|
|
 |
llega al Abasto un ciclo de
obras que pone en eje la identidad del barrio
Abasto, teatro
e identidad
06/11/2022
- En el marco
del Mes de la Cultura Independiente, el Ministerio de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
(a través de Abasto Barrio Cultural)
presenta Abasto in Situ: un ciclo de obras específicamente
diseñadas para la locación en la que se realizan.
Referentes de
la cultura independiente crearon propuestas basadas en las
particularidades y personajes del barrio, que serán
expuestas en funciones desarrolladas en espacios culturales
entre el domingo 6 de noviembre y el sábado 17 de diciembre.
A su vez, habrá acciones performáticas y un homenaje por el
aniversario de la muerte de Batato Barea, figura icónica de
la cultura y vecino del Abasto.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
Entre el 6 de noviembre
y el 17 de diciembre, espacios culturales y referentes de la cultura
independiente formarán parte del circuito Abasto in Situ con
propuestas basadas en las particularidades y personajes del barrio.
Son obras con entrada libre y gratuita especialmente diseñadas para
el espacio en el que se presentan.
“La cultura
independiente es un exponente de nuestra identidad cultural que se
caracteriza por sus distintos matices, expresiones, colectivos y
también es clave como motor económico y de transformación social.
Por eso, celebramos este mes con una gran agenda de actividades en
31 barrios de la Ciudad. Uno de ellos es el Abasto, que se
transforma en escenario de propuestas artísticas creadas
especialmente para este evento por los propios espacios culturales”,
expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro. El
ciclo Abasto in Situ se desarrolló en conjunto con referentes de la
cultura independiente del barrio como el Centro Cultural Macedonia,
el Espacio Roseti y el Teatro El Extranjero. Además, las
agrupaciones Teatro Bombón Vecinal y JIRA presentarán acciones
performáticas, mientras que el Bar Roma y en el Círculo de Ajedrez
Torre Blanca -a través de la Dirección General de Enseñanza
Artística del Ministerio de Cultura de la Ciudad- expondrán dos
obras creadas especialmente para esos espacios. Por su parte, el 8
de diciembre se realizará en la intersección de Zelaya y Jean Jaurés
un homenaje por los 31 años de la muerte de Batato Barea.
Ciclo
de obras
Las
Reli (Una Banda de Chicas):
la obra hace foco en el universo de la colectividad judía ortodoxa
que habita en el barrio del Abasto. Trata sobre las creencias y las
pequeñas y grandes concesiones que una persona está dispuesta a
hacer en pos de deseos más grandes. Los participantes se verán
inmersos en las prácticas que hacen al judaísmo dejándose llevar por
la ficción. Funciones: domingo 6 de noviembre a las 14:30 h y
a las 16:30 h; sábado 12 de noviembre a las 16:30 h; jueves 8 de
diciembre a las 16:00 h.
Toño:
es un inmigrante colombiano que se crió en las calles de su tierra
natal y trae consigo una historia de lucha y superación. El nuevo
audiodrama de Mariano Stolkiner resignifica el patrimonio cultural
de algunos puntos del Abasto a partir de la vivencia de Toño y su
relación con el barrio. Funciones: domingo 6 de noviembre a
las 18:30 h; sábado 12 de noviembre a las 15:30 h y 17:30 h; jueves
8 de diciembre a las 18:00 h.
Cinématique
Abasto: un
público nómade será invitado a itinerar el mundo “real” del barrio
porteño del Abasto para luego trasladarse a una sala cerrada en la
que se podrán generar múltiples desplazamientos y reconfiguraciones.
En esta experiencia se podrá apreciar la oscilación entre el pulso
incesante de lo vital y su posterior proceso de reconversión en un
acontecimiento estético. Funciones: jueves 8 de diciembre a
las 17:00 h; domingo 11 de diciembre a las 17:00 h; viernes 16 de
diciembre a las 17:00 h; sábado 17 de diciembre a las 17:00 h.
Las tres obras
requieren inscripción previa en:
https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/abastoinsitu
|
|
|
|
|
Estar
y partir: se
trata de una obra creada específicamente para el Parque de la
Estación. Es una invitación a redescubrir los modos de habitar el
espacio y de construir las historias individuales y colectivas a
través de un cambio de ritmo para enriquecer la percepción a través
de un llamado de atención sobre lo cotidiano. Dirigida por Carla
Fonseca, el elenco está integrado por actores, músicos, bailarines y
estudiantes de la UNA. Se suman, además, transeúntes ocasionales
como performers de esta propuesta. Lugar: Parque de la
Estación. Fecha: domingo 6 de noviembre a las 15:30 h.
Entrada: libre y gratuita.
Bombón
vecinal: se
trata de una activación comunitaria que invita a artistas y vecinos
del barrio a participar de las acciones performáticas. Entre las
propuestas habrá un karaoke, una batalla de k-pop y una fiesta
comunal. Lugar: Sánchez de Bustamante entre Sarmiento y
Perón. Fecha: sábado 12 de noviembre de 18:00 a 22:30 h.
Entrada: libre y gratuita.
Defensa
Petrov: una
ajedrecista está a punto de llevar a cabo un acto de protesta. Un
joven, tímidamente atraído hacia ella, se acerca mostrando interés
en su práctica. La jugadora lo introduce en el tablero hasta hacerlo
cómplice de su jugada maestra. Lugar: Círculo de Ajedrez
Torre Blanca, Sánchez de Bustamante 587. Funciones: 6 de
noviembre a las 15:00 h y a las 17:00 h; 12 de noviembre a las 15:00
h y a las 17:00 h. Entrada: libre y gratuita por orden de
llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Bar
Roma: en
este mítico y notable bar del Abasto se produce un encuentro
inesperado. Manuela llega al bar Roma en estado de shock después de
haber chocado el auto de su pareja y se desmorona en una de las
mesas a la espera del remolque del vehículo. Se acerca Julián, que
trabaja ahí, a atenderla. Fueron compañeros de colegio y hoy apenas
se reconocen. Al mirarse descubren lo que el tiempo ha hecho y
deshecho en ellos. Puede que este encuentro fugaz los haga cambiar
el rumbo de sus vidas o reinventarse pudiendo recordar quiénes
fueron. Lugar: Roma del Abasto, Anchorena 806. Funciones:
6 de noviembre a las 16:00 h y a las 18:00 h; 12 de noviembre a las
16:00 h y a las 18:00 h. Entrada: libre y gratuita por orden
de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
El
Abasto se Barea: Homenaje
a Batato
- Batato Barea fue un performer, actor y clown. Murió muy
jóven. Sin embargo, la contundencia de su vida y su obra,
indivisibles entre sí, fueron el vivo testimonio de los años en el
que el país recobró la democracia. Siete artistas amigos y
compañeros de Batato fueron convocados para crear una instalación
performática que celebre su vida y su poética. El objetivo es
recordar y reivindicar a una de las expresiones más radicales de
libertad del under porteño de los años 80’. El homenaje culminará
con una fiesta en la calle. Esta iniciativa se hace, entonces, a
modo de cierre de In Situ, pero también para conmemorar los 31 años
de la muerte de Barea así como para celebrar el 39° aniversario del
retorno de la democracia. Los artistas invitados para la celebración
son: Fernando Noy, Pipo Cipolatti, María Graña, Esteban Morgado,
Damian Dreizik, Maria José Gabin, Peter Pank y Alejandro Ros.
Lugar: esquina de Zelaya y Jean Jaurés. Fecha: jueves 8
de diciembre 18:00 h. Entrada: libre y gratuita
Sobre
el mes de la Cultura Independiente (MCI)
El Ministerio de
Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Música,
celebra durante noviembre el Mes de la Cultura Independiente. En
esta segunda edición, la propuesta contempla una agenda con más de
400 actividades en las que participarán más de 450 artistas, tanto
locales como de distintas regiones de la Argentina. Se trata de una
iniciativa que, además
de acercar la cultura independiente a la ciudadanía, impulsa el
trabajo de hacedores y espacios culturales. Habrá más de 180
funciones gratuitas y otras con entradas a precios accesibles en 31
barrios de la Ciudad. En total, participarán 156 espacios y 20
artistas y colectivos artísticos seleccionados. Los días 11, 12 y 13
de noviembre se realizará, en este marco, el Festival del Mes de la
Cultura Independiente en el Centro Cultural San Martín con
espectáculos teatrales, shows de música, DJs, proyecciones/cine,
teatro infantil y charlas.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Complejo Cultural Chacra de los Remedios |
|
|