|
|
 |
La Ciudad propone seis
ciclos diferentes para disfrutar en verano
Cine al aire libre
20/01/2022
-
Durante enero y febrero el Ministerio de Cultura de la
Ciudad propone varias opciones para disfrutar del cine al
aire libre. Plazas, parques y terrazas en distintos puntos
de la ciudad harán de salas a cielo abierto para vivir una
experiencia única, explorando el cine nacional a través de
seis ciclos diferentes que se realizarán durante el verano,
con las medidas de prevención necesarias establecidas en los
protocolos vigentes. De
esta forma, se podrá conocer lo mejor del cine nacional
desde los rincones más lindos de la Ciudad, los que estarán
ambientados con puffs, sillas y reposeras para la comodidad
del público, haciendo aún más agradable cada ambiente.
|
|
EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por
Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del
04/05/1972.
Límites:
Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av
Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y
Mariano Acosta.
Población
total: 54.191
Hombres:
25.484
Mujeres:
28.707
Superficie:
5,1 Km2
Densidad
poblacional: 10.614 Hab/km2
(Censo del 1º
de julio de 2001 ) |
|
|
|
“El cine es una de las
actividades culturales más importantes de nuestra ciudad, tenemos
una amplia oferta de cine nacional para todos los públicos que
queremos acercar a los vecinos, vecinas y turistas durante este
verano en distintos puntos y con todas las medidas sanitarias para
disfrutar de la cultura de forma segura”, dijo el ministro de
cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
El Ministerio de
Cultura de la Ciudad presenta varias opciones (gratuitas o con
reserva de entradas):
Ciclo
Verano Cine Móvil:
del 6/1 al 18/2. El Programa que difunde el cine nacional por los
distintos barrios de la Ciudad realizará un ciclo de verano al aire
libre en el que se proyectarán películas de diferentes directores y
directoras argentinas. Las mismas se realizan con aforo reducido
determinado por orden de llegada. “Sin hijos”, de Ariel Winograd;
“El viaje de Gaia”, de Pablo Rodríguez Jáuregui; “Un cuento chino” ,
de Sebastián Borensztein; y “El universo de Clarita”, de Tomás
Lipgot, son algunas de las películas que podrán verse en este ciclo
que finaliza el 18 de febrero. Patio Salguero, Plaza Benito Nazar
-Valentín Virasoro y Antezana- en el barrio de Villa Crespo, Plaza
Martín Fierro - Pasaje Barcala, entre Urquiza y la Rioja en el
barrio de San Cristóbal, y el Anfiteatro Plaza Irlanda -Neuquén y
Donato Álvarez- son algunos de los puntos en donde se desarrollará
este ciclo. La
programación se encuentra detallada
en el sitio web de la Ciudad. Cine Móvil es un programa desarrollado
en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
(INCAA) que tiene como premisa difundir el cine como instrumento
para la promoción de la diversidad cultural y el fortalecimiento de
las industrias nacionales, llevando proyecciones de manera
itinerante por los diferentes barrios de la Ciudad.
Amor
de Verano:
hasta el 27/2 en el Recoleta. Amor de verano es la campaña que El
Recoleta lanzó el 2/12. Tendrá una programación gratuita de martes a
domingos con películas y recitales en la terraza, obras de teatro en
los patios, ferias, hip hop, beatbox, tardes Clave 13/17, y muestras
en salas de artes visuales. La capacidad es limitada y el ingreso es
con reserva previa en
www.centroculturalrecoleta.org. El
programa Amores de Película ofrece películas argentinas
independientes sobre encuentros y desencuentros amorosos, que podrán
disfrutarse en la terraza: “Cetáceos” de Florencia Percia, el
miércoles 19/1 a las 20.30 h y “Los guantes mágicos” de Martín
Rejtman, el miércoles 16/2 a las 20.30 h. |
|
|
|
|
Cineclub
del Pase Cultural:
del 13/1 al 24/2. BA Audiovisual presenta este ciclo de proyección
de películas argentinas para público juvenil en barrios populares y
polideportivos de la Ciudad, con el objetivo de ofrecer a los
jóvenes oportunidades de sensibilización en torno a la oferta
cultural. Se proyectarán películas que abordan diversas temáticas
vinculadas al mundo de la juventud: la construcción de la identidad,
los amores, la amistad y los vínculos en general. Será en la Comuna
8, del 13/1 al 24/2, de lunes a jueves; en el Anfiteatro de la Plaza
Ramón Carrillo, los jueves 13/1, 27/1, 10/2 y 24/2 a partir de las
19h; en el Anfiteatro Piedrabuena, el 20/1 a las 20 h; en NIDO del
Barrio 20, el 26/1 a las 18 h; en NIDO en Soldati, el 31/1 a las 16
h, y en Barrio Mugica (Lugano), el 16/2 a las 18 h. Actividad
destinada a jóvenes de 13 a 21 años. Toda la
programación detallada de encuentra
en el sitio web del Pase Cultural. Uno de los films que podrá verse
es “Bruno Motoneta”, de Pablo Pares. Bruno (Facundo Gambandé) es un
joven que conduce su motoneta por Buenos Aires realizando entregas
de un local cuyos propietarios, una tía y un tío, realizan extraños
experimentos con personas y con animales y comercializan el
resultado como "Extraordinarios objetos". Otro de los títulos que se
ofrecerá es “Yo, adolescente”, de Lucas Santa Ana. Actividad con
entrada libre y gratuita, ¡algunas de las proyecciones incluyen
pochoclos!
Noches
de Verano:
el 22, 29/1 y 12/2 en el Centro cultural San Martín. En el
marco de Noches de Verano, que también contempla artes
escénicas, muestras visuales y presentaciones de libros, el
22/1 a las 20 h se proyectará gratuitamente el documental
“El hombre alado”, dedicado al músico Gustavo Cerati. La
película fue dirigida por Felipe Restrepo, quién brindará
una charla sobre el proceso creativo y artístico del
documental junto a la periodista y locutora Corina Gonzalez
Tejedor. El 29/1 a las 21.30 h tendrá lugar, también de
manera gratuita, “La cima del mundo”, dirigida por Jazmín
Carballo. La relación de una madre y su hija queda plasmada
cuando la cámara se inmiscuye en la intimidad entre ambas,
logrando exponer un retrato cotidiano de dos personas que
con el transcurrir del film devienen en personajes.
Sebastián Muro, el productor, brindará una charla junto a la
directora al finalizar la proyección. Y el sábado 12/2 a las
21.30 h en la Plaza de las Américas, se proyectará el
documental “Sueños”, de Marcos Martínez, también de forma
gratuita. Para este film, el realizador Marcos Martínez se
sumerge en los sueños de un grupo de personas que se
encuentran en situación de calle en la Ciudad de Buenos
Aires. Con aquel material onírico construye un relato que
describe y reflexiona sobre la vida que transitan. Para
estas proyecciones, el espacio estará preparado con puffs,
sillas y reposeras, que proporcionarán la comodidad del
público y harán del ambiente un lugar aún más agradable. Más
información y reserva de lugares en:
https://elculturalsanmartin.ar/
Ciclo
Cine en el Espacio Público:
todos los sábados a las 21 h en el Casco Histórico de la
Ciudad, en la calle Balcarce, entre Humberto I y San Juan.
Un ciclo de cine al aire libre programado por el Buenos
Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI),
que propone disfrutar de grandes películas bajo la luz de la
luna, desde los más cómodos sillones y puffs. Se presentarán
películas que formaron parte de distintas ediciones del
festival. Para ver la programación de cada semana y reservar
entradas se puede ingresar a
Vivamos Cultura. Actividad
con aforo reducido. Las películas que se proyectarán son:
“Yo Sandro”, de Miguel Mato el sábado 22/1; “Una casa sin
cortinas”, de Julián Troksberg -que se presentó en la última
edición del BAFICI- el sábado 29/1; “El Hombre de al lado”,
de Mariano Cohn y Gastón Duprat el sábado 5/2; “Bandido”, de
Luciano Juncos -que también se presentó en la última edición
de BAFICI- el sábado 12/2; y “Los visionadores”, de Néstor
Frenkel -que también se presentó en la última edición de
BAFICI-, el sábado 19/2.
Terrazas
Lunáticas en el CC 25 de Mayo, de febrero a marzo.
Vuelve la terraza más linda de Villa Urquiza para compartir
las noches de verano con espectáculos a cielo abierto, bajo
las estrellas. Cine, performance , teatro, danza y música
para adultos jóvenes de 22 a 40. El jueves 17/2 a las 20 h:
proyección de “Miss Mary” (Argentina - 1986) de María Luisa
Bemberg. El jueves 24/2 a las 20 h: proyección de “Baldío”
(Argentina - 2019) de Inés de Oliveira Cézar. Y el jueves
10/3 a las 20 h: proyección de “El Apego” (Argentina - 2021)
de Valentín Javier Diment. Estas películas y muchas más,
formarán parte del ciclo Melodrama bajo las estrellas,
que hará énfasis en un género que significó un espacio de
liberación para muchas heroínas y grandes mujeres artistas
de la historia. El ciclo contará con el apoyo del Programa
Gafas Violetas del INCAA.
La plataforma
del Gobierno de la Ciudad en la
sección de cultura, dispone
de la programación completa con actividades y espectáculos
para disfrutar durante el verano, de manera libre y gratuita
o con reserva de entradas.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura del GCABA |
|
|