|
|
Martes 11:
Amor
de Verano: En el Recoleta hasta el 27/2. Amor de verano es la
campaña que El Recoleta lanzó el 2/12. Tendrá una programación
gratuita de martes a domingos con recitales en la terraza, obras de
teatro en los patios, ferias, hip hop, beatbox, tardes Clave 13/17,
y muestras en salas de artes visuales. La capacidad es limitada y el
ingreso es con reserva previa en www.centroculturalrecoleta.org.
Habrá talleres: Todos los martes desde el 11/1, talleres
relacionados con el dibujo, la historieta, los memes y otros
vinculados al medio ambiente y su cuidado; como el taller de plantas
nativas. Participarán Paula Boffo, Lucila Gradin, La Watson, Pedro
Mancini, Paula Andrade, Lino Divas, y Sonia Basch. El martes 11 a
las 18 h, Paula Boffo dictará “Viñetas autobiográficas: reírnos del
absurdo”. Este taller explorará el lenguaje de la historieta
autobiográfica. Tanto su capacidad catártica como poderosa fibra
comunicativa para tocar temas profundos a través de lo cotidiano. Se
verá cómo en pocas viñetas se puede encontrar una voz propia para
expresarse. No es necesario tener conocimientos previos para
participar.
Verano Moderno: Talleres de arte en el Museo Moderno. “Un hogar
de plastilina”, el 11/1. Taller de modelado de plastilina y creación
de personajes fantásticos. Para niños de 4 a 7 años.
Historias de Conservatorio II, una serie documental para ver en
Vivamos Cultura a partir del 23/12. Llega la segunda edición de
esta serie documental en la cual los músicos, egresados y docentes
de los Conservatorios Superiores de Música Manuel de Falla y Ástor
Piazzolla cuentan su proceso de creación musical, sus proyectos y su
paso por dichas instituciones.
Mapa
de Lectura: un podcast para recorrer la literatura del país a
partir de la mirada de una editorial, una librería y un autor o
autora. Disponible en Spotify. En cada episodio un autor, una
editora y un librero/a cuentan acerca de su trabajo, llevan a
conocer la literatura que se escribe en su provincia, recomiendan
libros y autores y leen sus fragmentos preferidos. Se realiza como
sección dentro del programa “Poesía 1110” de Radio Ciudad, y se
encuentra disponible en formato podcast a través de la cuenta de
Spotify de Impulso Cultural.
Click acá para escuchar el primer episodio.
Miércoles 12:
Aire
de Teatro en el CC Recoleta. Se trata de un ciclo de la campaña Amor
de Verano, en el que se podrá disfrutar de obras de teatro al aire
libre que tematizan el amor desde diferentes concepciones.
Durante enero se podrá ver “Mirarnos así hasta morirnos”, dirigida
por Dalia Elnecavé, los miércoles 12, 19 y 26/1, a las 20.30 h en el
patio del aljibe. Y Amores de película ofrece dos películas
argentinas independientes sobre encuentros y desencuentros amorosos
que podrán disfrutarse en la terraza: “Las Vegas”, de Juan Villegas
el miércoles 12/1 y “Cetáceos” de Florencia Percia el miércoles
19/1.
Ficciones Verdaderas, una microserie teatral para ver en la
plataforma Vivamos Cultura. Cada episodio de esta microserie
teatral cuenta con la participación de un actor o actriz de
reconocida trayectoria y un elenco egresado de la carrera de
actuación de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y del
Centro de Capacitación Artística y Profesional de la DGEART.
Jueves 13:
Cineclub del Pase Cultural, un ciclo de Ba Audiovisual para
disfrutar del 13/1 al 24/2. Ciclo de proyección de películas
argentinas para público juvenil en barrios populares y
polideportivos de la Ciudad. Se verán cuatro largometrajes
argentinos. En la Comuna 8, del 13/1 al 24/2, de lunes a jueves: en
el Anfiteatro de la Plaza Ramón Carrillo, los jueves 13/1, 27/1,
10/2 y 24/2 a partir de las 19h; en el Anfiteatro Piedrabuena el
20/1, a las 20 h; En NIDO del Barrio 20, 26/1 a las 18 h; en NIDO en
Soldati, el 31/1 a las 16 h y en Barrio Mugica (Lugano), el 16/2, a
las 18 h. Actividad destinada a jóvenes de 13 a 21 años.
Verano Moderno: Talleres de arte en el Museo Moderno. “La
ciencia del color”, el 13/1. Taller de ciencia para crear acuarelas
artesanales, para preadolescentes de 8 a 12 años.
Astor,
nosotros: Un espectáculo de danza on demand que estará disponible
hasta el 1/3. Con apoyo de Prodanza a través de Mecenazgo, la
Compañía de Leonardo Cuello se suma a las celebraciones por los 100
años del nacimiento de Astor Piazzolla -el artista que renovó para
siempre el Tango-, lanzando por primera vez un estreno vía streaming.
"Astor, nosotros" es el séptimo espectáculo de este grupo que, desde
su creación, trabaja en la investigación de nuevas formas y
propuestas para el Tango Escénico. Entradas a través de: https://tickethoy.com/
“Cuando anochece” es un ciclo de conciertos en el Anfiteatro del
Parque Centenario, con entrada libre y gratuita hasta completar la
capacidad por órden de llegada. El Ministerio de Cultura de la
Ciudad, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART)
y de la Dirección General de Música (DGMus), presenta Cuando
anochece, un ciclo de conciertos de jazz, rock, folklore, pop y
música klezmer. Este se enmarca en el Centro de Capacitación
Artística y Profesional (CeCAP), programa perteneciente a la DGEART,
cuyo fin es el de promover y desarrollar propuestas de formación y
perfeccionamiento artístico de excelencia. De esta manera,
visibilizan en un ámbito de práctica profesional, bajo los
protocolos vigentes para las actividades culturales, a los músicos y
músicas que se han formado en sus Institutos y programas de Arte. El
ciclo se extenderá hasta febrero con más propuestas. El jueves 13/1
a las 19 h se presenta Cabeza de Elefante, con una fusión que emerge
del rock y danza con tintes de funk, pop, sin perder la esencia
cancionística, tocarán su disco “Despertando de la ceguera”.
Puntos de Encuentro, con Marcos López y Flu Os: a través de Vivamos
Cultura. Ciclo creado por el Centro Cultural Recoleta que
propone diálogos intimistas entre creadores de distintas disciplinas
y generaciones, quienes hablan de las cosas que los motivan e
impulsan a seguir creando. En esta oportunidad presenta la
conversación entre el fotógrafo Marcos López y Flu Os, el dúo
musical de los hermanos Benicio y Ángelo Mutti Spinetta. Esta charla
es parte de la campaña Inventario, inspirada en una serie de
conversatorios en los que participaron más de 500 adolescentes y
jóvenes de todo el país compartiendo sus emociones, sensaciones y
deseos y que apunta a recuperar ese compendio de cosas simples y
momentos compartidos con otros que aún en tiempos difíciles nos
permiten encontrar esperanza y felicidad.
Viernes 14:
Amor
Desenchufado, con María Ezquiaga y Dennis Smith: en el CCR. Se trata
de otro de los ciclos de la campaña “Amor de Verano”, el cual ofrece
recitales acústicos e íntimos en los que se presentarán grandes
músicos de la escena actual. Este viernes 14/01 será el turno de
María Ezquiaga y Dennis Smith. Los viernes también se podrá
disfrutar de Cantar al Corazón, donde la música toma la Terraza con
un ciclo en el que las suaves melodías pop de Rosario Ortega se
entrelazarán con el blues de garage de Las Sombras, la sensibilidad
de un nuevo soul con An Espill, las sonoridades del indie y la
música urbana con Florian, Santi Celli y Sofía Campos. Este ciclo
tendrá lugar los viernes a las 21 h.
Verano Moderno: Talleres de arte en el Museo Moderno. “Medusas
luminosas”, el 14/1. Taller de creación de objetos brillantes, para
niños de 4 a 7 años.
Actividades para chicos en la Usina del Arte. Del 7/1 al 20/2,
viernes, sábados y domingos de 17 a 20:30 h, habrá actividades para
chicos y chicas en segmentos de 0 a 3, de 4 a 7 y de 8 a 12 años,
basadas en tres ejes: expresar, conocer y jugar y disfrutar. Todas
las actividades son con reserva previa.
1.- Viernes y sábados a
las 18 h estará Splash! Juegos con agua, un circuito lúdico y
recreativo para divertirse en juegos de agua.
2.- Para chicos de 8 a 12 años, los viernes a las 19:30 h se
realizará Ola Freestyle, un encuentro de improvisación de freestyle
para que liberen la letra que hay en ellos.
3.- Habrá diferentes talleres para niños y niñas de 4 a 7 y de 8 a
12 años: Viernes, sábados y domingos de 18 a 20 h estará Arte en la
pradera, una tarde creativa al aire libre para inspirarse en las
formas, colores y texturas del entorno; Y Un verano en acuarelas:
con Enigma en colores, se realizará un recorrido en familia por la
exhibición “Retratos de cuarentena”, con propuestas lúdicas, pistas
y acertijos. En Retratos al agua, inspirados por las obras de
Ignacio de Lucca, chicos y chicas experimentarán con lápices
acuarelables y crearán su propia exhibición de retratos.
Mi
Cazacuentos Favorito, a través de Vivamos Cultura. La
convocatoria fue organizada por Caza Cuentos, con el apoyo de
Impulso Cultural a través de Mecenazgo. El jurado, conformado por
Pablo de Santis, María Fernanda Maqueira y Fernanda Ribeiz, deliberó
entre los 175 relatos enviados por chicos y chicas entre 7 y 12
años, realizados bajo la temática “Soy valiente, tengo miedo”. Para
conocer los cuentos seleccionados, click acá.
Sábado 15:
Tardes Clave en el CC Recoleta desde el sábado 15/1 a las 17 h.
Otro de los ciclos de “Amor de Verano” a través del cual se podrá
disfrutar de la presentación especial de los seleccionados de
Expedición Clave 2021 con música, danza, literatura, charlas,
talleres y más actividades pensadas por y para adolescentes.
Poseidótica: en el Anfiteatro del Parque Centenario, el 15/1 a las
20 h. Banda cuya música instrumental, inspirada en el género
stoner con mezclas de psicodelia y rock progresivo, crea un espacio
para que la audiencia se introduzca en un viaje mental, pasando por
etapas de tranquilidad absoluta y otras de mayor intensidad. Al
haber ausencia total de voces, el público se vinculará enteramente
con la música. El evento, organizado por la Dirección de Música,
celebra, además, los 21 años de Poseidótica. En esta oportunidad se
presentará como banda invitada Elefante Guerrero, que abre paso y
pisa con fuerza en el mundo de la música stoner.
Verano Moderno: Talleres de arte en el Museo Moderno. “Los
materiales como pistas”, el 15 y 22/1. Taller de creación artística
en base a ejercicios experimentales, para preadolescentes de 8 a 12
años. “Ecosistema de papel”, el 15/1. Taller de papercraft para
realizar objetos con formas de animales. Para preadolescentes de 8 a
12 años.
Actividades para
chicos en la Usina del Arte:
1.-Sábados y domingos a
las 19:30 h estará Pandilla Danza Urbana, un taller para bailar
danzas urbanas que van desde el hip-hop y el breakdance hasta el
trap y el reggaetón. También estará Stencil a la calle, con talleres
de afiches urbanos, Stencil sonoro expresivo, Paste Up y creación de
posters.
2.-Las letras tendrán su espacio los sábados a las 18 h con
Historias de la Ciudad y los domingos a la misma hora con Domingos
de Campa libros.
3.-Los sábados a las 18 h se realizará el ciclo Eco-Chicxs - Usina
Sustentable, con talleres sobre huerta, hidroponia, ecología y
sustentabilidad. La Desfábrica de juguetes, Pukis juguetes de trapo
y costura creativa, Taller de Huerta, Taller de Compostaje y mucho
más.
Colón
Fábrica: Visitas guiadas los sábados, domingos y feriados de 12 a 18
h, durante todo el verano. Recorrido por el espacio destinado al
guardado de escenografía, utilería y vestuario del Teatro Colón,
ubicado en el barrio de La Boca. Más información en https://teatrocolon.org.ar/es/colon-fabrica
Domingo 16:
Tardes de Diamante: el DJ Villa Diamante será anfitrión, y tendrá
lugar los domingos de enero y febrero a las 19 h en el CCR. Se
trata de un nuevo ciclo de folklore digital y downtempo para ver el
atardecer en la Terraza disfrutando de la mejor música. Forma parte
de la campaña “Amor de Verano”.
Verano Moderno: Talleres de arte en el Museo Moderno. “El
talismán del amor”, el 16/1. Taller de creación de amuletos a partir
de materiales reciclables. Para preadolescentes de 8 a 12 años.
Actividades para
chicos en la Usina del Arte
1.- Para chicos de 0 a
3 años, todos los días, estará IUPIIIII, el primer espacio cultural
para la primera infancia en la Ciudad. Con estaciones lúdicas que
potencian la sensorialidad, la sorpresa y el juego.
2.- Los domingos a las 18 h podrán disfrutar de Garabatos XXL, una
actividad de exploración sensorial para que los más chiquitos hagan
arte. Los domingos a las 18 h estará Usina Acrobática, donde cada
chico descubrirá el universo del circo mientras co-crea piruetas y
trucos. Equilibrios, malabares e ilusiones para mover el cuerpo y
desafiar la mente.
3.- Los domingos a las 18 h estará Cocina & Arte para refrescar, con
actividades y talleres de gastronomía: Tarde de jugos frutales e
intervención de vasos reciclados; Tarde multisensorial para explorar
los sentidos olfativos con la creación de plantines aromáticos;
Creación de individuales y cocina con granos y semillas; Composición
visual con alimentos saludables; Exprimidos de frutas y verduras y
creación de posavasos con sellos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura de la CABA |
|
|