.
12:00
h - Patrimonio arqueológico y desarrollo productivo de la
Ciudad. El lugar del patrimonio arqueológico en la economía cultural
de la Ciudad de Buenos Aires. Por Marcelo Weissel.
12:30
h - ¿Cómo era la casa familiar de Manuel Belgrano en Buenos
Aires? ¿Cuándo y por qué fue demolida? Por Roberto Colimodio y
Alejandro Maddonni.
13:00
a 14:00 h - Receso.
14:00
h - Taller para chicos: Megafauna en sellos. Por Santiago Reuil
(Paleocartón) -
Inscribite »
14:30
h - El Plesiosaurio de Onelli: entre cowboys y tangos. Por Julia
D’Angelo, Magrio González e Iris Serrano.
15:00
h - Una mirada paleontológica a los fósiles urbanos de la ciudad
de Buenos Aires. Por Darío Lazo.
15:30
h - Descubrimiento y extracción de un Tigre Dientes de Sable (Smilodon)
en el fondo de un pozo ciego, asociado a restos de un perezoso en la
localidad de Gualeguaychú (Entre Ríos). Por Nicolás Chimento.
16:00
h - Paleontología y Arqueología, juntas y a la par. Análisis
paleontológico de las pirámides de Egipto. Por Andrea Concheyro.
16:30
h - Burmeister y el hallazgo de la lamprea porteña. Por
Francisco Firpo.
17:00
h - Los tesoros de las colecciones de la Sección Paleontología
de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino
Rivadavia”: siglos de ciencia e historia. Por Agustín G. Martinelli,
M. Belén von Baczko y Martín D. Escurra.
17:30
h - El Martín Fierro y la paleontología. Por Mariano Bond.
18:30
h - Gestión de Obras en Sitios de Valor Patrimonial aplicación
de la ley 25743 en el ámbito de la C.A.B.A. Por Marcelo Weissel y
Horacio Padula.
Día 3. Miércoles 26 de
octubre. Conversatorios y mesas de ponencias -
Edificio La Prensa, Av. de Mayo 575, Sala PB -
Entrada libre y gratuita sin inscripción previa
- Moderan: Eva Bernat y Federico Faccini.
11:30
h - Trabajo de conservación e identificación de material textil
arqueológico en laboratorio. Por Anabella Fontana, María Guerrero y
María E. Vatino.
12:00
h - Prácticas y rutinas de conservación museológica: trabajo
interdisciplinario de inspección, mantenimiento y limpieza de
espacios patrimoniales. Por Verónica Jeria.
12:30
h - ¿Qué es y qué hace una restauradora de bienes
arqueológicos? Por Eva Tavella.
13:00
a 14:00 h - Receso.
14:00
h - Paisajes arqueológicos de la Isla Martín García. Por Equipo
Arqueoterra.
14:30
h - Las Canteras de la Isla Martín García y los mitos porteños
acerca del adoquinado. Por José Sellés Martínez.
15:00
h - La frontera pampeana del s. XVIII. Localización del fuerte
de India Muerta y los vestigios del camino real en la travesía
Arrecifes- Arequito: reconocimiento satelital y microtopografía de
fosas y rastrilladas. Por Marcelo Toledo.
15:30
h - Taller de Arqueología Digital: buscando nuevas comunidades
para el patrimonio arqueológico porteño. Por Marcelo Weissel.
17:00
h - Relevamiento de estructuras patrimoniales en el Sitio
Arqueológico de la Cisterna (Moreno 550). Por Pablo López Coda.
17:30
h - Conferencia magistral de cierre: La Paleontología de los
vertebrados en el Museo de La Plata. Síntesis histórica
1884-1960. Por Eduardo Pedro Tonni.
Día 4. Jueves 27 de
octubre. Recorridos y visitas guiadas -
Actividades
con inscripción previa
12:00
h - Visita al sitio arqueológico EX CCDTyE "El Atlético"
- A cargo de Laura Duguine - Cupo 20
personas -
Cupo completo»
14:00
h - Visita guiada al Zanjón de Granados y a la Casa Mínima
- A cargo de Enrique Salmoiraghi y Lucía Galluzzo
- Cupo: 50 personas -
Cupo completo »
Día 5 - Viernes 28 de
octubre - Recorridos y visitas guiadas -
Actividades
con inscripción previa
10:00
h - Visita guiada a la Casa de la Cultura -
A cargo de Martín Etchegorry - Cupo 30
personas; incluye niños -
Cupo completo »
12:00
h - Manzana de las Luces. Visita a la Iglesia de San Ignacio de
Loyola, torres y matroneras, claustro del Antiguo Colegio y túneles
jesuíticos - A cargo de Ana María Di Consoli
- Cupo 25 personas; incluye niños -
Cupo completo »
12:30
h - Visita a la Casa del Naranjo - A
cargo de Eva Bernat - Cupo
100 personas -
Inscribite »
16:30
h - Visita arqueológica a Michelangelo -
A cargo de Leonel Contreras, Ricardo Orsini y Horacio Padula
- Cupo 35 personas -
Cupo completo »
Día 6 - Sábado 29 de
octubre - Recorridos y visitas guiadas -
Actividades con
inscripción previa
10:00
h - Visita guiada a Barraca Peña "Aureli diez. Buscando ese
mango que te haga morfar" - A cargo de
Marcelo Weissel y Eduardo López - Cupo 30
personas -
Cupo completo »
14:00
h - Sitio Arqueológico y Paleontológico La Noria, a cargo de
Ulises Camino y Horacio Padula - Cupo 40
personas -
Inscribite »
16:00
h - Visita al Sitio Arqueológico de la Cisterna
- A cargo de Lucas Sosa - Cupo 20
personas -
Cupo completo »
Día 7 - Lunes 31 de
octubre - Recorridos y visitas guiadas -
Actividades con
inscripción previa
11:00
h - Visita a la Reserva Ecológica Costanera Sur. Patrimonio
Arqueológico y Paleontológico del sitio - A
cargo de Horacio Padula, Ricardo Orsini y guías de la Reserva
- Cupo 30 personas -
Cupo completo »
16:00
h - Paleontología y patrimonio en el ex Zoológico Municipal
- A cargo de María José Micale y Horacio Padula
- Cupo 35 personas -
Cupo completo »
Día 8 - Martes 1° de
noviembre - Recorridos y visitas guiadas -
Actividades con
inscripción previa
11:00
h - Visita guiada a la Reserva Paleontológica de Marcos Paz
- A cargo de Enrique Vique y Horacio Padula -
Cupo 60 personas - Actividad
organizada por la Reserva Paleontológica Marcos Paz
- Por inscripciones escribir un correo a paleontologia@marcospaz.gov.ar
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Patrimonio de la CABA |